Metidos en harina de reformar el Código Penal para remover la sedición y matizar la malversación, las secuelas prácticas de la app de la ley del solo sí es sí exhibe hasta qué punto el infierno está empedrado de buenas pretenciones. Esa regla, bandera de Unidas Tenemos la posibilidad de por norma general y de la ministra de Igualdad, doña Irene Montero, particularmente, está facilitando una importante reducción de las condenas de criminales sexuales.
Los elementos de las defensas de los violadores explotan las debilidades y resquicios de una ley que es un churro ideológico de tamaño estratosférico, una fenomenal chapuza jurídica redactada bajo la presión de consignas como la que le da nombre, solo sí es sí, o aquello otro de «sola y borracha deseo llegar a casa». Nada que objetar, a menos que la interpretación jurídica de semejantes postulados es tan confusa que en lugar de favorecer y consolar a las víctimas, disminuye las penas de los delincuentes.
La parte socialista del Gobierno ahora ha deslizado que se marcha a comprobar intensamente la ley mientras que trata de dilatar la tramitación y suavizar los concretes de la última creación del ministerio de Igualdad, la ley trans. La parte podemita del Ejecutivo echa la culpa a los jueces, que son unos retrógrados, al machismo judicial y a la falta de capacitación de los jueces en la especialidad de la «visión de género».
«La ley del solo sí es sí fuerza la revisión de trabajo de decenas y decenas de condenas a atacantes», manifiesta el digital Vozpópuli, quien avanza además de esto que los jueces han convocado una asamblea para unificar criterios. El artículo de la información es de Gema Huesca, quien redacta que «la rebaja de penas que recopila la ley del solo sí es sí forzará a la revisión ‘de trabajo’ de decenas y decenas de condenas a atacantes sexuales. Como ahora ha sucedido con las primeras revisiones, en ciertos casos los jueces actuarán de motu proprio en labras a utilizar los cambios en las condenas que ya están y, en otros, se va a hacer a solicitud de las defensas, pero en todo caso, se estima un alud esencial de rebajas para esta clase de penados. En lo relativo a los integrantes de La Manada, su letrado no se expone pedirlo, de momento».
La última revisión menciona al caso de un padrastro que forzó a una hijastra de 13 años a practicarle una mamada, acto en el que fue asombrado por la madre de la víctima y pareja del criminal. La pena pasó de ocho a seis años. La novedosa regla, como resulta lógico, tiene efectos retroactivos deplorables y muestra secuelas presentes poco deseables, según este titular de El Planeta: «La primera condena con la ley del sí es sí, de un culturista a una mujer de 60 años, asimismo destaca la rebaja de penas por violación».
Portada de ‘El Planeta’ del 16 de noviembre de 2022
Firma la nota Manuel Marraco: «Las primeras resoluciones judiciales que aplican la ley del solo sí es sí han supuesto, por ahora, la rebaja de 4 condenas que eran firmes y de otra que se encontraba en etapa de recurso. Asimismo ha causado que la primera sentencia dictada sabiendo la novedosa ley imponga una lástima mucho más baja a la sosprechada hasta la entrada en vigor de la reforma de los delitos sexuales impulsada por el Ministerio de Igualdad. Esta primera sentencia fué dictada por la Audiencia de Barcelona. Condena a tres años y 10 meses de prisión a un culturista de 28 años que violó a una mujer de 60 en el residencia de ella. La sentencia se dictó el pasado 27 de septiembre, a pocos días de la entrada en vigor de la ley, que se causó el 7 de octubre. Los jueces comentan que, de conformidad con la ley todavía vigente, la pena debería oscilar entre los tres y los seis años de prisión. Pero agregan que lo «razonable» es tener en consideración que a los pocos días esa pena ahora habría de ser mucho más baja, de 2 a 4 años de prisión.
Conque en vez de fijar un condena cerca del máximo viable de seis años, que es lo que el tribunal consideraba conveniente, lo logró con el techo de 4 años que impone la novedosa ley. La pena quedó de este modo en los tres años y 10 meses».
