La asociación feminista L’Escola A.C ha pedido la impugnación de una oferta de trabajo público destinada a personas trans presentada por el Consell Comarcal del Maresme al considerarla «nula de pleno derecho». La entidad, que asimismo ha denunciado la convocatoria frente Inspección de Trabajo, tacha de «engañoso» el desarrollo de selección bajo la propuesta de que «alguno» puede declararse transgénero.
El Consell Comarcal abrió la semana anterior la convocatoria para la contratación de seis personas trans en el marco del programa Trabajo y Capacitación que tiene como propósito promover la ocupación para los colectivos con mucho más peligro de padecer exclusión sociolaboral. Entre los tres requisitos para lograr formar parte radica en firmar una declaración responsable donde la persona solicitante afirma que se afirma transgénero.
Inseguridad jurídica
«¿De qué forma se puede acreditar a la Administración pública que alguien es transgénero? Es imposible. La inseguridad jurídica es total. Alguno puede entrar a esa plaza solo con decir que es trans y ocupar su puesto», afirma a Crónica Global la presidenta de L’Escola A.C, Núria González, quien además de esto cree que piensa una «discriminación» hacia otros colectivos.
González, que se mostró contraria a la recién aprobada ley trans, añade que «lo que no puede ser es que se destinen elementos públicos a una convocatoria donde el primordial requisito es algo que es dependiente de la intención de cada uno de ellos». Esta demanda, afirma, servirá para probar que «todo cuanto se lleve a cabo según este género de leyes producirá inseguridad jurídica, incluido para la gente trans».
Oferta de trabajo presentada por el Consell Comarcal del Maresme / TWITTER
Charla el colectivo trans
Fuentes de todo el mundo activista trans afirman que, si bien no es requisito, muy frecuentemente hay personas que, aparte de la declaración responsable, muestran una imitación de un archivo o carta médica –en la situacion de estar recibiendo hormonas o haber comenzado el desarrollo de transición– para acreditar que, de hecho, son personas transgénero.
Así, señalan, alcanzan «desacreditar» a todos esos conjuntos que quieren «complicar mucho más la vida» a su colectivo. Y si bien aseguran que sí posiblemente logre existir estafa en el desarrollo de selección, recuerdan que esa convocatoria fué construída para contribuir a un colectivo que padece «mucha discriminación» en el planeta laboral. Aun de esta forma, afirman que esta clase de demandas «no son nada nuevo» y que «no va a llegar a parte alguna«.
Contrato de 12 meses
El desarrollo de selección en cuestión busca a seis presentes trans que, a lo largo de 12 meses, desarrollarán tareas administrativas en el Fichero Comarcal tal como en los servicios comarcales de Atención LGTBI y de Igualdad o en ciertos 19 Municipios del Maresme (Barcelona).
Aparte de firmar una declaración responsable, los apasionados han de estar anotados como demandantes de empleo y contar, por lo menos, con la titulación de Bachillerato. Una vez cerrado el intérvalo de tiempo de convocatoria, que termina este martes 17 de enero, se va a dar comienzo a una ronda de entrevistas a fin de que la gente escogidas logren ocupar sus cargos laborales el día 1 de febrero.