Ni el pacto firmado este verano entre Gobierno de Castilla-La Mácula y sindicatos, ni el deber de la patronal, da sus frutos. Algo está afectando, como arriesgado virus, a la seguridad y salud de las plantillas de los centros de trabajo situados en la provincia de Albacete, a tenor del análisis de los datos de la accidentalidad en los ámbitos laborales, recién publicados por el Ministerio de Trabajo.
Un mes mucho más, la radiografía de la siniestralidad laboral en esta provincia sigue en desenlaces negativos y cierra el mes de octubre con 511 trabajadores de baja a consecuencia de un incidente laboral, 484 de ellos mientras que efectuaban la día en su puesto, y los 27 sobrantes mientras que se desplazaban al mismo, lo que se conoce como in itinere. Estas cantidades corroboran un nuevo aumento de la siniestralidad en la provincia que, ya que en los últimos 12 meses se aumenta un 18,5%.
En conjunto, desde enero y hasta el 31 de octubre, la provincia albacetense suma 4.777 accidentes de trabajo que han supuesto ocasionar baja en la Seguridad Popular, entre los que se cuentan las cinco personas trabajadoras que murieron en acto de servicio, 2 mucho más que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021.

 

(Mucho más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete (