La ministra de Igualdad, Irene Montero, es la «usada» de la semana en el gabinete de coalición encabezado por Pedro Sánchez. El cisma provocado por los efectos de la ley del solo sí es sí sigue en lo prominente de las portadas y consta en las entrevistas. El escándalo tapó los ecos de la sedición a costa de hacer 2 crisis, entre el PSOE y Unidas Tenemos la posibilidad de y entre Tenemos la posibilidad de y también Izquierda Unida. La visceral reacción de Irene Montero tachando de fachas y machistas a jueces y fiscales fue el punto culminante de una bronca cuyo contexto es el goteo de rebajas de penas para los delincuentes sexuales y 4 excarcelaciones, por ahora.

Como la política en España es una trituradora sin memoria, hay enorme seguridad en que el Mundial del balompié en Qatar disipe los restos de niebla ocasionados por los estropicios de Irene Montero y Pablo Iglesias, el «retirado» que dirige con mano de hierro los sitios de Tenemos la posibilidad de. El fútbol, esa factoría de tópicos, rebajará los decibelios.

La versión dominical de los diarios es una suma de resúmenes de la semana y entrevistas. En El País, por servirnos de un ejemplo, se hace el recuento de daños de la ley de garantía integral de la independencia sexual, que de esta forma tiene por nombre el bodrio. «Sánchez frenó in extremis una grave crisis de la coalición por la ley del solo sí es sí«, mantiene el períodico de Prisa en forma de titular de una parte de cómputo de Carlos Y también. Cué: «En la mañana del martes pasado, los móviles inteligentes de ministros y aconsejes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que participaba en el G-20 en Bali, comenzaron a sonar: los tribunales estaban disminuyendo condenadas de atacantes sexuales en app de la ley del solo sí es sí, regla estrella del Ministerio de Igualdad. La polémica fue engordando. El choque y las contradicciones en el Ejecutivo de coalición se hicieron evidentes. Había que bajar la tensión. Sánchez salió a proteger la ley. Integrantes de su aparato charlaban con la ministra de Igualdad, Irene Montero. En este momento, en la coalición dirigida por el PSOE confían en que la justicia y la Fiscalía, que va a fijar método esta semana, le asistan a reconducir la crisis. Lo que semeja irreversible es la separación entre ámbas ánimas de Unidas Tenemos la posibilidad de».

Portada de ‘El País’ del 20 de noviembre de 2022

En forma de sumario de esta información, el referido periódico comunica de «La ley del solo sí es sí deja libre a un atacante sexual al que el juez negó tres privilegios por peligro de reincidencia«. Del artículo firmado por Jacobo García: «Las necesidades de revisión como condena en determinados casos de atacantes sexuales a consecuencia de los cambios introducidos por la ley del solo sí es sí se suceden por decenas en España, y ciertas dejan ejemplos singularmente lacerantes para las víctimas. Entre las primeras sentencias revisadas de trabajo se dio en la Audiencia provincial de La capital española, que el 13 de octubre, cinco días tras la entrada en vigor de la ley, ordenó la excarcelación de un hombre culpado por obligar en 2018 a una mujer con discapacidad a efectuarle una mamada».

En El Planeta tampoco sueltan la presa, si bien ponen el foco en la predominación de Tenemos la posibilidad de sobre los designios de Sánchez. «Cargos del PSOE culpan a Pedro Sánchez de la crisis del sí es sí por no supervisar a Tenemos la posibilidad de: ‘Hacen lo que desean con el presidente'». Ese es el titular de la crónica de Lucía Méndez que comienza de esta manera: ««El cómputo de la participación en el G-20 y el viaje a Corea es increíble, desde todos y cada uno de los puntos de vista: económico, diplomático y de liderazgo». Así mismo sintetiza Moncloa los intereses de todo el mundo cosechados por Pedro Sánchez, y reflejados en una fotografía donde se le valora distribuyendo reflexión preocupada sobre los enormes inconvenientes de la raza humana con los máximos líderes mundiales. Una fotografía viral que no posee precio, que no se encontraba sosprechada, tomada por una cooperadora del presidente y que Moncloa propagó urbi et orbi. En el momento en que la instantánea llegó a los medios, el mucho más grave de todos y cada uno de los incendios políticos que sufrió el Gobierno de coalición en sepa de su presidente ahora se encontraba fuera de control. Los trágicos efectos de la ley del solo sí es sí, con apariencia de provecho para condenados por delitos sexuales, abochornaba, abochornaba y también indignaba al PSOE, mientras que la impulsora de la ley, Irene Montero, se reclamaba como azote de los «jueces fachas». La reacción de la ministra de Igualdad, auxiliada y jaleada por su muy influyente pareja, contra los jueces ocasionó desconcierto y preocupación en todos y cada uno de los ministros socialistas».