La juez Victoria Rosell, a la sazón encargada del Gobierno contra la crueldad de género, niega la mayor y repudia los resultados positivos de la ley para condenados y imputados. «Lo que contamos es una avalancha de crueldad sexual, no de revisión de condenas», ha proclamado. De la parte de Marisa Kohan en Público: «Desde Igualdad aseguran que la rebaja de condenas por la parte de ciertos jueces que se han popular en los últimos días, no es un inconveniente achacable a la ley, sino «es un inconveniente de interpretación voluntarista judicial en oposición a los adelantos del feminismo». «La Justicia es machista. No lo digo yo. Lo afirma la CEDAW [el Comité de naciones Unidas contra la discriminación hacia las mujeres, por sus siglas en inglés]», añade Rosell, y ten en cuenta que este país está obligado por la recomendación número 33 de tal comité a utilizar una justicia que no esté fundamentada en prejuicios ni estereotipos de género, «caldo de cultivo de la civilización de la impunidad», añadió. (…) En relación a la sentencia que rebaja la pena de ocho a seis años al padrastro atacante, Rosell aseguró que solo en un caso así la ley no ha cambiado las penas del delito, que prosiguen siendo entre 5 y 10 años y que solo cabe meditar en una rebaja si no se tuvo presente el abuso de superioridad y prevalimiento que contempla el producto 180. Para Rosell, el enorme inconveniente es la carencia de capacitación de la judicatura en visión de género. «Con una aceptable capacitación, esto no debería haber sucedido», añade».
En lo que se refiere a las evoluciones de la reforma del Código Penal en lo relativo a los desórdenes agravados y la malversación en sepa de lucro directo, resalta que la Audiencia de Sevilla le dió nueve días a José Antonio Griñán, el expresidente de la Junta de Andalucía culpado por la situacion ERE, a fin de que ingrese en prisión. Cabe un último recurso, pero aún de este modo todo conspira a fin de que el exdirigente socialista, que fue asimismo presidente del PSOE, duerma entre rejas. Salvo giro inesperado de guion que debería ser con apariencia de indulto pues la hipotética rebaja del delito de malversación no llegaría a tiempo.
De esta manera lo cuenta Antonio R. Vega en Abc: «José Antonio Griñán, entre los políticos que mucho más poder atesoró en la última historia de España, deberá saldar sus tienes la Justicia en un centro carcelario. Lo que no se ha concretado todavía es cuándo ingresará para cumplir la pena de seis años de prisión, si bien no va a tardar bastante en despejarse esta incógnita. El órgano que dictó la sentencia del caso ERE, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, ha dictaminado que el que fuera presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE federal, de la misma otros siete ex- altos cargos autonómicos condenados por malversación de fondos públicos, tienen que cumplir sus «penas de cárcel de extendida duración» afirmadas por el Tribunal Supremo. La «alarma popular» que despiertan en la sociedad los delitos de corrupción política pide «el cumplimiento de las resoluciones judiciales firmes», advierte la salón, que apela a la doctrina del Tribunal Constitucional para justificar su resolución».

Portada de ‘Abc’ del 16 de noviembre de 2022
Y: «A través de un coche notificado este martes a las partes, los jueces desoyen los escritos de las defensas para suspender la ejecución de las penas hasta el momento en que el Gobierno de Pedro Sánchez tramite los indultos parciales que han pedido para eludir su encarcelamiento o hasta el momento en que la Salón Segunda del Supremo responda a su hecho de nulidad, como primer paso para enseñar un recurso de amparo frente al Constitucional. Dando por válidas las causas que expuso la Fiscalía Anticorrupción, los jueces esgrimen que «no concurre situación alguna que recomiende la suspensión de la pena por solicitud de indulto» ni tampoco para demorarla «mientras se resuelva el hecho de nulidad y aún menos la suspensión cautelar que los condenados quieren y comunican pedir al Tribunal Constitucional»».
