Los políticos catalanes han llorado la desaparición del papa retirado Benedicto XVI el día de hoy. Los cargos escogidos y representantes políticos han recordado la vida del espiritual y sus aportaciones al ministerio para la red social y la teología. 

De los primeros que han expresado sus condolencias «a todos y cada uno de los católicos de Cataluña y cerca del planeta» fué el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha amado rememorar «las aportaciones intelectuales» del papa retirado» «y su pontificado adelante de la Iglesia», que «dejaron huella». 

Illa resalta la «teología»

Por su lado, el jefe de la oposición y líder del PSC, Salvador Illa, ha señalado que el papa retirado fue «un intelectual que deja un considerable legado teológico». El diputado en el Parlament y jefe de la oposición expresó «su sentido pésame a sus familiares y a toda la red social cristiana». 

El asimismo electo en la cámara catalana y secretario general de Units per Avançar, Ramon Espadaler, ha señalado por su parte que Benedicto XVI fue un «motor del diálogo entre la fe y la razón» y que combatió el «relativismo».

Por su parte, el diputado y dirigente del PP Alejandro Fernández ha descrito al asimismo prelado como «un hombre increíble», al paso que el diputado y representante de Ciudadanos en el hemiciclo autonómico, Nacho Martín Blanco, ha compartido un vídeo del malogrado Joseph Ratzinger, un hombre de «profundas convicciones católicas», en el que este valora «de qué forma habría de ser un político y qué debería buscar». 

Junqueras acepta las «diálogos»

El presidente de ERC y exconseller de la Generalitat de Cataluña culpado por sedición y malversación, Oriol Junqueras, ha reconocido que sostuvo «breves y afables diálogos» con el finado en el momento en que este era cardenal. 

Junqueras, tuiteando en catalán, italiano y alemán, hizo hincapié en que Benectivo XVI «era popular, más que nada, por su trayectoria intelectual».