Prosigue Méndez parágrafos después: «Antes de llegar a este punto, la semana se presentaba sosegada y mucho más bien rumbosa para el PSOE. La reforma de la sedición para favorecer a condenados del procés y garantizar el voto de ERC a los Capitales había sido ahora asumida -a regañadientes- por los territorios socialistas mucho más hostiles a Sánchez. Y la manifestación contra la administración sanitaria de Isabel Díaz Ayuso había sido un éxito. (…) La polémica alcanzó mayores cotas de enojo en el PSOE en el momento en que Montero y los portavoces de Tenemos la posibilidad de achacaron a los «jueces machistas» y «fachas con toga» las secuelas no buscadas de la ley impulsada por ellos. Moncloa dio normas visibles a los ministros socialistas de que saliesen en tromba contra las afirmaciones de su compañero de Igualdad. Y el presidente del Gobierno charló con Irene Montero desde el lejano Oriente a fin de que matizara sus afirmaciones contra los jueces, si bien el daño político ahora se encontraba hecho. Sánchez solicitó tranquilidad, situó la cuestión en el lote jurídico y dio la impresión de que respaldaba la situación de Montero. Ciertas voces socialistas ironizan sobre el blindaje de los ministros de Unidas Tenemos la posibilidad de en oposición al peligro de cese de los socialistas. «El resto son prescindibles, solo ella es intocable»».

Portada de 'El Mundo' del 20 de noviembre de 2022

Portada de ‘El Planeta’ del 20 de noviembre de 2022

Al hilo de la polémica de la semana, Carmen Morodo entrevista en La Razón a Emiliano García-Page, quien afirman que «sin Tenemos la posibilidad de, estaríamos en un 40% mucho más de voto». Asimismo carga el presidente de Castilla-La Mácula contra el acuerdo para eliminar la sedición. Ahí va un extracto de la entrevista: 

Pregunta: Usted se ha posicionado en oposición a la derogación del delito de sedición. ¿La trascendencia de esta reforma no pide que ese malestar se traslade a los órganos internos de dirección del partido o al Congreso de los Miembros del congreso de los diputados?
Contestación: Yo tengo una situación clarísima y estable. Y cada día hablo mucho más claro por el hecho de que soy siendo consciente de que la ciudadanía lo demanda como un derecho. Pero asimismo sé que hay situaciones en las que estoy en minoría en mi partido y que mi obligación es respetar las reglas, aun si bien no comparta lo que se hace.
P: Pero quejarse públicamente no frena las resoluciones que no comparte. En el poder que usted cuenta con en el PSOE, igual que otras voces críticas, ¿por qué razón no se sublevan, como les están insinuando desde la oposición?
R: ¿El PP me pide que sea un sedicioso en mi partido? Eso no es mucho más que estruendos por el hecho de que saben a la perfección que hablamos de resoluciones que se administran en el conjunto parlamentario de común acuerdo con el Gobierno. Y en el PSOE, igual que en el PP, los miembros del congreso de los diputados votan lo que escoge la mayor parte.
P: ¿Qué coste tiene para España la derogación del delito de sedición?
R: El presente presidente de la Generalitat situó en 2030 la fecha de un nuevo referéndum ilegal, si no recuerdo mal. El independentismo no está desactivado, tiene una plan de actuación por enfrente, y es obvio que las facturas de lo que en este momento hacemos las pagaremos a corto o medio período.
P: Entonces, ¿no se cree la «desinflamación» del enfrentamiento de la que charlan en Moncloa?
R: Yo puedo comprender que haya que volver a pensar el marco de administración y de diálogo de Cataluña, pero para esto deben darse 2 situaciones. Debe existir diálogo entre los catalanes: es impresionante que el independentismo reclame diálogo con el Estado con el que desean terminar, pero, al tiempo, levante un muro contra los que opínan distinto que ellos en Cataluña. Y, seguidamente, lo que se acuerde debe ser positivo para Cataluña y para España. No puede ser consecuencia de un chantaje o de un mercadeo. La reforma de la sedición y de la malversación son un chantaje de ERC en lugar de sus votos en La capital de españa, y es un peaje bastante costoso para España y para el PSOE.

