Los taxistas de Barcelona están soliviantados. La rivalidad de Uber y Cabify es dura y los conductores de los turismos negros y amarillos no están prestos a dejar que se lleve a cabo la visión gordita con las interfaces de alquiler de automóviles con conductor. Con el razonamiento de que a fin de que llore mi madre, que llore la tuya, surge nuevamente la figura de Alberto Tito Álvarez, el icono del taxi barcelonés. Poca broma con los taxistas. Ocho horas, por lo menos, al volante en una localidad como la ciudad más importante catalana forjan un preciso carácter. Los conductores y conductoras son gente dura, acostumbrada a toda clase de ocasiones. Y no se arredran.
De este modo lo cuenta Clara Blanchar en El País: «El taxi de Barcelona está de nuevo de pie de guerra y amenaza con movilizaciones, huelgas dentro, en un contexto electoral y en vísperas a las considerables ferias de la región, como el Mobile World Congress. Las causas son 2. Uno, acusa a Uber y Cabify de operar con VTC (alquiler de automóviles con conductor) que no tienen licencia. Y 2, a la app para soliciar taxi Free Now (la vieja MyTaxi) de estimar flexibilizar los costes en la ciudad más importante catalana. Por este motivo pide que las gestiones que cuiden al taxi de estos operadores: que blinden las tarifas públicas y el decreto Ley que distinguía los servicios que prestan los taxistas del que prestan las VTC, que en este momento tienen que operar con turismos de alto rango (con turismos desde 4,9 metros de largo)».
Sigue el artículo: «Unos 200 taxistas se han reunido en reunión este jueves en Barcelona, convocada por la organización Élite Taxi y conducida por su líder, Alberto Tito Álvarez, y han votado ofrecer una tregua de diez días a las gestiones a fin de que respondan a sus necesidades. ‘No va a haber paz, vienen congresos y selecciones y confiamos en las instituciones para proteger el taxi y apostar por los servicios públicos. No nos marchamos a dejar matar por las interfaces y los dictadores digitales. Si el taxi no come, no come absolutamente nadie’, ha alertado el líder de los taxistas».
Al señor Alberto Tito Álvarez se le comprende todo. Es un líder sindical de estilo directo, megáfono en mano.
Política. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, artífice de los pactos de la mesa de diálogo con el Govern piensa que semejantes acuerdos van a ser un «activo electoral» para el PSOE. El Nacional recopila las impresiones del dirigente socialista en una nota que firma John McAulay: «Catalunya como un activo electoral. De esta manera se ha referido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, frente a los críticos en las filas de los socialistas que han cargado contundentemente contra el ejecutivo de Pedro Sánchez por sus políticas hacia el independentismo. En las últimas semanas, fueron múltiples los barones del PSOE que enseñaron públicamente mucho más desafección con la estrategia del gobierno central. El presidente de Castilla-la Mácula, Emiliano García-Page, fué, indudablemente, el mucho más duro, y con la reforma de la sedición y la malversación en medio, el manchego ha acusado a Sánchez de ‘pactar con criminales su condena’, y se mostró dolido ‘como español y como componente’. No fué el único, pues el presidente de Aragón, Javier Lambán; el secretario general socialista en Castilla y León, Luis Tudanca; y el líder en La capital española, Juan Lobezno, asimismo se sumaron con ganas de dejar por el suelo el acuerdo para reformar el Código Penal pactado con Unidas Tenemos la posibilidad de y ERC«.
Y: «No obstante, según Bolaños esta resolución no dañará al partido, sino todo lo opuesto: dejará a los socialistas llegar con mucho más fuerza a las selecciones que se aguardan durante este 2023, entre municipales, autonómicas y en general. El ministro ha defendido que el Gobierno puso las bases de convivencia en Catalunya, lo que va a ser un ‘activo electoral’ que favorecerá a todos y cada uno de los líderes del PSOE que se muestren a los comicios por todo el Estado».
