Waterloo es de nuevo la ciudad más importante de la política catalana. Carles Puigdemont rivaliza con el expediente Shakira. La malversación agravada se entrevera con el himno al despecho de la artista colombiana, que asuela en las comunidades. El efecto del mezclado tiene la posibilidad de tener efectos lisérgicos. Bien lo saben en televisión3, donde ilustraron musicalmente el semblante del expresidente prófugo con el fenomenal tema «Rata de 2 patas» de la señora Paquita la del Vecindario. Resulta que los que se parten la caja torácica con el «puta Espanya» y los «ñordos» pusieron el grito en el cielo por la singular coincidencia. Extraño, por el hecho de que son exactamente los mismos apologistas del humor sin fronteras contra los andaluces y la Guarda Civil.
Los seguidores de Puigdemont tienen la piel muy fina y requieren que rueden cabezas en la televisión autonómica al servicio de la causa procesista. Les resulta indigerible que la imagen del amado líder se confunda con estas estrofas: «Rata repulsiva, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho». Les falta cintura y tolerancia con los fallos extraños.
«televisión3 la lía: se marcha a propaganda con una imagen de Puigdemont mientras que suena ‘Rata de 2 patas'», titula al hilo del escándalo este medio, Crónica Global. Son las cosas del directo, se justificaba la comunicadora del espacio donde brotó el escándalo. Un hecho inédito. Por vez primera en televisión3, humor de brocha gordita sobre el independentismo. Del hecho histórico se ocupa Sara Cid, quien redacta que televisión3 se ha disculpado tras la emisión de un primer chato del expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont mientras que sonaba la canción Rata de 2 patas, de la artista mexicana Paquita la del Vecindario. Sucedió el jueves en el software Planta Baixa, el espacio comandado por Agnès Marquès en televisión3, una vez que la comunicadora avanzase que, a la vuelta de la propaganda, charlarían sobre la viable modificación de la euroorden de Puigdemont. El canal público dejó paso a los avisos con una panorámica del expresident mientras que sonaba el estribillo de la conocida canción, una retahíla de insultos como “rata repulsiva, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano, fantasma del infierno, maldita sabandija…”».
Y: «“Son cosas del directo”, se excusó Agnès Marquès al regreso de la propaganda, en el momento en que explicó a la audiencia la causa de la “coincidencia mortal”. “Le habíamos pedido a Óscar Broc que pusiese, en las idas y venidas a publi, canciones de despecho similares a las que hizo Shakira y él eligió entre las mucho más paradigmáticas: la de Paquita la del Vecindario”».
Completamente paradigmática, sí. Puro efecto Shakira. Un instante estelar de televisión3, la de todos. No pasa nada, en Antena 3 confundieron a Jordi Sànchez, exsecretario general de JxCat, con Jordi Sánchez, el Antonio Robusto de «La que se aproxima». A fin de que entonces comenten que los acentos no importan.
La portada de El País del 14 de diciembre de 2023
Ajeno de las casualidades mortales, el tema Puigdemont se dificulta. La reforma del Código Penal hace aguas por el lado de la malversación y la disquisición teológica sobre la llegada del ánimo de lucro. En El País publican un editorial que censura la operación legislativa. Ahí va el último y mucho más importante parágrafo: «Como ahora hemos expresado en este periódico, la meta apaciguador de la situación en Cataluña no debió subordinarse a una reforma del Código Penal en un delito tan especial como el de la malversación. Pero una vez emprendida esa vía, semeja un fallo integrar una tipificación de la malversación que deja interpretar el “ánimo de lucro” en sentido opuesto a la intención del legislador, particularmente en un ámbito de enfrentamiento abierto entre el ámbito conservador mayoritario entre los jueces y el Gobierno de coalición. El juez Llarena encontró la vía para eludir la meta que procuraba la reforma. El exceso de seguridad y la precipitación del Gobierno al promoverla puede ponerlo frente efectos indeseados. Cataluña pasea de manera indudable hacia su normalización, y es un propósito de primer orden para España. Pero parece obvio que la intención del Gobierno de pasar página no acaba con la aprobación del nuevo Código».
