El Gobierno de Castilla-La Macha espera poder adjudicar dentro de poco la obra de rehabilitación del Centro de Atención a las Víctimas de Agresiones Sexuales en la provincia de Albacete que se situará en un edificio de la Junta situado en la calle Rosario, esquina con la calle Dionisio Guardiola, una vez que el período de licitación concluya al mediodía de mañana viernes.
Según señala una publicación oficial, de esta manera lo ha adelantado en Madrigueras la consejera de Igualdad y representante, Blanca Fernández, que explicó que se tratará de un «espacio de atención y protección complementarios, para atender integralmente a mujeres que hayan sido víctimas de crueldad sexual, con consejos jurídico, psicológico y popular y asimismo con un espacio de protección y acogida de urgencia en la situacion que deban salir por distintos causas de sus domicilios».
La consejera de Igualdad ha calificado de «buena nueva» que la provincia de Albacete vaya a tener este centro dirigido «a todas y cada una de las víctimas de crueldad sexual que deseen asistir al Gobierno de Castilla-La Mácula» y ha manifestado el empeño del Gobierno para prestar una atención «con la más calidad viable, en un edificio que está en el centro, se sabrá dónde se encuentra, pues las mujeres no tienen por qué razón ocultarse». Sobre esto, explicó que las investigaciones y los datos del Ministerio de Interior señalan que solo un pequeño porcentaje de mujeres denuncian agresiones sexuales, por consiguiente «hay considerablemente más agresiones de las que se denuncian y lo que desea el Gobierno de Castilla-La Mácula es que no haya ninguna víctima desprotegida», aseguró contundentemente.
El centro de Albacete se encuentra dentro de los cinco que se van a abrir en todas y cada una de las capitales de provincia de la zona, que en grupo tienen un presupuesto total de 5,8 millones de euros. «Las políticas de Emiliano García-Page prueban que vamos siendo avanzadilla en Castilla-La Mácula, que nos encontramos siendo punta de lanza de manera permanente, que absolutamente nadie nos debe rememorar nuestro deber con la igualdad de género y la pelea contrala crueldad machista», dijo la consejera.
Blanca Fernández asistió en Madrigueras a entre los encuentros con mujeres rurales que el Gobierno regional viene fomentando para comunicar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía y entender sus» pretensiones y también inquietudes» y trasladarlas a la acción política de forma transversal pues sin ellas «el medio rural no posee futuro». Específicamente, en Madrigueras se han reunido asociaciones de mujeres de sobra de 20 ayuntamientos de la comarca, «400 mujeres el día de hoy aquí presentes pues lo que poseemos claro desde el Gobierno de Emiliano García-Page es que apostar por el medio rural pasa por apostar por la calidad de vida y las políticas de Igualdad».
En ese sentido, la consejera explicó que la transversalidad, como la que empapa las políticas sociales «influye de manera directa en la igualdad de ocasiones» y de este modo lo indican la extensión de los datos como el millón de horas que se destinan al Servicio de Asiste para Hogar en la provincia de Albacete con un presupuesto de sobra de 11 millones de euros entre Junta y municipios, lo que deja atender a 7.000 personas con dependencia y producir 600 cargos laborales que en un mucho más de 90 por ciento son empleos femeninos.
Ahondado en este punto, Blanca Fernández aseguró que con los 600 millones de euros que destina el Ejecutivo autonómico al Sistema de la Dependencia «nos encontramos atendiendo a los dependientes, pero asimismo nos encontramos provocando ocasiones de empleo para las mujeres y nos encontramos calmando la mochila de los cuidados que en la mayoría de los casos recae sobre las mujeres».
La consejera de Igualdad ha amado «romper una lanza en pos de esas una cantidad enorme de amas de sus casas que en nuestros pueblos fueron a lo largo de décadas la columna vertebral del estado del confort, y aún el día de hoy lo prosiguen siendo con mucha intensidad, en verdad, hay muchas mujeres que han renunciado a todo por el precaución del resto».
Sobre el valor de su trabajo, Blanca Fernández ha recordado que existen estudios que establecen en 34.000 millones de euros por año los que se producirían si esas mujeres tengan la posibilidad de cobrar por su tarea; en un 70 por ciento de las oportunidades las tareas de los cuidados y del hogar están al cargo de las mujeres y eso piensa 130 millones de horas del día a día de trabajo sin remunerar.
«Por consiguiente, las amas de la casa no han de ser invisibles. Para este Gobierno no lo son y lo que hacemos es por medio de todas y cada una nuestras políticas procurar beneficiar el precaución de la vida, asegurar la dignidad y producir chances para las mujeres. Este es el sendero y hay que continuar incidiendo, en especial en las áreas despobladas pues es donde mucho más pretensiones hay y menos elementos públicos», ha finalizado la consejera.