Portada de La Razón, 6 de enero de 2023
Los barones socialistas tienen mucho más fundamentos de protesta. «El Gobierno riega a Cataluña con la mayor proporción de fondos de europa», comunica La Razón sobre un artículo firmado por Javier Gallego: «Los fondos de europa se le han atragantado al Gobierno por el hecho de que su administración es muy deficiente, vistas todas y cada una de las críticas que recibe tanto de campos económicos como de espacios políticos. No obstante, asimismo puede constituir una ocasión política para el Gobierno a corto plazo, tanto para reflotar una economía que va sendero del estancamiento a las puertas de las selecciones (más allá de que hasta la actualidad la mala administración está condenando a España a que los fondos estén teniendo un encontronazo bastante menor de lo que se espera en el PIB) para revitalizar a Cataluña y satisfacer a sus asociados de legislatura, especialmente a Esquerra. Según las últimas cantidades actualizadas de asignación económica a las autonomías (a 30 de noviembre), la autonomía catalana se convirtió en el territorio mucho más beneficiado en 2022″.
Sigue la nota: «En suma, se han asignado a las Comunidades Autónomas 20.369 millones de euros desde el instante en que se pusiesen en marcha los fondos de europa (contabilizando 2021 y 2022). Y, en 2022, la red social a la que mucho más elementos se han asignado fué Cataluña con 1.325 millones de euros, por enfrente de Andalucía (1.320 millones). Ese dinero recuerda y encauza por medio de las Charlas Sectoriales, un órgano en el que forman parte el Gobierno y las Comunidades Autónomas y donde, a priori, se consensúan los criterios de reparto del dinero (esos criterios tienen la posibilidad de cambiar dependiendo de la temática y tienen la posibilidad de ir del nivel de población al nivel de desempleo). No obstante, a juzgar por las recurrentes protestas del PP (partido que rige cinco autonomías mientras que el PSOE está a los mandos de nueve), semeja que ese consenso es mucho más una proclama del Gobierno que una situación en tanto que los criterios de reparto acostumbran a amoldarse a las metas de Moncloa y hay poco margen para el enfrentamiento (sí es verdad que hubo casos en los que algún Ministerio apostó por la concordancia en el consenso para repartir el dinero, pero no es lo común)».
Economía. «La recaudación fiscal de Catalunya por la adquisición de vivienda regresa al nivel de 2006», apunta La Vanguardia. Es Eduardo Magallón quien desliza el apunte: «Dieciséis años ha retrasado la economía catalana en pasar página de entre los episodios de la crisis inmobiliaria del 2007. Este año, la recaudación fiscal de la Generalitat enlazada a la adquisición de casas de segunda mano se recobrará hasta los escenarios del 2006, justo antes que estallase la burbuja inmobiliaria. A falta de comprender el apunte de recaudación pertinente a diciembre, en los 11 primeros meses del año 2022 la recaudación por el impuesto de transmisiones patrimoniales (que se abona a la Generalitat al obtener una casa de segunda mano) medró un 14%, hasta 1.958 millones de euros. Hace 15 años, los capital por ese tributo eran de 2.089 millones».

La Vanguardia, 6 de enero de 2023
Prosigue Magallón: «El impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), que se paga, entre otros muchos actos, al formarse una hipoteca, asimismo medró un 14% pero se situó bajo el nivel antes de la crisis inmobiliaria. Los 707 millones colectados entre enero y noviembre de este ejercicio prosiguen lejísimos de los 1.664 millones del 2006. José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), enseña que no se ha recuperado el AJD pues en los años de la burbuja inmobiliaria el cliente se endeudaba para obtener su piso y en cambio en este momento existen muchas transferencias con ahorro juntado. ‘En el 2006 prácticamente todo cuanto se adquiría era con hipoteca y, en cambio, en este momento hay bastante inversor que paga al contado’, añade García Montalvo».
Novedades de sociedad. La información de Metrópoli Abierta sobre las ayudas intensamente perdido a la disco Waka, la de la mamada de una menor en la pista de baile, tuvo secuelas. Movida en el Govern, que quedó retratado. Mientras que Joan Ignasi Elena, el estudiante de teología que dirige la consejería de Interior, levantaba la voz contra la disco y demandaba su cierre, en el departamento de Compañía y Trabajo, encabezado por Roger Torrent, evitaban exactamente el cierre con la inyección de una cuarta parte de millón de euros que proceden de los bolsillos de los ciudadanos.
