El Municipio de Albacete ha recibido la resolución de la Consejería de Avance Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mácula que certifica la financiación del 90% del coste que tendrá el despliegue en toda la localidad del contenedor cobrizo para el reciclaje de materia orgánica a través de fondos comunitarios Next Generation.
El concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, ha recordado que la implantación de este contenedor cobrizo, que es además de esto obligación, va a tener un coste de 1.409.958 euros, cantidad que va a ser sufragada prácticamente en su integridad por Europa, ya que la asistencia conseguida es de 1.268.962 euros, «y por ende, el Municipio de Albacete deberá enfrentar con fondos propios los 140.996 euros sobrantes». De este modo, tras esta resolución, el Consistorio va a percibir el 50% del importe de la subvención de antemano, y el resto, una vez justificado el 100% del emprendimiento anunciado.
Esta obtenida selectiva de materia orgánica se transporta ahora a cabo en ocho distritos de la región y ahora se está finalizando su extensión a toda la localidad, desarrollo que se completará en los primeros acompases de 2023. «En estos instantes ahora se efectúa esta obtenida selectiva en Pedro Lamata, Sepulcro-Bolera, Cañicas-Imaginalia, San Antonio Abad, Facultad, Hospital, Hermanos Falcó y Medicina», indicó.
Nuevos contenedores
Merced a la subvención, el Municipio de Albacete va a adquirir para su colocación en la localidad 326 contenedores de 1.200 litros de aptitud, afines a los instalados en los distritos con obtenida selectiva; aparte de 2 bio trituradoras y un camión de caja abierta para la obtenida y régimen de restos de poda, más que nada en las ubicaciones de las urbanizaciones.
En estos instantes, son unos 6.000 los hogares que han recogido la tarjeta que les deja accionar y abrir los contenedores de materia orgánica. Todos los días, se efectúan mucho más de 200 aperturas de estos contenedores y en el tiempo que se transporta realizando esta obtenida selectiva se logró agarrar por este canal 308.360 kilogramos de restos orgánicos. Cabe rememorar, que en estos contenedores cobrizos hay que poner restos de comida (fruta y verdura, carne y pescado, pan, bollería y otros alimentos, cascarillas de huevo, marisco y frutos secos) y asimismo posos de café y restos de infusiones; papel de cocina, servilletas y pañuelos de papel sucios; pequeños restos vegetales de flores, plantas…; tapones de corcho; cerillas, serrín, palillos y virutas de madera y excrementos de mascotas sin arenas o lechos absorbentes.
Administración y administración
El concejal de Sostenibilidad indicó que «mientras que este Aparato de Gobierno hace proyectos y busca financiación para prosperar la calidad de vida de los ciudadanos, otros solo desean poner palos en la rueda del desarrollo y avance de esta localidad». Así, respondía Julián Ramón a las afirmaciones efectuadas, en publicación oficial, por la concejala del Partido Habitual, Rosa González de la Distancia, con en comparación con servicio de limpieza de la ciudad más importante. «Abruma de qué manera alguien que fué concejala de Sostenibilidad a lo largo de ocho años ignora el desempeño de los servicios del Municipio de Albacete».
Específicamente, Julián Ramón ha señalado que «las horas que se trabajan en la calle Ancha se detraigan de la bolsa de limpieza del servicio como afirma la concejala de la oposición, sino, habiéndose generado un nuevo espacio de las especificaciones y también relevancia que piensa la peatonalización de la primordial arteria de la región, como nuevo espacio, necesita de una modificación del servicio que se expone en el informe que se llevó el día de hoy a la Comisión Informativa con una iniciativa que deberá ser aprobada, cosa que todavía no se hizo».
Limpieza
«Lo habitual es que, entre tanto, se limpie esa calle o, ¿quizás quiere la señora González de la Distancia que dejemos esa calle sin adecentar mientras que se aprueba la modificación del servicio, siendo miles los ciudadanos que paseamos por el eje civil desde el 2 de septiembre, en el momento en que se abrió esta calle al tránsito peatonal?», ha subrayado el concejal de Sostenibilidad.
Julián Ramón ha recordado que el servicio de limpieza de máculas con agua a presión participa en toda la localidad «y hay que reforzarlo con carácter persistente con la continuidad oportuna, ya que antes teníamos una calle con tránsito de automóviles con un sistema de limpieza preciso que en este momento, como es visible, cambió», apuntando que «la carencia de rigor y mala intencionalidad sigue por la parte de la concejala del Partido Habitual, ya que quiere patentizar que se deja a los distritos de la región en beneficio de la calle Ancha en el momento en que eso no es verdad, y me reitero: se atiende a todos y cada uno de los distritos como se venía realizando con las ediciones primordiales de conformidad con los continuos cambios que en la localidad experimenta».
El concejal de Sostenibilidad ha comentado que «es verdad que si no se hubiese peatonalizado la calle Ancha no habría que limpiarla como se hace, pero asimismo es verdad que este cambio es positivo, si bien a la señora Gonzalez de la Distancia le pese», para terminar aseverando que «deseo rememorar que este Aparato de Gobierno fue el que en el mes de enero pasado debió agrandar el contrato de limpieza viaria que viene de la pasada Empresa pues era deficiente, y la novedosa situación de la región, con mucho más espacios para el placer de los vecinos y vecinas, nos va a llevar en este momento a integrar otras actualizaciones».