En El Planeta señalan que «Los fiscales del 1-O defenderán que Oriol Junqueras prosiga inhabilitado por malversación» y que «No aplicarán la rebaja del Gobierno (en la malversación), lo que acarrearía penas de prisión a los ‘gobernantes’ de ERC en Barcelona». Asimismo afirma el períodico de capital italiano que los fiscales «disienten de Llarena y afirman que los líderes del ‘procés’ tienen la posibilidad de ser condenados por desórdenes públicos».

La portada de El Planeta del 14 de diciembre de 2023
El follón jurídico-judicial es de órdago a la grande. En La Vanguardia agregan que «El Gobierno piensa que Puigdemont podría ser extraditado este año». El artículo es de Juan Carlos Merino: «El Gobierno hace de la necesidad virtud, y más allá de su irritación por la interpretación y la crítica del juez Pablo Llarena frente a la reforma del Código Penal aprobada por el Parlamento para apaciguar el enfrentamiento político en Catalunya, trata de llevar el agua a su molino y reafirmarse en sus situaciones. Muy consciente, ahora en pleno año electoral, del coste en las urnas y la desmovilización que puede sospechar para el PSOE la derogación de la sedición y la reforma de la malversación pactada con ERC, el Ejecutivo pone el acento en que estos cambios legislativos tienen la posibilidad de desbloquear la extradición a España del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, refugiado en Bruselas desde la aceleración del procés en el mes de octubre del año 2017″.
Prosigue Merino: «Una extradición, tras la derogación de la sedición, que en el Gobierno confían en que se logre generar aun “en esta legislatura”. O sea, antes de final de año, en el momento en que nuestro Pedro Sánchez optará a su reelección como jefe del Ejecutivo en las urnas. “Que Puigdemont responda por fin frente a la justicia de españa sería una espléndida novedad”, afirman en altas instancias socialistas. Si bien estaría por ver el encontronazo que este hipotético ámbito tendría en una Catalunya que el Ejecutivo central festeja que está “apaciguada”, merced a la política de diálogo y rencuentro impulsada por Sánchez. Una desinflamación del enfrentamiento que en la Moncloa vuelven a garantizar con el último sondeo de opinión del ICPS, en el que la apuesta popular por dejar el procés se ubica en primera situación y el deseo de independencia de Catalunya se cae como última opción«.

La portada de La Vanguardia del 14 de diciembre de 2023
En El Sin dependencia agregan que «El Gobierno piensa que ahora ha cumplido con ERC y que en este momento todo es dependiente de los tribunales». Redacta Juanma Romero: «El plan en un inicio desarrollado por el Ejecutivo se ha torcido en la primera curva. Sobre el papel, las piezas podían cuadrar, pero en la verdad los actores son otros, los jueces, y son ellos que tienen la posibilidad de realizar reventar el tablero. Ese es el riesgo que en este momento encara la Moncloa, en el momento en que el pasado jueves entró en vigor la reforma del Código Penal. Entre los primeros movimientos procedió del Supremo, del juez Pablo Llarena, que aplicó al expresident Carles Puigdemont la derogación del delito de malversación, pero sostuvo su procesamiento por desobediencia y malversación agravada, castigada con hasta 12 años de prisión. No era la previsión del Gobierno, pero en este momento en el aparato de Pedro Sánchez avisan de que no va a haber ninguna maniobra, por el hecho de que no cabe y por el hecho de que en este momento la interpretación descansa, recuerdan, en los tribunales. Confían en que ERC, muy presionada por Junts, no hiperventile en esta ocasión y acepte que la situación por el momento no es dependiente del Ejecutivo».
La pelota está en el tejado de Europa, cuyos tribunales tienen que resolver si Carles Puigdemont disfruta de inmunidad como diputado del Parlamento Europeo o, por el contrario, puede ser extraditado. La resolución está sosprechada para finales de febrero o marzo. Sea como fuere, el desarrollo ha resucitado y está nuevamente en las pantallas catalanas y en los mentideros del foro de discusión, La capital de españa en lengua tradicional.
