Junts per Catalunya (JxCat), que ha descartado respaldar los capitales de la Generalitat de 2023, volvió a centrar sus críticas en el diálogo del presidente Pere Aragonès con un Estado que ejerce una «asfixia premeditada» de cataluña.

“Es un escándalo que no se realice el corredor por el Mediterráneo por carencia de intención del estado. Si alguien lo cuenta, habrán retrasado menos los romanos en llevar a cabo la Vía Augusta que España en realizar el corredor mediterráneo”, ha denunciado el secretario general del partido, Jordi Turull, tras el acto protagonizado por hombres de negocios esta semana.

Ejecución presupuestaria

Asimismi ha señalado que el Estado ejecuta en La capital de españa el 184% del presupuesto y en Cataluña solo el 35% y ha criticado «el lamentable desempeño de Cercanías». Asimismo ha lamentado que Cataluña reciba media parta de los fondos Next Generation que le corresponden.

JxCat ha festejado su quinto consell nacional en El Prat de Llobregat, donde Turull ha cargado contra la reforma del Código Penal español pactada entre el gobierno español y ERC. Ha solicitado el regreso en independencia del presidente Carles Puigdemont: “no tenemos ganas a ningún activista independentista ninguna noche en prisión. Ni una. Y sí Pedro Sánchez, nosotros asimismo deseamos que vuelva el presidente Puigdemont pero con independencia y por la independencia de Catalunya”. En un instante en el que todos y cada uno de los consejeros nacionales se pusieron parado para aplaudir y soliciar el regreso en independencia del presidente Puigdemont.

Artículo alterno a la reforma de la sedición

Turull ha criticado que “la iniciativa de reforma del Código Penal aseguran que es para desjudicializar pero ahora se les vió el plumero. Nos desean vender gato por liebre. La sedición sale por una puerta y la hacen ingresar por una ventana con otro nombre”. El secretario general cree que con la reforma es un intento de extraditar al presidente Puigdemont. De ahí que Junts presentará «un artículo alterno que derogue enserio la sedición y que ayuda para dejar de perseguir y criminalizar las movilizaciones independentistas«.

El dirigente neoconvergente se mostró desconcertado por el acompañamiento de ERC a la reforma y ha criticado el papel del Gobierno de la Generalitat: «es inaudito y un genuino despropósito la actitud contemplativa y el allanamiento del Govern«. El secretario general volvió a insistir en que «urge poner en desempeño el espacio estratégico que desee seguir hacia la independencia y pasar a la acción para culminar el orden del 1 de octubre». Ha señalado que «la fuerza de la multitud es indispensable para culminar la independencia» y que «no abandonaremos la labor de pasar de un estado en contra a tener un estado propio».