«El Govern examinará las ayudas a Waka tras conocerse su importe, desvelado por Metrópoli», apunta el referido medio. Redacta Elena Garrido: «El Govern de la Generalitat examinará las subvenciones a la disco Waka Sabadell tras conocerse las abundantes ayudas recibidas, desveladas por Metrópoli. Este medio avanzó que la compañía Surgen Disc, gestora de la discutida salón de fiestas, de Sant Quirze del Vallès, había conseguido hasta ocho subvenciones del Gobierno catalán, por un importe grupo de 249.000 euros. Un día siguiente de la publicación de la novedad, el directivo general de Comerç de la Generalitat, Jordi Torrades, ha asegurado en una entrevista en el software El Món a RAC1 que el Govern abre las puertas a anular las ayudas públicas a Waka ‘si se asegura ha infringido la normativa’. Torrades ha asegurado que las subvenciones se dieron para ‘llevar a cabo en oposición al cierre obligado por la pandemia’ y que, hoy en día, ‘se está mirando que todas y cada una de las compañías adjudicatarias cumplieran los requisitos’. Según el directivo de Comerç, si la disco infringe la normativa, ‘va a haber un desarrollo de revocación de la asistencia que supone devolver el importe con intereses'».

Metrópoli Abierta, 6 de enero de 2023
El periodista Saül Gordillo fué cesado como directivo del digital «Primordial» después de las demandas por agresión sexual de 2 subordinadas. La compañía editora, que asimismo es la de 8televisión, está en una frágil situación. Se marchan varios de los puntales de la compañía frente la carencia de desenlaces. Y en este momento, el escándalo Gordillo.
Del artículo de Crónica Global: «El órgano de administración del períodico digital Primordial decidió cesar al periodista Saül Gordillo tras las aclaraciones que han trascendido las últimas semanas sobre unas ‘supuestas agresiones sexuales contra trabajadoras de la compañía y en app del protocolo de la compañía en esta materia’. De esta forma lo enseña nuestro medio, que, en un período de 16 días desde el momento en que tuvo conocimiento de los hechos, ‘puso en marcha el protocolo de acoso y lo ha concluido, acatando los derechos de todas y cada una de las partes implicadas, tanto respecto a los derechos de las probables víctimas, como la presunción de inocencia a la que tiene derecho cualquier persona'».
Si ellos lo dicen…
Mucho más escándalos. «Estudian un «despiadado ataque homófobo» a 4 personas al grito de «maricón» en Nochevieja», titula El Planeta. El artículo es de Germán González: «La Policía Local de Sitges y los Mossos d’Esquadra estudian una agresión homófoba en el concejo la madrugada de Fin de Año que terminó con 4 personas atendidas en el Hospital de Sant Camil como consecuencia de las lesiones que padecieron. La asociación LGTBI+ Colors Sitges Backlink denunció este ‘despiadado ataque homófobo’ aparte de poner énfasis que crean ‘un tiempo de inseguridad’ en el ayuntamiento. El ataque sucedió sobre las seis de la mañana en el exterior del bar musical ‘Bukkake’ en el momento en que un conjunto de inferiores atacaron a 2 parejas al grito de ‘maricón’ y les dieron varios golpes por todo el cuerpo. Exactamente la misma noche de la agresión los agentes ahora identificaron a tres sospechosos y se prosigue intentando encontrar al resto. De momento la Policía Local de Sitges acusa a los tres investigados de los delitos de odio, lesiones graves, amenazas y hurto con crueldad. Además de esto, agradecieron la asistencia ciudadana para localizar a los causantes».
6 de enero, santoral: Epifanía del Señor. Andrés Corsini, Carlos de Seze, Félix, obispo de Nantes, Juan de Ribera, Pedro Tomás y Rafaela María del Sagrado Corazón.