El conseller de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Gonzàlez-Cambray, ha prometido que los alumnos que concluyan la secundaria en una escuela de mayores asimismo van a tener plaza en un nivel medio de Capacitación Profesional (FP). Hasta la actualidad estas personas quedaban excluidas, puesto que solo tenían continuidad esos que acabaran cuarto de la ESO en el centro. De ahí que, este paso de la conselleria era «muy preciso, pero es muy tímido».
En afirmaciones a Crónica Global, los sindicatos festejan el aviso que logró el conseller este lunes en sede parlamentaria, pero estiman que prosigue dejando en la estacada a otros colectivos. Entre ellos, los que no vienen de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o los que empezaron un bachillerato, pero desean mudarse a una FP, o los que surgen de otras vías como las pruebas de ingreso. Según los datos aportados por el titular de Educación, este curso 2022-23 un total de 412 de estas personas pidieron una plaza en FP de nivel medio. De ellas, 310 entraron donde deseaban, un porcentaje que piensa que va a ser «mayor» en 2023-24 con esta novedosa medida.
Los mayores, con derecho a formarse
Desde UGT, el encargado de FP en Cataluña, Jesús Martín, ve un avance que a un individuo graduada en ESO «no se le corte en seco la progresión educo-formativa». «Era un despropósito que los estudiantes de cuarto de secundaria de escuela de mayores no tuvieran garantizada una plaza», advierte. Un logro que asigna a la presión sindical y popular, una vez que este curso escolar haya arrancado, nuevamente, con alumnos sin plaza en el nivel esperado y con un enorme desajuste entre la oferta y la demanda.
Además, mantiene que en un nivel medio no debe existir limitaciones de ingreso, con lo que «absolutamente nadie ha de ser excluido ni por edad, ni por procedencia, ni por género«. Lamenta asimismo que la conselleria haya retrasado tanto en percatarse de que los que estudian en una escuela de mayores están en su derecho a proseguir formándose. «Era una vergüenza que, a alguien que le habían dicho que estudiara, no tuviese opción a una plaza de FP», lanzándole al colectivo un mensaje «contradictorio y negativo» al no asegurarle la continuidad.
Manifestación de los sindicatos enseñantes en Barcelona en una día de huelga / EUROPA PRESS
A pesar del aviso, el encargado de FP en UGT Cataluña lamenta que Cambray no haya hecho mención a la creación de nuevos centros formativos. «Son la única forma de producir plazas», informa.
Colectivos abocados al abandono
En exactamente la misma línea se posiciona Rosa Mª Villaró, responsable del área de políticas educativas y FP de CCOO Cataluña, quien se congratula de que el departamento haya rectificado su fallo de excluir al alumnado de academias de mayores. «No tendría ningún sentido que no rectificase en el momento en que estos alumnos, una vez terminada la secundaria, tienen que poder inscribirse en un período formativo de nivel medio en igualdad de condiciones«. De lo contrario, se le estaría discriminando por causas de edad, negándole el derecho de ingreso universal a la FP así como establece la LEC.
Más allá de las buenas novedades, desde CCOO repiten que la solución al desencaje entre la oferta y la demanda y al déficit de oferta de plazas públicas «no pasa por discriminar en 2 vías a quien desea entrar a un período de nivel medio», sino más bien por la prospección y un mapa de oferta equilibrado en el campo territorial.

Biblioteca de la Escuela de Mayores Ciutat Meridiana
Y sucede que, a pesar de que estos alumnos de escuela de mayores asimismo tengan prioridad, la verdad es que prosigue habiendo diferencias entre aquéllos que tienen continuidad didáctica y los que no. Así, la Conselleria de Educación regresa a dejar desprotegidos a otros colectivos, en un caso así, mayores de 16 que desean decantarse por una FP. Estos son, por servirnos de un ejemplo, los que surgen de las pruebas de ingreso, los que cursaron un bachillerato pero no les ha funcionado o los que dejaron los estudios años atrás y desean reincorporarse. «Abocan a personas jóvenes a escapar del sistema y a no liquidar, sino más bien aumentar, el abandono escolar prematuro«, añade Villaró.
Apartados del sistema
O sea, exactamente, lo que asimismo critica Melcior Arcarons, consultor de FP de la Fundación Escola Cristiana. «Es un paso adelante, pero más allá de ello quedan bastantes colectivos sin prioridad», recrimina al asesor, que lamenta que esté «muy complacido» con esta novedosa fórmula. «La continuidad de escolarización solo da prioridad si vienes de la ESO, pero no si deseas mudar de bachillerato a FP o si vienes de otros estudios».

El ‘conseller’ de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, en comparecencia en el Parlament el 21 de noviembre de 2022 / PARLAMENT
En verdad, para los que surgen de PQPI, de FP básica, de PFI o de los tutoriales de ingreso la continuidad de escolarización no se aplica. «Claro que da plaza a los que vienen de la ESO, pero no a costa de relegar a los otros colectivos que asimismo tienen requisitos de ingreso y derechos».
¿Dónde se encuentra el mérito propio?
Además, lamenta que la nota del expediente académico cada vez tenga menos peso para entrar a la FP. Hasta la actualidad, la prioridad la tenían esos alumnos con mejores puntuaciones. O sea, «el mérito de cada uno de ellos». Con esta novedosa forma de accionar del departamento, «transformarán los primeros tutoriales de capacitación profesional de nivel medio en el quinto curso de la ESO», añade.
Desde Foment del Treball, el presidente de la comisión de capacitación, Manuel Rosillo, ve «bueno» que se dé ocasiones a los estudiantes de academias de mayores que tienen incomodidad por regresar al sistema educativo, pero pide que se encuentre una solución el inconveniente de fondo: la planificación y la previsión. Aun de esta forma, los especialistas lamentan que Cambray tome resoluciones cada curso por ensayo-fallo, moviendo a colectivos de una vía a otra.