Persiste la bronca de la ley del solo sí es sí, que es un bumerán que ha impactado como un obús en el Ministerio de Igualdad y en el seno de la coalición Unidas Tenemos la posibilidad de. El desaguisado legislativo ha abierto una brecha importante en a la izquierda del PSOE. El líder virtual de Tenemos la posibilidad de, Pablo Iglesias, está que se sube por las paredes, en modo descontrolado y llamándole cosas feísimas a Yolanda Díaz, entre ellas «miserable» y «cobarde». La administración de los daños es desastrosa. Se afianza la iniciativa de que la factoría legal de Tenemos la posibilidad de es una destacable distribuidora de chapuzas sin remiendo.
Paralelamente, la encargada del Gobierno contra la crueldad de género, la juez Victoria Rosell, prosigue terca en la defensa numantina de la ley, pero con una variación. Tras arremeter contra jueces y fiscales, el punto de atención se enfoca en este momento en la presunta inadvertencia por la parte de los filtros que deberían haber alertado del coladero. Contrasta con la versión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que afirma que alertó al Gobierno de los desajustes y vacíos del artículo legal.
El desastre prosigue su curso con los elementos de los abogados de los criminales sexuales condenados mientras que en el seno de Unidas Tenemos la posibilidad de se liberan múltiples peleas: contra los jueces, contra los medios y contra ellos mismos.
La antedicha Victoria Rosell comparece este sábado en El Períodico para apuntalar la línea de defensa que influye en el fallo popularizado de los controles anteriores. «Absolutamente nadie advirtió que pudiese existir una revisión a la baja como las que se dan», apunta la juez. De la entradilla de la entrevista que firma Alberto Pozas: «Rosell protege la ley y se expone segura de que el Tribunal Supremo confirmará que las condenas de los criminales sexuales no se tienen que liquidar de manera retroactiva y extendida por el efecto de la última reforma del Código Penal. No piensa que sea preciso ingresar ninguna reforma ni ninguna predisposición transitoria frente a lo que cree que son resoluciones judiciales contradictorias y, en ciertos casos, asimismo erradas. Y va disminuyendo el tono sobre las acusaciones de machismo popularizado a los jueces que vertieron en un primer instante ciertos compañeros de partido, y que motivaron protestas contra Tenemos la posibilidad de de Juezas y Jueces para la Democracia, la asociación donde nuestra Rosell ejercitó de representante. En el momento de llevar a cabo autocrítica, acepta que probablemente halla faltado “pedagogía” sobre esta regla y admite que es un inconveniente tener que hacerla en este momento para contestar a “bulos y fake news”».
En lo que se refiere a la autocrítica, ahí van 2 cuestiones con sus importantes respuestas:
P: ¿Ha fallado algo en la redacción de la ley? ¿Hubo algún fallo en la elaboración, falta de tiempo?
R: Me da la sensación de que la crítica de que ha faltado tiempo debe seguir, para no alardear mala fe, de la ignorancia. Esta ley se trabajaba desde 2018. En el momento en que entramos al Gobierno está hecho el trabajo de las catedráticas de Derecho Penal y comenzamos ahora la elaboración del artículo como anteproyecto de ley con los primeros bocetos. Hablamos de marzo de 2020, hace un par de años y medio, fue al Consejo de Ministros en primera vuelta. Después fueron todos y cada uno de los reportes de órganos constitucionales, Consejo del Poder Judicial… y abro paréntesis: no mencionó que no bajáramos los mínimos.
P: Eso no lo ha dicho absolutamente nadie.
R: ¡Absolutamente nadie! Ni Consejo Fiscal, ni Consejo del Poder Judicial, ni Consejo Económico y Popular ni Consejo de Estado, ni toda la una parte de participación ciudadana donde participa gente que te manda un correo electrónico, más que nada forman parte personas con interés y con conocimiento, muchas abogadas feministas y mucha sociedad civil. Absolutamente nadie advirtió que pudiese existir una revisión a la baja como las que se dan en ciertos casos creando bastante inseguridad jurídica. Pensamos que absolutamente nadie lo advirtió por el hecho de que los mayores especialistas piensan que el sistema transitorio está bastante consolidado y que no se iban a ofrecer estas situaciones, pero en cualquier caso que se corregirán en la vía judicial y no gubernativa, que es donde deben corregirse. Absolutamente nadie advirtió este peligro pues pensamos que obedece a una interpretación inicial del artículo que se va a ir afianzando en otro sentido y, por supuesto, lo que deben llevar a cabo seguro es unificar método.
