¿Qué va a suponer para Albacete el nuevo centro de atención integral a víctimas de crueldad sexual?

Es esencial indicar que es un centro experto en la atención a las víctimas que han sufrido crueldad sexual, que si bien la tenemos en cuenta de género, se debe tener una especialización por el hecho de que estas víctimas padecen un género de trauma concreto durísimo y realmente difícil, que se genera frecuentemente en el campo próximo. Lo que pretendemos en estos centros es sugerir una atención integral, sicológica y asimismo jurídica y popular, por el hecho de que los procesos de demanda, en el momento en que hay demandas, son durísimos para las víctimas, que debe reiterar a distintas operadores jurídicos y sanitarios, aun, muchas ocasiones la versión de lo que pasó, de la agresión que han vivido, y eso las traumatiza de manera permanente, se sienten cuestionadas y no hay ninguna persona que las coja de la mano desde el comienzo hasta el desenlace. El Gobierno de Page desea ser esa mano que te coge desde el comienzo en el final del desarrollo.

El Gobierno regional ahora tiene el software de atención sicológica Contigo.

Nos dimos cuenta de una cosa, desde el instante en que pusimos en marcha el servicio de atención sicológica en 2017, pasamos de atender a 19 víctimas a 161.En Albacete, en concreto, a 39 en 2022. Entendemos que hay considerablemente más mujeres y, de ahí que, dimos el paso de que sean inmuebles muy perceptibles y que las mujeres sepan donde asistir.

¿Dónde piensa que hay que sensibilizar en este tema?

Soy una enorme protectora del campo educativo, hay que conformar a personas respetuosas, que miren de igual a igual a otra gente. El que mira de igual a igual a otra persona es realmente difícil que lo logre enojar.

¿A qué desafíos se combaten con la niñez y la adolescencia?

Está claro, a la predominación de los medios, del conjunto de iguales, de la familia y asimismo a las comunidades. Pueden entrar muy simple a la pornografía, una pornografía poco a poco más dura a edades mucho más tempranas, y si a eso le agregamos que no nos encontramos educando cariñosa ni sexualmente a nuestros hijos con efectividad, contamos el coctel especial. Ese es el peligro que disponemos y, por este motivo, se hacen acciones específicas desde el Centro de la Mujer de Castilla-La Mácula en centros académicos para sugerir la oportunidad de efectuar talleres de educación afectivo sexual. Y que absolutamente nadie se escandalice en el momento en que charlamos de educación sexual, vamos con un fin claro, que es el aprecio, el respeto, el admitir al otro o a la otra como un individuo con sus derechos.

 

(Mucho más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete (