ERC no desea perderse la «celebración» independentista programada de cara a la cima hispano-francesa en Barcelona, tal es así que con indesmayable entusiasmo y también inasequible al desaliento, el partido de la mesa de diálogo se ha sumado a la convocatoria unitaria de la ANC, Òmnium, el Consell de Puigdemont y demás trama civil del independentismo. Virtudes de estar en la negociación con el Gobierno y contra el Gobierno. La «iniciativa» es contradecir la teoría de que el desarrollo se ha acabado y probarle al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se confunde quien presagia que 2017 es pasado. 

La representante republicana Marta Vilalta fué la responsable de comunicar el acompañamiento de ERC a la movilización contra la cima. Antes rotos que fáciles. En El País da cuenta de la situación del partido del Govern Marc Rovira en estos términos: «Esquerra Republicana apoya las movilizaciones independentistas de queja por la cima entre España y Francia que se festejará la semana próxima en Barcelona. “Vamos a aprovechar la cima para dejar en claro que el independentismo prosigue vivo y que iremos a continuar defendiendo la autodeterminación y la amnistía”, ha manifestado este lunes la representante de los republicanos, Marta Vilalta. “No hay una situación de normalidad en Cataluña”, aseguró Vilalta, al unísono que lanzaba un mensaje dirigido a La Moncloa: “El Gobierno de España se confunde con su interpretación de la verdad, el independentismo no ha desaparecido”».

Prosigue el artículo líneas después: «El posicionamiento choca con los acercamientos al Gobierno que jura Esquerra en el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados, y contrasta con el distanciamiento que marcó el partido que manda en la Generalitat con las voces mucho más excitadas del independentismo a lo largo de las manifestaciones de la pasada Diada«.

La «felicidad» de la cosa es que «Pedro Sánchez va a invitar a Pere Aragonès a formar parte en la cima hispanofrancesa», según titula El Nacional. De modo y efecto que el presidente de la Generalitat va a tener ocasión de presenciar desde la barrera la movilización de sus huestes. El artículo del referido digital es de Berto Sagrera y afirma de este modo: «Pedro Sánchez va a invitar a Pere Aragonès a formar parte en la cima hispanofrancesa del próximo 19 de enero en Barcelona, según ha adelantado Catalunya Informació y ha podido confirmar ElNacional.cat. Fuentes de La Moncloa han explicado que el president de la Generalitat va a ser invitado al saludo, como se hace con los presidentes autonómicos en este género de encuentros — como ahora pasó previamente en el País Valenciano, Galicia y Castilla-La Mácula. En la situacion gallego, el habitual Alfonso Rueda rechazó la convidación a la cima hispano-alemana que se festejó en A Coruña en el mes de octubre».

Y: «Todavía no se sabe el papel que tendría Aragonès en el saludo, si va a llegar a admitir la iniciativa. Pero es atrayente rememorar la última vez que la cima hispano-francesa se reunió en territorio catalán, en el momento en que el año 2006 los presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Jacques Chirac se hallaron en Girona y fueron recibidos por la regidora Anna Pagans. Los dos formaron parte de un foro de discusión de diálogo civil en el que intervino el entonces president de la Generalitat, Pasqual Maragall. Maragall se transformó en entre los personajes principales con una intervención en catalán con la que presentó Catalunya como un «cojín» entre España y Francia».

La portada de ‘El País’ del 10 de enero de 2023 / EL PAÍS

Por su lado, El Planeta cuenta el pormenor de los costos «institucionales» para festejar la antedicha Diada, tanto en Barcelona como en el extranjero. Redacta Víctor Mondelo: «El Govern pagó prácticamente 400.000 euros a una compañía investigada por la supuesta financiación irregular del procés para ordenar la Diada. El Departamento de Presidencia, en la actualidad controlado por ERC, trasfirió 388.559 euros a Iniciatives Events S. L., empresa implicada en la situacion Voloh que averigua el supuesto desvío de fondos públicos a la causa independentista y el viable tráfico de influencias en negocios de integrantes del llamado estado mayor de Carles Puigdemont, entre ellos el ex- asesor de ERC Xavier Vendrell y el ex- prominente cargo de Convergència David Madí«.

Sigue Mondelo: «De este modo lo reconoce el Ejecutivo catalán en una contestación parlamentaria remitida a Vox donde precisa la ejecución de 2 partidas presupuestarias para ofrecer pago a rutas adjudicaciones concedidas a Iniciatives Events S. L. con la intención de ordenar las ocupaciones institucionales del último 11-S. Por el «avance del espacio escénico» del acto central de la Diada recibió la compañía 102.862 euros públicos y otros 285.697 le fueron transferidos por el «alquiler de material y acompañamiento técnico». Apuntada por Roc Aguilera y Toni Fusté, en los últimos tiempos Iniciatives Events S. L. estuvo enlazada en múltiples oportunidades con el procés. En 2017, la Guarda Civil registró entre las naves de la compañía y se encontró con papeletas del referéndum ilegal de independencia del 1-O. En 2020, exactamente la misma empresa fue la responsable de ordenar el acto en Perpiñán del ex- presidente catalán fugado, Carles Puigdemont, que desde allí representó un ficcional regreso a Cataluña y llamó a librar «la pelea determinante» contra el Estado».

