Un incendio en la factoría productora de azufres y fertilizantes Afepasa, situada en el polígono industrial de Constantí, ha obligado a confinar por peligro químico una parte de este ayuntamiento tarragonés y asimismo del de Reus y su campo de aviación.

Según comunica Protección Civil, el confinamiento se da en una región industrial y con ciertas masías y viviendas recluidas en el área acotada por las rutas televisión-7211 y C-14 y el aeródromo reusense. 

Un vuelo desviado

El confinamiento ha obligado, en verdad, a desviar un vuelo de Ryanair con origen en Dublín (Irlanda) que debía arribar a las 20.05 horas.

A las seis de esta tarde, Protección Civil daba prácticamente por controlado el hecho que forzó a encender el plan de urgencias químicas de Tarragona (Plaseqta) por el incendio, dado el riesgo de inhalación de dióxido de azufre. No obstante, un cambio de dirección en el viento forzó a prolongar el aviso y el área de confinamiento.

Fuego estabilizado

El incendio, que se da por estabilizado, ha movilizado a 16 dotaciones de los bomberos y forzó desde el comienzo a recortar los accesos al polígono.

La compañía Afepasa, por su lado, informó de que un fuego eléctrico ocasionó una deflagración y que «una parte del humo negro que pudo verse fué consecuencia del enfriamiento de las cenizas por la acción de los bomberos».

Zonas perjudicadas en un inicio por el confinamiento del incendio en el Polígono de Constantí, que entonces debieron ampliarse / PROTECCIÓ CIVIL

2 personas atendidas

El Sistema de Urgencias Médicas (SEM) ha atendido a 2 agentes de la policía local por intoxicación, y uno –herido menos grave– fué movido al hospital Joan XXIII de Tarragona.

Además de esto, el teléfono de urgencias 112 ha recibido mucho más de cien llamadas, la mayor parte requiriendo información por el sonido de las sirenas.

Azufrera y Fertilizantes Pallarès (Afepasa) se ocupa de la «manipulación, transformación, empaquetado y comercialización de azufres en sus distintas variedades, empleándose esencialmente en un 80% en apps agrarias como fungicida y el resto como materia prima para distintas fabricaciones industriales», según enseña su página web.