Mucho más médicos. La Red social de La capital española tiene mucho más facultativos por habitante que Cataluña y que la media nacional, más allá de las manifestaciones que han explotado en la ciudad más importante por el estado de la sanidad. Es mucho más: la zona regida por Isabel Díaz Ayuso tiene asimismo mucho más médicos de emergencias y expertos que la autonomía catalana más allá de tener un millón menos de pobladores.

Son los datos que publican tanto el Centro Nacional de Estadística (INE) como el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre los 2 territorios, en los que ha arreciado el enfrentamiento sobre el estado del sistema asistencial. A juzgar por la cantidades y como sucede con las listas de espera, la Red social de La capital de españa muestra un mejor diagnóstico que Cataluña.

Mucho más que la media

Globalmente, la zona central de España tiene 3,7 médicos por cada 1.000 pobladores, semejante a 713 expertos por cada 100.000 ciudadanos. Las dos cantidades quedan sobre la media nacional, que es de 3,5 galenos por cada 1.000 españoles, o 598 por cada 100.000.

Cataluña queda abajo tanto de La capital de españa como de la media nacional. La zona que rige Pere Aragonès (ERC) afirma tener 3,4 expertos de la medicina por cada 1.000 pacientes, o 609 por cada 100.000.

Mucho más emergencias y mucho más expertos con menos población

Cabe rememorar que, según el INE, la autonomía catalana tenía una población de 7,7 miles de individuos en 2022, por 6,7 millones la zona capitalina. La diferencia de un millón de personas –y pacientes– no se traduce siempre y en todo momento en que Cataluña tenga mucho más médicos. A la inversa.

Según los datos oficiales de Sanidad, el territorio que rige Ayuso tiene mucho más médicos del área de emergencias en la sanidad pública de los que dispone Cataluña: 504 en frente de 411. También, La capital de españa asimismo cuenta mucho más médicos expertos: 5.477 en frente de 4.566. Eso sí, la diferencia poblacional de un millón de personas sí inclina hacia la autonomía catalana el recuento de facultativos totales en atención principal y hospitalaria.

Gasto: Cataluña, principal; La capital de españa, hospitalaria

En el lote del gasto, asimismo hay disparidad. Según las cantidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), Cataluña gasta mucho más que La capital española en atención principal: 13,3% del presupuesto sanitario regional en oposición al 11,1%. Las dos quedan bajo la media nacional, que es del 14,2%.

Por contra, el dispendio hospitalario lanza un número importante: la autonomía que rige Díaz Ayuso es líder en este lote, con el 69,4% del presupuesto regional. Cataluña se queda prácticamente cinco puntos abajo, en el 64,9%, justo sobre la media de todo el país, que es del 63,1%.

“No faltan médicos: están mal organizados”

Preguntada por estos datos, María José Pérez, maestra de Economía de la Facultad Rovira i Virgili (URV), explicó que, como regla establecida, en España “no faltan médicos, sino están mal organizados”. El número de galenos es a su parecer el preciso, pero “sólo algunas de las zonas tienen suficientes ni tampoco todas y cada una de las especialidades: faltan pediatras o médicos de familia”.

La cifra de galenos “no es el inconveniente fundamental de la sanidad madrileña y catalana”, opina Pérez. Los circuitos asistenciales sí que muestran otros déficits –como el resto del país– en enfermeras, cuya ratio “queda bajo la media social”.

“Las dos sobre la media”

Por su lado, Alexandrina Petrova, estudiosa del Departamento de Economía de la Facultad de Barcelona (UB), coincide en que la ratio de médicos por habitante en España “se semeja a la del resto de países de la OCDE” –el país es cuarto en número de licenciados y quinto en la Unión Europea–. Eso sí, hay “variabilidad” entre comunidades autónomas, pero “tanto Cataluña como La capital de españa quedan sobre la media nacional”.

Petrova corrobora que la carencia de expertos en la sanidad pública se enfoca en ciertos campos, como la “familia, pediatría, psicología, anestesia, análisis clínicos o bioquímicos, radiólogos o geriatras”. Sin embargo, los datos de Cataluña y La capital de españa tienen que ponderarse por el nivel de servicios privados, que “en los dos casos sobrepasan la media nacional”.