En La Vanguardia, el personaje señalado es el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien arremete con mucho más dureza contra la reforma del Código Penal. «El objetivo de la sedición es para solucionar los inconvenientes de Sánchez y ERC», asegura frente entre las cuestiones del directivo del medio, Jordi Juan. El líder de la oposición exhibe su lado mucho más sólido y romo en las cuestiones relacionadas al caso catalán:

Pregunta: Entre los razonamientos esgrimidos por el Gobierno para llevar a cabo esta reforma es la normalización de la vida política en Cataluña. Sánchez ten en cuenta que el tiempo el día de hoy es preferible que el de hace cinco años. ¿Está usted en concordancia? Y si es de esta manera, ¿qué ha influido en ello?

Contestación: Lo que vino a arreglar la supresión del delito de sedición son los inconvenientes Sánchez y de los independentistas de Esquerra, no los inconvenientes de Cataluña. Pues en el final consiguieron reír­se de la legislación y consiguieron llevar a cabo una enorme cacicada, que es llevar a cabo un Código Penal de creador, esto es, desarrollado por los condenados por sentencia estable del Supremo. Y al señor Sánchez le ha resuelto el inconveniente de subsistir en la Moncloa el último tramo de su legislatura. Los catalanes lo que solicitan es que si alguien comete un delito, se le juzgue independientemente de que sea un político o un parado. La igualdad frente a la ley se ha quebrado.
P: No me ha respondido sobre el tiempo que hay el día de hoy en Cataluña.
R: ¿Por qué razón es preferible el tiempo el día de hoy que hace cinco años? Pues se cumplió la ley. Pues el Estado, los poderes del Estado, el Poder Judicial y nuestra sociedad catalana advirtieron que nos encontramos en un Estado democrático, donde el Estado de derecho no se hace a la carta de los políticos o de los acomodados, sino perjudica al mundo entero. De ahí que nos encontramos mejor.
P: Sánchez tiene un plan para Cataluña, ¿cuál es el de el?
R: Mire, yo he venido a Cataluña mucho más ocasiones que a ningún otro rincón de España. ¿Por qué razón? Pues sé que Cataluña debe tener una oferta y una opción alternativa políticas a fin de que absolutamente nadie que crea en el Estado de derecho, en el pacto constitucional y en el Estatut se sienta huérfano. Intento representarles y proteger sus derechos y sus libertades. Intento decir que no hay ninguna persona que tenga permisos para saltarse la ley. Yo vengo a Cataluña pues fue a lo largo de muchas décadas el faro del cosmopolitismo y de la vanguardia de España y debe regresar a serlo. Vengo a Cataluña pues sé que le faltan infraestructuras, por el hecho de que sé que tiene la mayor presión fiscal de España, por el hecho de que la Generalitat tiene una deuda pública que no le acredita solvencia en los mercados y en los bancos. Y voy a proseguir viniendo a Cataluña a sugerir el pacto de la concordia y la reconciliación popular y económica en Cataluña.
P: ¿Y esto de qué forma se traduce?
R: Yo respeto a un político independentista. Lo que le solicito es que me respete a mí. Y que admitamos las reglas de juego. El independentismo no las admite. No es moco de pavo charlar con alguien que no desea charlar. ¿Usted desea charlar de independentismo? Charlemos de esto. Pero hay que admitir las reglas de juego. Es imposible indultar a alguien que manifiesta que reincidirá en las formas de proceder que brindaron sitio a la condena. Es imposible indultar a alguien contra el Tribunal Supremo y en oposición a la Fiscalía General del Estado. En el momento en que te hallas con un presidente que no es de confiar es en el momento en que el independentismo medra.

