«Se ponen tres millones de euros y se ganan 25». Este era el reclamo de una operación inmobiliaria frustrada que terminó con la acusación por estafa del número 2 de la candidatura de Toni Freixa para comandar el FC Barcelona en 2015. La situacion judicial encara a entre los notarios mucho más insignes de la región alta de Barcelona, Sergi González, y al exdueño del Café del Mar de la Localidad Condal, Joao Cohen.

Fuentes conocedoras de la causa comentan de qué manera pasó González de escudero de Freixa en su búsqueda de tomar el club culé a investigado en el juzgado de Instrucción número 10 de la ciudad más importante catalana. «Era un pelotazo. Coincidieron González, que traía inversores, y Cohen, que entró en la operación. Se juntó un conjunto de gente atraída por la muy, muy alta rentabilidad que ofrecían. Se adquirían 4 parcelas por tres millones de euros y manifestaron que la posterior construcción y venta de pisos de gran lujo produciría 25 millones», especifican. 

¿Quién estafó a quién?

La operación surgió en el año 2016, según recopila el informe de conclusiones de la Fiscalía. González se dedicaba en ese instante a encontrar a inversores potenciales y entró en contacto con Cohen. «Los presentó Agustín Atance, un letrado con despacho en la Vía Augusta», agregan exactamente los mismos interlocutores. Atance ejercitaba de letrado del empresario de la restauración Ignacio Nacho Martín, el primer dueño de Café del Mar que fue desahuciado después por sus asociados, un conjunto en el que asimismo se incluía Cohen. En este momento se opone a un embargo por las deudas que dejó en la sociedad que explotaba el complejo de ocio. 

Piscina del Café del Mar Club Port Fòrum de Barcelona / CG

El heredero del lugar de Barcelona afirma que entró con 420.000 euros en la operación inmobiliaria que el popular notario le ha propuesto en Formentera, pero que nunca logró provecho ni recobró ese dinero. Fiscalía acredita su versión y piensa que la inversión era «irrealizable». Por el contrario, González, que ha remitido a Crónica Global a charlar con su letrado, tiene otra versión. «Piensa que Cohen trató de estafarle a él», indican desde su ambiente. Añade que «solamente tuvo contacto» con la víctima y que este le tendió una trampa cuyos datos desvelará frente al magistrado. 

Un guardaespaldas que absolutamente nadie paga

Otras fuentes jurídicas han contado que el notario, cuyo despacho está ubicado en la calle Ganduxer, fundamentará su defensa en que el emprendimiento de Formentera «sí era posible» y que la mejor exhibe de esto es que «al final se vendió a otros inversores». Los promotores del llamado Estany des Peix aducen que el retorno era «real» pero que Cohen entró con segundas pretenciones en la operación, el verdadero fundamento de que su inversión no fructificara. Fuentes próximas al empresario portugués recuerdan que este procuró «capital ruso» para subvencionar el avance inmobiliario en la isla, pero que no lo logró. 

Puso el dinero de su bolsillo y afirma que fue engañado. Que nunca recobró no los 420.000 euros de capital. González, por lo opuesto, sostiene que esta declaración es falsa. Alén del trueque de reproches, hay que tomar en consideración que en aquella temporada Cohen, que logró fortuna con negocios en el campo de la telefonía y que ejercitaba de prestamista, empezó a llevar guardaespaldas por temor a su integridad física. Eso sí, contratar a un servicio de protección privado tampoco fue una resolución con un desenlace positivo. La víctima de la supuesta estafa inmobiliaria asimismo impagó este sistema.

El letrado de Iñaki Urdangarin

Directivos del ámbito del ocio nocturno han alertado de que el empresario portugués «asimismo les estafó a ellos». Cohen tiene distintos métodos libres en múltiples tribunales. El primordial, el certamen de acreedores de Glover Meridian, la sociedad gestora de Cafè del Mar. Tiene dentro una parte de responsabilidad que se fallará en las próximas datas. A ello se le suman reclamaciones patrimoniales de extrabajadores, incluidos directivos que habían pasado por ciertas mercantiles que eran de su propiedad. 

mario pascual inaki urdangarin

El letrado Mario Pascual (i), con su cliente, Iñaki Urdargarin (d), exduque de Palma / EFE

La causa sobre la promoción en Baleares ha sacudido a la región alta de Barcelona. El notario acusado de estafa encabeza entre los despachos donde se firman enormes compraventas y otras operaciones inmobiliarias, con lo que es popular en el ámbito. Además de esto, sorprendió el nombre del letrado que ha contratado para defenderle. Sergi González se puso a cargo del letrado Mario Pascual, el que fuera letrado de Iñaki Urdangarin, exduque de Palma, en el caso Nóos. Urdangarin terminó culpado a prácticamente seis años de prisión. 

Candidato de Freixa a comandar el Barça

A todo ello se le debe agregar la importancia pública que aceptó en 2015 y que aún le transforma en un rostro popular. Se presentó al lado de Toni Freixa para comandar el Barça en una candidatura contrincante a la de Josep Maria Bartomeu, Joan Laporta y Agustí Benedito ese ejercicio. Quedó el último de todos ellos, con menos del 4% de los votos de los asociados. La primordial partida de su iniciativa para el club era la solidez que los integrantes de la junta a la que deseaban ofrecer forma aportaban en el campo legal, tanto por la parte de Freixa, letrado de profesión, como por la de González. 

Se presentaron al enorme público como una «lista de regeneración», pero no lograron los apoyos precisos para llevar su idea a buen puerto. Freixa volvió a procurar agregar adhesiones en las selecciones a la presidencia de 2021, pero el resultado en las urnas fue exactamente el mismo. Quedó en último sitio, tras las proposiciones de Laporta y Víctor Font