Indra, la compañía tecnológica y de seguridad, termina un año complejo pero con un saldo bursátil mucho más que conveniente. Al cierre de la última día del año, su revalorización en el ejercicio fue del 11,8%. Unas cantidades resaltadas, si se tiene presente que el índice Ibex 35 en el que pondera concluyó 2022 un 6,13% en negativo.

Entre todos y cada uno de los valores listados en el indicio, Indra es la décima mejor, pero superada por los bancos, que se favorecieron de las subidas de tipos emprendida este año. De ahí que, excluyendo a los bancos, la compañía señaló que sería la quinta mejor del Ibex en avance de forma anual.

Enorme tarea

La red social de investigadores ha señalado que Indra es un valor que tiene menos deuda que Ebitda y su porvenir como líder de la defensa en España le entrega un enorme atrayente en un medio plazo. De esta manera, ciertas viviendas como Societé Generale proponen costos objetivos superiores a los 14 euros y otras como JP Morgan, de 12.

Lejos quedan los tiempos de la Junta de Inversionistas del 23 de junio, en el momento en que Amber solicitó y provocó los ceses de parte importante del consejo, lo que produjo un colosal estruendos mediático. No obstante, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) determinó que no hubo concertación entre inversionistas.