En lo que se refiere a la Diada en el resto de todo el mundo, el períodico enseña que se pagó un crucero por el Sena con cocktail para 150 personas por el escaso precio de 11.935 euros. Asimismo hubo una ensaltación del pan con tomate en los USA o un concierto en Túnez. Lo habitual para el 11 de septiembre. 

La portada de 'El Mundo' del 10 de enero de 2023 / EL MUNDO

La portada de ‘El Planeta’ del 10 de enero de 2023 / EL MUNDO

Entre tanto y en Barcelona, «Trias y Colau ‘acuerdan’ un plan conjunta en Barcelona», según apunta Metrópoli Abierta. Los dos aspirantes a la alcaldía compartieron mesa y mantel en una relajada charla, enseña Manel Manchón: «Xavier Trias desea sostener su imagen de alcalde del diálogo, de que todo es viable ajeno de las disconformidades políticas. Y ha amado congraciarse con Ada Colau a cinco meses de las selecciones con una comida en el lugar de comidas El racó d’en Cesc, en el Ensanche de Barcelona, con la intención de publicitarlo. Esa asimismo fué la intención de Colau, que ha exhibido el acercamiento en su cuenta de Telegram».

Sigue la parte: «Trias lo anunció de manera pública, en una entrevista en el software Cafè d’Idees, de TVE, y lo hizo efectivo este lunes, con una comida donde ha amado enseñar que la diferencia de proyectos políticos no posee por qué razón comportar una mala relación personal. Pero para los 2 aspirantes hablamos de una jugada estratégica, con la intención de que la campaña electoral se polarice entre ellos 2, dejando a un lado a otros aspirantes como el socialista Jaume Collboni o el republicano Ernest Maragall«.

Asimismo cabe la oportunidad de que Trias aspire a proseguir la obra de Colau en el Eixample, que está quedando divino con sus cascotes, vallas, zanjas y maquinaria de construcción.

La portada de 'La Vanguardia' del 10 de enero de 2023 / LA VANGUARDIA

La portada de ‘La Vanguardia’ del 10 de enero de 2023 / LA VANGUARDIA

El PP ahora tiene candidato para la alcaldía. Va a ser Sirera. De la nota de Julio Hurtado en La Vanguardia: «Incógnita despejada. Tras múltiples meses de especulaciones, el PP eligió a su candidato a la alcaldía de Barcelona en las próximas municipales. Va a ser Daniel Sirera, que encabezó el partido en Catalunya en el transcurso de un corto periodo de tiempo de tiempo (2007-2008) y ocupó a lo largo de quince años (1995-2010) un escaño en el Parlament. (…) Al lado de otros solicitantes, como Lorena Roldán, Dolors Montserrat o Fernando Sánchez Costa, la opción de Sirera como cabeza de letrero del PP para disputar la alcaldía de Barcelona a Ada Colau ahora se encontraba encima de la mesa. En verdad, su nombre comenzó a sonar ahora en el mes de noviembre del 2021, en el momento en que fuentes del partido explicaron a la agencia Efe que había sido el candidato propuesto por el secretario general del PP de Barcelona, Josep Tutusaus, a la dirección nacional».

Noticias en torno al caso del Waka. «Els Mossos descarten una agressió sexual en el cas de la fel·lació a la disco Waka», afirma Nació Digital: «El vídeo viral de contingut sexual, enregistrat a l’interior de la disco Waka Sabadell, que es troba a Sant Quirze del Vallès, a finals de desembre, no va ser una agressió sexual. Així ho ha conclòs la investigació dels Mossos d’Esquadra, que ha revisat les càmeres del local i després d’interrogar distintos testimonis. A més, segons ha informat el Diari de Sabadell, citant fonts policials, en l’anàlisi toxicològica s’ha descartat que la jove de 16 anys que apareix en l’enregistrament fent una fel·lació estigués sota els efectes de la sustancia. La mare de la menor va interposar una denúncia per agressió sexual. (…) El treball policial, però, no ha acabat i se segueix amb les indagacions per trobar el o els causantes de la difusió de la gravació».

10 de enero, santoral: Santa María Dolores Rodríguez Sopeña. Agatón papa, Arconte, Domiciano, Gregorio de Nisa, Guillermo abad y obispo, Juan Bueno obispo, Marciano presbítero, Melquiades papa, Pablo eremita, Pedro Urseolo, Petronio y Valerio.