El otro foco está sobre Pablo Iglesias, poco a poco más erigido en el líder del espacio morado pese a su teorética retirada de la política. Según El Planeta, «La frustración del sí es sí y la guerra Iglesias-Díaz llevan a Tenemos la posibilidad de al colapso». Redacta Álvaro Carvajal: «La frustración que vive Tenemos la posibilidad de por la brecha abierta con la app de la ley del solo sí es sí amenaza con realizar saltar por los aires a Unidas Tenemos la posibilidad de. La situación en el espacio es límite y de máxima tensión una vez que Pablo Iglesias descargara su furia contra Yolanda Díaz y la descalificara con términos tan duros como «miserable» y «cobarde» y la recriminara adoptar un accionar político «tonto». La novedosa arremetida del líder fáctico de Tenemos la posibilidad de no es una salida de tono personal. Es la forma donde el partido morado ha amado expresar el profundo malestar con la vicepresidenta del Gobierno y líder política del espacio por no haber defendido a Irene Montero y por, en expresiones de Iglesias, «ponerse de perfil»».
Portada de ‘El Planeta’ del 19 de noviembre de 2022
Prosigue la parte: «Desde el estallido de la crisis por las rebajas de penas a atacantes sexuales con la entrada en vigor de la ley, Tenemos la posibilidad de ha tocado a rebato, ha llamado a apretar las filas y ha levantado una trinchera desde la que disparar contra todo y contra todos y cada uno de los que osen cuestionar lo mucho más mínimo el papel del Ministerio de Igualdad o, asimismo, contra quienes no estén saliendo a proteger públicamente con absoluta contundencia a Montero. Y eso no lo hizo Yolanda Díaz, que primero estuvo tres días callada y que ayer rompió su silencio para realizar un llamamiento a la «prudencia». A su parecer, hay que «aguardar con calma» a conocer qué soluciona el Tribunal Supremo para entender si existe o no un inconveniente con el articulado de la ley. O sea, que no secundó la ofensiva de Tenemos la posibilidad de para culpar únicamente a los jueces por «machistas» y «retrógrados» en su app de la ley del solo sí es sí. Esa diferencia incrementó la soledad de los morados en esa estrategia, de la que asimismo se están desmarcando el resto de las fuerzas de la izquierda parlamentaria (Mucho más La capital española, ERC o EH Bildu) y ciertas figuras del propio partido, como Juan Pedro Yllanes, que es juez de profesión».
Pero no todos son broncas y malas novedades en los medios. Por servirnos de un ejemplo, La Vanguardia comunica en lo prominente de su portada que «Las renovables bajan el valor de la luz a escenarios anteriores a la guerra». En el sumario se apunta que las elevadas temperaturas y el viento son las causantes de la singular bajada. El megavatio está este sábado a 56 euros, un número que no se veía desde junio de 2021.
El País, por su lado, da cuenta del plan del Gobierno y la banca para calmar la presión de los hipotecados con rentas familiares mucho más bajas, de hasta 25.200 euros. El artículo viene con la firma de Hugo Gutiérrez, quien redacta que «el Gobierno y los bancos rematan un acuerdo para resguardar a los hipotecados mucho más atacables del fuerte repunte del euríbor, el género de referencia de la mayor parte de los créditos, que subió mucho más de tres puntos desde antes del verano. El pacto incluye un mecanismo transitorio que favorecerá a los clientes del servicio con un umbral de capital de hasta 25.200 euros por año (semejante a tres ocasiones el IPREM, un indicio de renta). La renta media de las familias españolas es de 30.500 euros, según el INE. El Ejecutivo y la banda no fueron mucho más lejos para no lastrar las cuentas de desenlaces del ámbito, cuya morosidad está en el 3,8%, escenarios históricamente bajos, sin señales de repunte».
Y: «En contraste a lo ocurrido a lo largo de la Enorme Crisis, el acuerdo -que actualiza el Código de Buenas Prácticas de 2012- recopila una sucesión de medidas urgentes para resguardar a los deudores hipotecarios sin elementos. Eso dejará reestructurar deuda, hallar quitas o dar la vivienda para anular el crédito. Entre las medidas en estudio figura extender el período del préstamo hasta un máximo de 40 años para calmar las cuotas sin incremento de intereses. Pero el enorme caballo de guerra de la negociación fué fijar el número de adjudicatarios».

Portada de ‘La Vanguardia’ del 19 de noviembre de 2022
Novedades catalanas. Puigdemont hizo bandera de la oposición a los cambios en el Código Penal para cambiar el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados. Él y su ambiente estiman que es una chapuza, que ERC les ha traicionado, que Junqueras le desea meter en la prisión y que el pacto entre el Gobierno y el Govern solo estimula a los «castigados» del partido republicano. No obstante, semejantes arremetidas no son impedimento a fin de que la supresión de la sedición se utilice por el aparato jurídico del prófugo en su ofensiva europea.