Pero esta época tiene mucho más alicientes. El vendaval Shakira es una máquina de conseguir dinero. La última canción sobre Piqué y su novia, la joven Clara Chía, ha colectado lo que no está en los escritos. Mucho más de diez millones de euros en las primeras horas, según los cálculos que proceden de los mucho más de sesenta millones de visualizaciones en Youtube en las primeras horas del «hit» en danza.
Todo el planeta saca partido de la canción de la artista colombiana, hasta sus víctimas y fabricantes como Casio o Renault y su Twingo. En El Confidencial cuentan como la expareja de la artista ha encajado el affaire. «Piqué devuelve el vacile a Shakira: ‘Casio es un reloj para toda la existencia'». Espléndida finta del exfutbolista del Barça. Ahí va el arranque del artículo del referido digital: «Gerard Piqué es el hombre de la semana. Su liga de fútbol especial, al lado de otros autores de contenido en comunidades como Ibai Planos o DjMariio, daba que charlar por sus cantidades de audiencia. En este momento, la publicación de la sesión de Shakira al lado del argentino Bizarrap, donde sometió a su expareja a un escarnio público achacándole diferentes feos a lo largo de su relación y separación, ha acabado por situarle en el foco mediático. Con ocasión de una exclusiva día de la Kings League, de la que es presidente, Piqué ha comparecido públicamente por vez primera desde la salida de la canción en una asamblea de presidentes llamada Chup Chup. Solamente 2 minutos de programa han servido para aclarar las inquietudes: sí, Gerard no ha rehuido la polémica y ha respondido a su expareja con vacile incluido. «De ahora en adelante Casio nos irá a patrocinar. Este reloj es para toda la existencia, eh, te lo digo, este es de p*** madre»».
Y: «Entre risas, Piqué respondía de este modo a entre las estrofas mucho más polémicas de la canción de Shakira, donde equiparaba a la presente pareja del catalán, Clara Chía, como un reloj Casio, mientras que ella era un Rolex. «Yo valgo por 2 de 22. Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio», aseguró la colombiana. Luciendo su nuevo Casio, Piqué insistió en lo contento que se encontraba con su adquisición. El exfutbolista asimismo tuvo un guiño para la marca de Renault, donde dejó caer que aparecería en la próxima día manejando un Twingo».
Otras novedades. «La capital española tiene mucho más médicos por tolerante que Cataluña y la media nacional», según la apertura de Crónica Global. La parte viene con la firma de Ignasi Jorro y afirma de esta forma: «Mucho más médicos. La Red social de La capital de españa tiene mucho más facultativos por habitante que Cataluña y que la media nacional, más allá de las manifestaciones que han explotado en la ciudad más importante por el estado de la sanidad. Es mucho más: la zona regida por Isabel Díaz Ayuso tiene asimismo mucho más médicos de emergencias y expertos que la autonomía catalana más allá de tener un millón menos de pobladores. Son los datos que publican tanto el Centro Nacional de Estadística (INE) como el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre los 2 territorios, en los que ha arreciado el enfrentamiento sobre el estado del sistema asistencial. A juzgar por la cantidades y como sucede con las listas de espera, la Red social de La capital de españa muestra un mejor diagnóstico que Cataluña».
Sigue el artículo: «Globalmente, la zona central de España tiene 3,7 médicos por cada 1.000 pobladores, semejante a 713 expertos por cada 100.000 ciudadanos. Las dos cantidades quedan sobre la media nacional, que es de 3,5 galenos por cada 1.000 españoles, o 598 por cada 100.000.
Cataluña queda abajo tanto de La capital española como de la media nacional. La zona que rige Pere Aragonès (ERC) afirma tener 3,4 expertos de la medicina por cada 1.000 pacientes, o 609 por cada 100.000″.
A todas y cada una estas, Aragonès y también Illa están atentos de festejar otra asamblea para emprender el tema de los capitales autonómicos y el Municipio de Barcelona desea cerrar las tiendas espectros y las cocinas de comida rápida, conocidas asimismo como «dark kitchen». Y Sandro Rosell no se presentará al final a las municipales por recomendación facultativa del doctor Trias.
14 de enero, santoral: Félix de Nola, Dacio, Eufrasio, Fermín de Gévaudan, Fulgencio obispo, Glicerio diácono y mártir, Nino y Potito.