Cuestionado por la oratoria de Isabel Díaz Ayuso, Feijóo otorga que la presidenta de La capital de españa responde a los asaltos que recibe con «hipérboles».

Portada de 'La Vanguardia' del 20 de noviembre de 2022

Portada de ‘La Vanguardia’ del 20 de noviembre de 2022

Otro político, Jaume Asens, que se arroga la operación de relojería para terminar con la sedición, es personaje principal en El Nacional, digital al que afirma que «con la derogación de la sedición le quitamos al Supremo su juguete». Otorga, no obstante, que la introducción del término «desórdenes públicos agravados» tiene la posibilidad de tener secuelas no deseadas.

Otras novedades. Economía. El Abc comunica a sus leyentes de que «El valor de los alimentos no da tregua y la espiral proseguirá en 2023″. El artículo es de Carlos Manso Chicote: «No se desabrochen los cinturones, la inflación seguirá sentada en el taburete del copiloto proyectando su alargada sombra sobre la cesta de compra. Tras esta situación se oculta una genuina tormenta impecable formada por la combinación entre la escalada de los costos de producción, una política monetaria que no acaba de atar en corto a los costos, la mengua de producciones clave como el aceite de oliva por la carencia de lluvias, tal como por unos costes de la energía y de los carburantes desbocados por la guerra en Ucrania. A todos estos causantes se unen los mercados de todo el mundo, donde ‘commodities’ como el trigo, el maíz y el azúcar padecen levantas de 2 dígitos. Según el último folleto por mes sobre costes agrícolas de la Comisión Europea, el trigo blando creció un 27,7% en un año y el duro lo hizo un 24,4%, al paso que el alza del maíz fue del 33,2% y del azúcar del 11,3%. La prolongación esta semana del acuerdo para exportar cereal de Ucrania, por medio de Turquía, es solamente un pequeño balón de oxígeno».

Comienza el Mundial y el presidente de la Filfa sorprendió a la mitad del planeta con una reivindicación paralelamente de los derechos LGTBI y la visión islámica sobre el especial. De esta manera lo cuenta Sergio R. Viñas en El Periódico: «“El día de hoy me siento qatarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador migrante”. Al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le pareció una gran idea arrancar de esta manera su comparecencia anterior al comienzo del Mundial. Una rueda de prensa conmemorada en el centro de prensa de Doha, frente a unos 400 cronistas, que prosiguió una línea argumental clara: proteger a Qatar en frente de la “hipocresía” de las críticas vertidas desde Europa y el resto de Occidente. La mayoría de su intervención, de sobra de una hora y media de duración en conjunto, viró cerca de los trabajadores migrantes y a las demandas de que mucho más de 3.000 de ellos han fallecido a lo largo de la construcción de los ocho estadios gracias a sus precarias condiciones».

Prosigue la nota: «“En Europa cerramos nuestros fronteras y prácticamente no dejamos la llegada de estos trabajadores. Y esos que llegan deben presenciar una ruta muy dificultosa a la que solo subsisten unos pocos. Si a Europa enserio le importase el destino de estos jóvenes, podría realizar lo que hace Qatar: hacer sendas legales a fin de que cuando menos un porcentaje de estos trabajadores va a llegar a Europa, a fin de que tuviesen un puesto, si bien sea con un salario bajo, y un futuro”, aseveró Infantino a poco mucho más de 24 horas para el comienzo del campeonato».

Ya que eso, que entre las organizaciones mucho más corruptas de todo el mundo ofrece abrir fronteras y tomar nota del ejemplo qatarí.

20 de noviembre, santoral: Edmundo rey, Adventor de Turín, Ampelo mártir, Félix de Valois, Octaviano, Basilio de Antioquía, Nerses, Octavio de Turín, Solútor de Turín, Bernwardo de Hildesheim y Teonesto de Verceli.