La compañía Kosmos, construída por el exjugador del Barcelona Gerard Piqué, por el momento no va a organizar la Copa Davis tras no lograr un convenio con la Federación En todo el mundo de Tenis (ITF), según confirmó este organismo y ha constatado EFE de fuentes de nuestra compañía.
Kosmos y la ITF no pudieron lograr un convenio para la renegociación de un contrato en un inicio predeterminado a lo largo de veinticinco años. La resolución fué determinante una vez que las partes no lograran armonizar sus posiciones en lo que se refiere al FEE (fijo) de 40 millones por edición al que se había puesto en compromiso en un inicio la compañía de Piqué.
Kosmos ha predeterminado un formato revolucionario en la Copa Davis, con una sede única desde 2019, y un sistema de etapa final. Ámbas primeras fueron en La capital de españa y la última, la mucho más reciente, el pasado noviembre, en Málaga.
«La ITF puede corroborar que su acuerdo con Kosmos terminó. La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén en su rincón y, como custodio de la rivalidad, operará las eliminatorias y finales de la temporada 2023 según lo planificado, y la Final 8 va a tener sitio en Málaga, España», señala el comunicado emitido por la Federación En todo el mundo.
La ITF enseña que negoció «un convenio sólido para el tenis en 2018. La asociación aumentó la participación, los premios en efectivo y el interés en la Copa Davis y causó fondos para respaldar el avance global de nuestro deporte».
«Aparte de centrarnos en prestar otra edición increíble de la copa mundial masculina de tenis, nos centramos en el desarrollo futuro de la mayor competición en todo el mundo de forma anual por equipos en el deporte», concluye el comunicado de la Federación En todo el mundo, que aceptará la compromiso de la organización del torneo ahora este año.
Kosmos, en un inicio, se comprometió a ordenar la Copa Davis a lo largo de veinticinco años en lugar de 3.000 millones de dólares estadounidenses. No obstante, la inclinación negativa en los últimos tiempos ha variado la visión y la situación del acuerdo, apuntaron a EFE fuentes de la compañía, que atribuye a la pandemia y la crisis los intentos de actualizar el deber para sostener el acuerdo en unas condiciones mucho más correctas a la situación de hoy.
La compañía de Piqué comprendía que las cantidades estaban en este momento fuera de mercado y que el canon que recibe de las instituciones no satisface la inversión.