En Cataluña propiamente, el Supremo manda reiterar el juicio del TSJC a la mesa del Parlament por parcialidad de Barrientos y otro magistrado. En La Vanguardia redacta sobre esto Toni Muñoz: «El Tribunal Supremo cree que 2 de los tres jueces que juzgaron a los integrantes soberanistas de la Mesa del Parlament que encabezaba Carme Forcadell no eran ecuánimes y ordena que se repita el juicio. La Salón Penal adopta esta contundente resolución tras deducir el recurso que presentó la miembro del congreso de los diputados de ERC, Anna Simó, que adujo que se había vulnerado su derecho a ser juzgada por un juez ecuánime. En la sentencia, en este momento cancelada, dictada en el mes de octubre del 2020, los exmiembros de la Mesa Anna Simó, Lluís Corominas, Ramona Barrufet y Lluís Guinó fueron condenados a una lástima de 20 meses de inhabilitación. La resolución del Supremo pone el foco en 2 jueces: el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y el magistrado Carlos Ramos. La resolución, de la que fué ponente el magistrado progresista Leopoldo Puente, afirma que los dos «habían exteriorizado ahora en coches anteriores una toma de posición explícita sobre cuestiones que formaron después el objeto fundamental del juicio”. Específicamente, cree que los dos jueces ahora adelantaron cuál sería el sentido de la sentencia en un coche que dictaron en 2017».
A todas y cada una estas, la prensa de papel abre con el extraño hecho que ha costado la vida a 2 personas en Polonia. Se barajan aclaraciones contradictorias sobre misiles rusos perdidos. Putin niega todas y cada una de las acusaciones y responsabiliza a Ucrania. Los gobernantes del G-20, concentrados en una isla balinesa luciendo las galas habituales del rincón, se detallan contrariados y ceñudos. Polonia demanda una asamblea urgente de la NATO y pide explicaciones a Rusia. Europa tiene dentro el aliento mientras que el mundo ha sumado su humano número 8.000.000.000. Es un bebé dominicano llamado Damián, pero pronunciado sin el acento.

Portada de ‘El País’ del 16 de noviembre de 2022
La última hora, según El País, es que «Biden considera “improbable” que el misil que impactó en Polonia fuera disparado desde Rusia». El artículo es de Andrea Rizzi: «El presidente estadounidense, Joe Biden, ha considerado “improbable” que el cohete que ha impactado en territorio polaco cerca de la frontera con Ucrania, ocasionando 2 fallecidos, fuera disparado desde Rusia. Preguntado en la cima del G-20 que se lleva a cabo en Bali sobre las alegaciones según las que la explosión estaría enlazada con Rusia, el gobernante ha dicho: “Hay información preliminar que cuestiona eso. No deseo aseverarlo antes que completemos una investigación, pero es improbable a la visión de las líneas de la trayectoria que fuera disparado desde Rusia”. Biden mencionó tras una asamblea de urgencia para emprender el tema con los líderes de países de la OTAN presentes en el G-20 -Polonia es integrante de la Coalición Atlántica-, el presidente de El país nipón y representantes de la UE. A la asamblea, promovida por USA, asistieron los gobernantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Canadá y Países Bajos».
Sigue el artículo: «“Hemos acordado respaldar la investigación polaca sobre la explosión. Ellos se asegurarán de que sepamos precisamente qué ocurrió, y después determinaremos colectivamente nuestro siguiente paso. Hubo concordancia total entre los presentes en la mesa”, ha dicho Biden. Un aviso grupo de los países reunidos reflejó ese consenso y calificó de “salvajes” los asaltos misilísticos lanzados el martes por las fuerzas rusas contra ciudades y también infraestructuras civiles de Ucrania. Fuentes de la Casa Blanca aclararon más tarde que Washington respaldará la investigación polaca, pero no siempre sus conclusiones. Todo el tono de las reacciones apunta a una doble intención: enseñar inalterable unidad y trasmitir tranquilidad con la persistente intención de eludir una escalada, propósito precaución por los socios OTAN desde el principio de la invasión rusa».
16 de noviembre, santoral: Margarita de Escocia, Edmundo Rich, Euquerio de Lyon, Fidencio obispo, Gertrudis Magna, Inés de Asis, Lucía de Narni, Otmaro de Suiza y Roque González y compañeros.