Cataluña prosigue sin capitales. El líder del PSC, Salvador Illa, y el president de la Generalitat, Pere Aragonès, se han reunido este sábado para procurar desencallar la presente situación de las cuentas, pero tras una hora y media los dos han constatado que siguen teniendo serias diferencias. De ahí que, se han emplazado a proseguir negociando en los próximos días.
El acercamiento tuvo sitio en Arenys de Mar (Barcelona) y se ha iniciado sobre las siete y media de la tarde.
Diferencias visibles
Tras múltiples semanas de diálogos, el jefe de la oposición y el president se habían emplazado para charlar con el propósito de tratar ciertas cuestiones que están impidiendo desbloquear la negociación de las cuentas. Esas tienen relación con las condiciones que los socialistas llevan demandando desde hace unos días a los republicanos y que están similares con el Hard Rock, la ampliación del campo de aviación de El Prat, la infraestructura del cuarto cinturón (B-40) y Rodalies.
Campo de aviación de Barcelona-El Prat / AENA
En la actualidad, los republicanos se detallan inflexibles en su negativa a la construcción de la B-40 y de la ampliación de El Prat, y pide el traspaso de Renfe. Por contra, se detallan en este momento mucho más flexibles sobre el Centro Recreativo y Turístico de Vila-seca y Salou, que a juicio de los socialistas catalanes «es un emprendimiento estratégico para el Camp de Tarragona. Un emprendimiento de avance económico que producirá mucho más de 1.000 millones de euros de inversión y mucho más de 13.000 cargos laborales y que crea consenso entre los agentes sociales y económicos, y los ayuntamientos de la región», así como expresaron en un archivo anunciado a ERC.
Aragonès, en una bifurcación
Según explicó Illa este sábado en afirmaciones en Sant Cugat del Vallès, Aragonès va a tener realmente difícil aprobar las cuentas si no admite estas proposiciones. Está claro que el presidente de la Generalitat está en una bifurcación política, puesto que para desencallar un convenio de capitales con los socialistas debe de flexibilizar su posición admitiendo novedosas condiciones en temas sensibles como el Hard Rock, cuya aprobación es una línea roja para los recurrentes.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, al firmar el acuerdo de Capitales para 2023 / EUROPA PRESS
Cabe rememorar que el representante de En Comú Podem en el Parlament, David Cid, advirtió al Govern que integrar una partida presupuestaria para el complejo turístico que demanda el PSC invalidaría el acuerdo sobre las cuentas que ERC alcanzó con los recurrentes en la época de diciembre.