El repunte cosechado la pasada temporada estival invita al optimismo, a proseguir en la línea de desarrollo que podría traer la restauración absoluta a fin de año. El campo turístico de Barcelona, con el claro propósito de transformar la localidad en el enorme destino del Mediterráneo, va a cerrar el curso habiendo registrado el ochenta y 5 por ciento de las cantidades que se brindaron en 2019, inmediatamente antes de la pandemia. En aquel momento, el número de turistas que se alojó en hoteles de la ciudad más importante llegó a los ocho millones y medio.
Promoción del Municipio
Grosso modo, mucho más de media parta de los visitantes que acaban llegando a Barcelona proceden de otras ciudades españolas, aparte de países como Francia, Reino Unido y también Italia. Esta es la inclinación que vino produciéndose en el último período de tres meses y que ha causado además de esto que la novedosa promoción turística para el intérvalo de tiempo navideño se centre más que nada en esos mercados. El municipio catalán termina de publicar una campaña para este último tramo del año donde la localidad condal se vende como un atrayente destino de invierno.
Bajo el lema ‘Barcelona, el ámbito de la Navidad’, se ha designado una partida presupuestaria de mucho más de cuatrocientos mil euros para remarcar la promoción turística de la región desde ocupaciones comerciales y culturales de primer orden. Eduard Torres, presidente de Turismo, ha señalado la relevancia de invertir en estos segmentos, sabiendo que la inflación prosigue su curso y que proporciona escasas opciones de cambio. Según el último informe del Observatorio Turístico, los visitantes se detallan muy predispuestos en el momento de gozar de este género de programaciones, donde la compras, la música y la gastronomía centran todo el interés.
La digitalización
Otro de los componentes que ha contribuido a apuntalar este contexto de bonanza es el desarrollo de transformación digital al que se sumaron los primordiales operadores turísticos de Barcelona. Estos hicieron del big data un recurso diario en sus portales web, orientándolo en especial a comprender de forma precisa cuáles son los deseos y las opciones de los pasajeros y aprovechándolo para sugerir unos servicios mucho más customizados. Hablamos de un plan que se apoya en el modelo de análisis de datos a enorme escala usado por ámbitos virtuales tan poderosos como el comercio on-line y las interfaces de juegos de azar. En el primero de las situaciones, los negocios digitales han establecido el big data en sus sistemas para estudiar el accionar de los usuarios en el momento de obtener, siempre y en todo momento en función de los datos que estos van dejando en la página web mientras que navegan. De este modo, la tecnología deja estudiar cambiantes como, por ejemplo, el tiempo que un cliente dedica a las distintas categorías, los productos por los que se inclina o las formas de pago que mucho más usa. Con esta clase de información los establecimientos tienen mucho más claro qué sugerir en todos y cada situación.
Algo afín sucede con los espacios que se ocupan al juego en la red, donde estas técnicas se usa para ofrecer a los players precisamente el producto que precisan. En este sentido, los casinos en línea fiables en España son esos que integran el big data entre sus herramientas de observación para comprender cuáles son las preferencias de los individuos. Así, la industria del juego, que examina multitud de indicadores digitales, puede saber, entre otras muchas cosas, qué temáticas de tragamonedas son mucho más triunfantes, qué salas tienen mejores escenarios de participación o exactamente en qué franjas horarias se generan sesiones de juego mucho más equilibrados.
El mercado asiático
Cuando se confirmen los buenos datos de la restauración turística de hoy, el ámbito apostará en la temporada 2023 por explotar el mercado asiático, probablemente entre los puntos enclenques de Barcelona en materia turística. Se estima que China recobre en primavera la normalidad tras dejar atrás las políticas de ‘Cero-Covid’ impuestas por el gobierno, con lo que ese podría ser un óptimo instante para invertir en campañas de promoción concretas. La ciudad más importante catalana contempla dedicar tres millones de euros para arrancar una amplia y extensa programación de ferias, congresos y viajes de negocios orientada a este perfil de visitante.
En esta sintonía, tampoco defraudan los proyectos que maneja el campo de aviación Josep Tarradellas para atraer un mayor volumen de usuarios orientales. Aena ha podido confirmar que va a aumentar el fluído de vuelos entre continentes mediante ciudades como Tokyo o Novedosa Delhi, al paso que no se desecha agregar otras conexiones como las de Pekín, Shanghai y Hong Kong, de la misma ahora sucedía en temporada prepandémica. Hoy, los únicos links asiáticos de los que se alimenta el campo de aviación catalán son Singapur y Seúl, con lo que la enorme mayoría de pasajeros que procede de esa región del mundo se ve obligada a volar por medio de las escalas que ofrecen las compañías de Oriente Medio.
—
Contenido patrocinado