La Casa de Castilla-La Mácula de La capital española,  por medio de su Sala Taurina, festejó el pasado lunes la distribución de los Premios al Mejor Profesional de la Zona, que corresponden a la temporada 2022,  en la pasada Feria de San Isidro. Unos galardones que, según decidió el jurado, recayeron en  los matadores Tomás Rufo y Ángel Téllez, quienes consiguieron abrir la soñada Puerta Grande de Las Ventas en el período más esencial, definitivo y decisorio de todo el mundo. El importancia primordial, como resulta lógico, correspondió a los 2 coletudos toledanos, que, una vez acabados sus compromisos en los ruedos, asistieron a la liturgia para recibir en lo personal el título, pero del mismo modo se charló bastante y bien de múltiples cuestiones que se relacionan con la tauromaquia albacetense. 

El acontecimiento sucedió en el salón de actos de la entidad, con un lleno propio de un letrero de ‘no hay billetes’ de apasionados, entre ellos esenciales individuos relacionados con la Celebración, múltiples de los que asimismo aprobaron y apoyaron las expresiones de Rufo y Téllez en todo el avance del mismo como en el coloquio con que se cerró y en las siguientes diálogos informales. Y sucede que en la presentación de la liturgia, que corrió  al cargo del directivo del Sala Taurina, el catedrático de economía, escritor y crítico Juan Gómez Castañeda, se recordaron las faenas con las que los 2 ganadores consiguieron salir a hombros en el abono. Pero asimismo en un corto repaso a sus respectivas corridas hasta el objetivo de la campaña.

Y en este tema Rufo mencionó que había sido un año de ensueño con triunfos no solo en Sevilla y La capital de españa,  sino más bien «en el resto de plazas españolas mucho más esenciales». Instante en el que el presentador le mencionó que no había nombrado Albacete, y con sentido del humor el toledano nativo de la ciudad de Pepino le respondió que no lo había olvidado, pero que algo había influido visto que no le hubiesen contratado: «De esta forma es realmente difícil, ¿no?»

Agregando que lo sintió bastante por el hecho de que la plaza y Feria albacetense es la más esencial en cantidad y calidad de la zona y de las primeras españolas. Ni él ni su apoderado Pablo Lozano, empresario del chisme albaceteño una década, entraron al harapo al cuestionarles sobre las causas que impidieron que el torero hiciese el paseíllo coincidiendo en que no hubo acuerdo. «Esperemos ahora en 2023 logre torear allí, por el hecho de que es indudable su enorme categoría en todos y cada uno de los sentidos y no deseo faltar otro año».                            

El que sí estuvo en el período septembrino fue Téllez, quien cortó una oreja a un bicorne de la ganadería albacetense de Samuel Flores, que le dejó gozar y sacar su término de toreo tradicional, según especificó. Asimismo confirmó lo que sabía si bien solo a nivel teorético, que la afición es al unísono riguroso y entendida, pero sabiendo apreciar lo que pasa: «Fue entre las faenas en que mucho más a gusto he estado esta temporada, frente a un toro de esta divisa histórica, a cuyo dueño le doy la suerte, con mucha calidad en su embestida». Del mismo modo mencionó que asimismo verificó que el toro de Albacete no posee nada que envidiar al de los cosos de primera categoría administrativa, «lo que paralelamente da categoría a la plaza y a la Feria». 

Para llenar el importancia albaceteño en este acto, los parabienes a toros, afición y plaza se completaron con los que recibió ese «torero de toreros», coincidieron los dos, que fue Dámaso González, al que por la edad de Rufo, 23 años y Téllez, 24, no conocieron ni vieron torear, pero del que sí tienen enormes referencias y al que gozado en vídeo. Del albaceteño recalcaron algo tan primordial como el sentido del temple y la ligazón que le caracterizó. 2  características que ellos asimismo procuran todas y cada una de las tardes. «Resumiendo, Dámaso fue un figurón y un espéculo en el que mirarse», sentenció Rufo. Algo, que como las referencias a afición y toro de Albacete, fue nuevamente subrayado por los ayudantes.

Entre ellos, aparte de los nombrados Pablo Lozano y Gómez Castañeda, se encontraba el crítico taurino de El País, Antonio Lorca;  los escritores y ensayistas Rafael Cabrera, Miguel Ángel de Andrés, y Ángel Arranz -que fue novillero sin caballos y entonces alternó con Dámaso, con el que sostuvo una fuerte amistad-; el letrado y exnovillero José Andrés Sánchez -asimismo colaborador en la crítica en distintos medios-; la maestra universitaria y expresidenta de la Asociación El Toro, Yolanda Fernández, y el fotógrafo albaceteño Carlos García, hijo de Juan García, un considerable banderillero de la cuadrilla de Pedrés. 

cultos y educados. Prácticamente todos ellos comunes en la Feria de Albacete, con lo que ratificaron las loas a exactamente la misma en el momento en que se publicaron y en los corrillos siguientes departiendo con el público y con los 2 coletudos. Unos coletudos que se presentaron deliciosos y cultos en su lenguaje, en su educación, respeto, proximidad y simpatía. Algo que el presidente de la Casa, José Fernando Sánchez, valoró de enorme manera, «pues ahora pasó la temporada de los toreros con escasa capacitación y que no sabían charlar», agregando viendo a los dos que «esa forma vuestra, esa imagen asimismo es muy importante en estos instantes con tanto detractor y enemigo de la Celebración».

Los 2 premiados, tras recibir sus que corresponden premios por la parte del presidente de la entidad acompañado por Gómez Castañeda, Ángel Arranz y 2 ordenes de la Casa, agradecieron la distinción y en su primer turno de expresiones expresaron de qué manera fueron sus relativas faenas en las que se triunfaron salir a hombros. Rufo -que lo había hecho asimismo antes en la Maestranza sevillana- el día 20 de mayo, en el momento en que confirmó opción alternativa frente toros de Araúz de Robles, y Téllez el 27 en el momento en que merced al enorme gusto que dejó su toreo al natural -no rematado con la espada- diez datas antes entró en el letrero reemplazando a de Justo.

Para los dos no solo abrir la Puerta Grande de la Monumental madrileña fue un sueño, sino coincidieron en que les «cambió la vida profesional y personal». En verdad, si bien asimismo estaban en concordancia, como se les preguntó en el coloquio, en que en este momento Las Ventas influye menos en las carreras que hace unos años, pero todavía es primordial, los 2 sumaron varios contratos no previstos de entrada en otras plazas – como Albacete en la situacion de Téllez- durante la temporada. El atrayente acto lo redondeó al final el gobernante de la Casa: «Los 2 se han ganado una salida a hombros virtual».