La capital de españa tresdobló la inversión hotelera de Barcelona en 2022. La Localidad Condal solamente puso 2 operaciones entre las diez mucho más abundantes del pasado ejercicio, en un contexto de récord en compras turísticas.
Lo ha adelantado Colliers, que ha precisado que la ciudad más importante copó 803 millones de euros en transferencias hoteleras en 2022, por solamente 225 millones Barcelona. En verdad, la mayor localidad de España vio como el interés por obtener activos pasaba de 468 millones en 2021 a los convocados 803, un aumento del 71%. Por el contrario, el gasto en compras en la ciudad más importante catalana se cayó de 753 millones hace un par de años a los 225 millones de los últimos 12 meses, lo que piensa una caída del 70%.
Tras Málaga y Baleares
El fracaso de la inversión hotelera en Barcelona hace que la urbe caiga asimismo tras otros sitios como Málaga (562 millones en 2022) o Islas Baleares (175 millones). La inclinación de la Localidad Condal emula la de Islas Canarias, donde el gasto en transferencias se ha contraído de 633 millones a solamente 175 (-72%).
Ello en un contexto de récord en España, en el momento en que los inversores se dejaron 3.279 millones, un 3,1% mejor que 2021 y la tercera mejor cifra de la serie histórica. Globalmente, modificaron de manos 133 hoteles y 17.754 habitaciones.
2 operaciones entre las diez
En el lote de las operaciones mucho más abundantes, Barcelona puso solamente 2 cambios de manos entre los diez de sobra volumen. Son la adquisición del hotel Barcelona 1882 –operado por Radisson– por la parte de Union Investment, y la toma del Hotel Occidental Barcelona 1929 por la parte de Invesco.
Esta última, sin embargo, se enmarca en la adquisición de un portafolio de hoteles propiedad de Primordial RE. Acarreó asimismo la adquisición de activos en Málaga y La Haya (Países Bajos).
Limitaciones
Sea como fuere, las cantidades tienen un contexto: los ocho años de limitaciones a las novedosas aperturas hoteleras en Barcelona desde el momento en que se elevase la primera moratoria hotelera en 2015. Desde ese momento, el gobierno municipal de Ada Colau ha dibujado 2 proyectos hoteleros muy restrictivos, por bien que el primero lo derribó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tras un escrito al Tribunal Supremo.
Tenga ello que ver o no, el mercado hotelero en la ciudad más importante catalana se ha estancado. Eso sí, los hospedajes que lograron licencia vieron como se encarecía su precio, como especificó este medio.