Foment del Treball ha formalizado su cierre de filas en torno a la empresaria Virginia Guinda como aspirante para confrontar a Antonio Garamendi por el liderazgo la CEOE. La patronal catalana tiene la consejera encargada de Iberboard como cara aparente del malestar que desea mover el empresariado con la administración de la patronal en los últimos tiempos. Los que demandan una organización con «mucho más participación» y que sea menos «complaciente» con los partidos, así como explicó la empresaria en la presentación de la candidatura crítica que encabeza.
El respaldo a Guinda se aprobó por concordancia en una junta conmemorada ayer por la tarde y se va a dar a saber el día de hoy en una rueda de prensa. Se prevé que la contrincante de Garamendi protagonice una comparecencia al lado de Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi / EFE
Garamendi pierde apoyos
Fuentes de la patronal catalana apuntan que en el acercamiento no hubo «ninguna duda» de que Guinda debía abanderar la oposición a la dirección de hoy de la CEOE. «Es la forma de poner en prueba el malestar que de otra forma habría quedado sepultado», destacan los presentes en la junta directiva que terminó a media tarde del lunes.
Otras fuentes del ambiente de la empresaria se detallan confiadas en que el anonimato en el momento de formar parte en las selecciones, las terceras que se festejan en la patronal, va a ayudar a aflorar un hartazgo con la proviene de Garamendi que se extendería a «distintas ámbitos» en toda España. «Hay que tener el voto oculto, va a quedar claro desde las urnas lo que, si no, la multitud no se atrevería a expresar», esgrimen. Recuerdan que, pese a lo que aseveren de manera pública las organizaciones empresariales adscritas a la CEOE, los comicios del 23 de noviembre son presenciales y con voto misterio garantizado.

La director ejecutivo de Iberboard, Virginia Guinda / CG
Malestar con Garamendi
Más allá de la decreciente popularidad del empresario vasco, cuya compañía está inactiva y no muestra cuentas desde 2009, la candidatura de Guinda cuenta por el momento con menos apoyos de representantes tanto territoriales como sectoriales. En verdad, muchos son los que señalan desde la CEOE que servirá como termómetro para medir el nivel de insatisfacción del empresariado con su dirección patronal y también influirá en buena medida en el segundo orden del de Neguri.
Otro interlocutor, que se encuentra en la junta de Foment del Treball, critica la «actitud poco integradora» que tuvo el presidente de la CEOE en estos «instantes bien difíciles». De ahí que, piensa que Guinda va a recibir «mucho más apoyos de los que nos pensamos«.

El presidente de Foment, Josep Sànchez Llibre / FOMENT
Comienza la campaña
Más allá de la desigualdad de la contienda y a los «pocos días» que quedan para construir una candidatura opción alternativa, en Foment cunde la promesa: «Jamás se conoce«. En esta recta final hasta el 23 de noviembre, los móviles inteligentes y otras vías de comunicación empresarial han comenzado a sacar humo para conseguir apoyos directos. Asimismo está en boca de todos lo sucedido en las selecciones de 2014, en el momento en que Juan Rosell se impuso, exactamente, a Garamendi por solo 33 votos y también inició su segundo orden.
La patronal catalana resalta que Guinda es una alternativa «muy fría, lista, humilde y actualizada«, cuyo liderazgo femenino sería bienvenido en la bien difícil situación de hoy. Mucho más allí del resultado, se asegura que «por lo menos, va a haber ganado la democracia«, puesto que los hombres de negocios habrán tenido la opción de «escoger» a su gerente.

La empresaria y vicepresidenta de Foment, Virginia Guinda, asegura su candidatura a la presidencia de la CEOE / YOUTUBE
El tercer candidato
Es por este motivo que en la patronal catalana se ha recibido con «mucha ilusión» que Guinda diese el paso. «Fué muy valeroso«, expresan exactamente las mismas fuentes, que recuerdan que el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, asimismo preparaba una candidatura opción alternativa, pero al final no se presentó por las presiones de su ambiente. De entrada, la presente cúpula de la CEOE no consiguió su enorme propósito de que Garamendi comenzase su segundo orden por aclamación y sepulta de manera determinante la reivindicación reservada que se había hecho desde el ambiente del vasco de que debería elegir a un tercer orden pese a lo que dictan los estatutos de la patronal.
El día de hoy acabará el período para enseñar los acredites para las selecciones empresariales en la calle Diego de León y se estima que la aspirante aspecto los apoyos iniciales, alén de las asociaciones papeleras y de usuarios de gas del país, Aspapel y Acogen, el campo donde se enmarca la compañía que dirige, y Foment del Treball.
Va a ser el tiro de salida de una pugna de 15 días donde la patronal debe elegir quién ocupa la presidencia los próximos 4 años. El empresario que debe realizar frente a temas de tanta importancia como la negociación con los sindicatos para saber el aumento de los sueldos frente a la elevada inflación, una exclusiva revisión en alza del SMI, o la reivindicación de la parte popular de emprender nuevamente el enfrentamiento sobre las causas de los despidos.