El alcalde de Hellín, Ramón García, presentó esta mañana los capitales municipales para 2023, con una cuantía de 22.305.000 euros (un 0.88% menos con en comparación con 2022) y que se someterán a la cuenta del Pleno del ayuntamiento convocado para este viernes.
Estas cuentas, explicó el regidor local, aportan «promesa, ilusión y color» al futuro de la región puesto que son probables gracias «a la buena situación económico-financiera» de las cuentas municipales, cuyo nivel de endeudamiento de hoy es del 47.90%, muy bajo el límite máximo del 75%.
García asimismo resaltó otros factores que dan cuenta del buen estado financiero del Municipio, como son una exclusiva reducción del periodo medio de pago a distribuidores, de 13,29 a 12,53 días, o el alto nivel de liquidez de la tesorería municipal.
«A lo largo de la última quincena del año 2022, se hicieron sin el menor inconveniente pagos de que suman 3.5 millones de euros», apuntó, «y aún de esta forma, a fecha del 31 de diciembre de 2022, todavía había una liquidez de otros 4 millones de euros».
Por episodios, el mucho más notable es exactamente el primero, el de Personal, con un incremento del 5,15% que deja su cuantía en los 10.7070.000 euros, lo que dejará hacer 13 nuevos cargos laborales de distintos concretes como policía local, trabajador popular o educador infantil.
El capítulo 2, el de gasto corriente, medra en un 9,64% hasta llegar a los 7.448.000 euros. La mayor partida es la de Obtenida de Restos, con 1.510.000 euros. Otras partidas que medran son la de Feria, un 25%, a la del transporte urbano para agrandar el servicio hasta la pedanía de Isso.
El alcalde hellinero contó, ahora, un elevado número de partidas con muy distintos objetivos. Entre las mucho más voluminosas, resaltan los 50.000 euros a repartir entre alabanzas cofradías y fraternidades de Semana Santa o los 30.000 para empleo joven o los 25.000 para prospecciones arqueológicas.
En lo que se refiere al capítulo de capital, dio la de cal y la de arena. Por un lado, los capital procedentes del IBI bajan un 5 por ciento, con un juntado del 25% desde 2015, y asimismo lo hacen los capital del impuesto de creaciones en proporción prácticamente idéntica, un 24,9%.
Lo que si incrementa, por el contrario, son los capital que proceden de las transacciones al Municipio de Hellín de otras gestiones.