Ahora hay fecha para el juicio a Laura Borràs. Va a ser el próximo 10 de febrero. La señora presidenta de Junts per Catalunya (JxCat) se expone exultante. Afirma que defenderá su inocencia y logrará la absolución. Es lo propio de los acusados, pero cabe constatar que la defensa que ejercita el simpar Boye se sosten en el informe del perito Hellín, el culpado por secuestro y asesinato de la estudiante Yolanda González en 1980. Y ese informe afirma que los correos que apuntan a Borràs se consiguieron sin aval judicial y que con tanto cambio de juzgado se habría perturbado la cadena de custodia.
Mucho más cosas de nacionalistas. «El independentismo maniobra a fin de que Bruselas no examine las academias catalanas», apunta El Confidencial. Hablamos de una información de Antonio Fernández que afirma entre otras muchas cosas que «la Mesa de la Cámara catalana acordó el pasado martes remitir al Parlamento europeo una carta conminando a que se suspenda la visita del Europarlamento a Cataluña en 2023 para revisar in situ la situación lingüística en las academias. La misiva que se mandará a las autoridades comunitarias no está confeccionada todavía, pero los independentistas plasmarán en ella sus causas para decir a los de europa que no son bienvenidos a Cataluña. En otras expresiones: desean eludir que las autoridades de europa se desplacen a la zona. La idea partió del gerente de la CUP, Carles Riese. El primordial razonamiento que usan para eludir que vaya a Barcelona una delegación de la UE es que las causas de su visita «están manipulados». Aseguran asimismo que en Cataluña solo el 32,4% de la población es catalanohablante frecuente y que ese porcentaje va reduciendo, con lo que deja al catalán en un «estado vulnerable»».
Ya que no afirma bastante a favor de la transparencia y de la causa del catalán que el independentismo pretenda eludir que miembros del congreso de los diputados de europa logren fisgar en ese modelo de éxito y cima mundial que aseguran que es la «escola catalana».
Twitter peligra. Enorme convulsión mundial. ¿Qué van a hacer en este momento los tuiteros? ¿De qué forma se comunicará Puigdemont con sus seguidores? Las zarpas de Elon Musk pusieron la cosa esa al filo de la quiebra y la inoperancia. El magnate hizo de las cabras. 40.000 millones de dólares estadounidenses a la basura.
«Los usados de Twitter dimiten en masa tras el ultimátum de Elon Musk», advierte El País. La nota viene con al firma de Miguel Jiménez : «Ciertos han tuiteado un vídeo con la cuenta atrás de sus últimos instantes en la compañía. Decenas hicieron públicos sus mensajes de despedida en la comunidad. Considerablemente más dijeron adiós por medio de las herramientas de correo interna de la compañía. La enorme dimisión llegó a Twitter. Cientos y cientos de usados han rechazado el ultimátum de Elon Musk para asumir una exclusiva cultura corporativa, que vencía el jueves y han favorito dejar la compañía, cuya plantilla ahora se encontraba demediada por la primera avalancha de despidos. “Los más destacados se quedan, conque no estoy superpreocupado”, dijo Musk«.

Portada de ‘El País’ del 19 de noviembre de 2022
Y: «El multimillonario nativo de Pretoria (Suráfrica) había enviado a todos y cada uno de los usados de la compañía un formulario a fin de que se comprometiesen a trabajar considerablemente más duro si deseaban continuar en la compañía: “Más adelante, para crear un Twitter 2.0 rompedor y tener éxito en un planeta poco a poco más competitivo, deberemos ser increíblemente duros. Esto va a significar trabajar muchas horas a enorme intensidad. Solo un desempeño inusual formará un aprobado”, afirmaba el ultimátum, que fue desvelado por The Washington Articulo. “Si andas seguro de estimar ser parte del nuevo Twitter, por favor, haz click en el link de abajo”, donde debían apretar un sí en un formulario. En el caso de no llevarlo a cabo antes de las 17.00 horas, horario del Este estadounidense (las 23.00, hora peninsular de españa), se quedarían sin trabajo y recibirían una indemnización de tres meses. El e-mail llevaba como tema “Una bifurcación en el sendero”. Cientos y cientos de usados de Twitter han rechazado el ultimátum del nuevo dueño de la compañía y han favorito el sendero de salida. Musk ahora despidió a media plantilla de precisamente 7.500 trabajadores por semana siguiente de hacerse con el control de la compañía. A eso prosiguió un goteo de nuevos despidos y renuncias, pero el jueves la salida fué masiva».
Prácticamente nada dura toda la vida. La red del pájaro es un juguete roto.
Deportes. El planeta del fútbol, preocupado por el hecho de que a última hora Qatar decidió que no se ayuda cerveza en los estadios. Espectacular, más allá de que se da la coyuntura de que en los estadios españoles tampoco se sirve alcohol a los apasionados.
19 de noviembre, santoral: Profeta Abdías, Azas, Bárlaam, Eudón de Le Puy, Federico Jansoone, Matilde de Hackeborn, Máximo de Cesarea y Simón.