El primer secretario del PSC y líder de la oposición en el Parlament, Salvador Illa, ha lamentado los pocos adelantos en la elaboración de los Capitales catalanes para el año próximo y ha responsabilizado de esta situación al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, al que ha acusado de accionar con “pasividad desesperante”.
A lo largo de su participación este sábado en las jornadas económicas de s’Agaró, en una mesa moderada por Crónica Global, Illa volvió a lamentar que hasta hoy no se hayan abierto negociaciones para sacar adelante las cuentas públicas, al deducir que los contactos que se han producido no meritan tal título.
Repetidos ofrecimientos
“Para desesperación mía, no hay negociaciones”, ha lamentado Illa, preocupado al estimar que el presente instante político pide que todas y cada una de las instituciones de tengan capitales nuevos desde enero.
El líder de los socialistas no ha dudado en responsabilizar a Aragonès de semejante situación al rememorar que su partido se ha brindado para lograr un convenio “antes del colapso del Govern y lo hemos mantenido tras el colapso”, en referencia a la última salida de JxCat de la Generalitat.
Encontronazo económico del procés
Illa ha asegurado que su partido va a ser riguroso en el momento de un futuro pacto sobre las cuentas públicas pero asimismo que no condicionará su aprobación a medidas ajeno del Presupuesto, como reclamar cambios en la composición del Govern.
El que fuera ministro de Sanidad al comienzo de la legislatura ha aceptado que el procés tuvo un encontronazo negativo en la economía catalana, en especial con lo que tiene relación a la salida de las compañías, si bien hizo un llamamiento para dejar atrás los lamentos y entablar las condiciones para salir de esta situación.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa / EP
En opinión del líder del PSC, a fin de que las compañías logren regresar cualquier día a Cataluña es requisito “producir seguridad y sensatez y favorecer pactos sobre temas trascendentes”.
Illa puso en valor el acuerdo para la planta de baterías de Volkswagen en Sagunto y la inversión anunciada por la internacional tecnológica Cisco en Barcelona. “Son 2 novedades excelentes; la sensación es que se están repartiendo nuevamente las cartas, nos encontramos en un instante de cambio en toda Europa y debemos aprovecharlo para ver hacia adelante”.
Fallo en el salve de la C-25
Además de esto, Illa asimismo ha criticado la resolución del Govern de salvar la concesión de la C-25, el llamado Eix Transversal, una operación que ha supuesto un desembolso de 479 millones de euros.
A pesar de que la Generalitat ha justificado la resolución con el ahorro de 781 millones hasta 2040 que comportará la medida, el líder del PSC ha considerado que la concesión se encontraba andando con corrección y que no formaba una prioridad seguir a su salve.
Un inconveniente de probabilidad
A juicio de Illa, la operación piensa la salida de caja de una cantidad esencial de dinero que podría destinarse “a Sanidad, a universidades o a otras preferencias sociales”.
Y además de esto, ha apuntado a otros probables costos, con apariencia de probabilidad en oposición al inversor, el fondo francés Vauban Infraestructure Partners, que es el primordial accionista de la concesionaria Cedinsa, gestora hasta hace unos días de la vía.
Reforma de la sedición
Fuera del campo económico, el primer secretario del PSC se ha referido a la reforma del delito de sedición que realizará el Gobierno para calificarla de “valeroso”.
Además de esto, ha recordado que hablamos de un deber de legislatura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que no tiene que ver con despenalizar un delito por el hecho de que prosigue «vigente el delito de rebelión», las formas de proceder de 2017 «prosiguen tipificadas penalmente», en un caso así como «desórdenes públicos agravados» y no hay «ni amnistía ni despenalización”.