La fenomenal bronca por la ley del solo sí es sí prosigue su curso en la mitad de un goteo de rebajas de penas y excarcelaciones. Los abogados de los criminales sexuales no dan abasto. Hay prisa por enseñar elementos frente a la alarma popular liberada por las secuelas de la regla. Se temen que el Tribunal Supremo o el Congreso reparen el boquete en cuestión de semanas.

La estampida política es digna de la migración de los ñus en el Serengueti acechados por los fieros cocodrilos. La política en España es una actividad despiadado. La ministra de Igualdad, Irene Montero, soporta la presión. Es la enorme señalada, aun por la parte de partidos que votaron en pos de la ley por el hecho de que a feministas no les gana absolutamente nadie. La vicepresidenta Yolanda Díaz mira para otro lado. La representante del Gobierno, Isabel Rodríguez, soluciona las críticas de Montero a jueces y fiscales. Un campo de Tenemos la posibilidad de y toda Izquierda Unida sienten una incómoda punzada de vergüenza extraña. 

El tema del sí es sí prosigue en lo prominente de las portadas, por ejemplo causas pues la ministra de Igualdad participó ayer en una sesión sobre crueldad de género en el Senado estructurada por el Consejo General del Poder Judicial. Se proyecta la iniciativa de que el fallo que deja las rebajas de pena para violadores se corregirá dentro de poco de una manera u otro. Del «término» no se charla. Una ley de garantía integral de la independencia sexual supone ver el extenso catálogo de barbaridades delictivas desde una visión ciega. Se comprendería mejor una ley sobre delitos sexuales cuya intención y función fuera castigar los delitos sexuales. La reducción del rango mínimo de las penas es otra de las características de una ley redactada tras la violación de la Manada en los Sanfermines de 2016. Se piensa que tenía que ver con endurecer las secuelas penales de este tipo de crímenes.

En El País dan por sentado en el titular primordial de la portada que «El Supremo se dispone a solucionar por la vía rápida sobre la ‘ley del sí es sí'». Muy tranquilizador. O no, ya que ahora se conoce que los jueces son buenos o pésimos a conveniencia. Redacta Reyes Rincón: «La intervención del Tribunal Supremo en el enredo jurídico derivado de las rebajas de penas a atacantes sexuales tras la ley del solo sí es sí se generará en las próximas semanas, probablemente antes de fin de mes, según fuentes jurídicas. La Salón de lo Penal debe solucionar elementos presentados por condenados por delitos sexuales que van a hacer que se pronuncie. El método del Supremo va a marcar el sendero a los tribunales superiores y audiencias provinciales, y puede sospechar, en ciertos casos, que se reviertan resoluciones dictadas en los últimos días. Las necesidades de revisión como condena se suceden por decenas en España: solo en una sección de la Audiencia Provincial de La capital de españa son mucho más de 40. Ayer se reafirmaron por lo menos 13 rebajas de penas a atacantes sexuales de las que tres implicaron la excarcelación».

Portada de ‘El País’ de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

¿Se habrán rehabilitado?

Hay un enorme interés por tirarle todas y cada una de las culpas a Irene Montero, pero hay considerablemente más causantes. «Todos y cada uno de los partidos que votaron con el Gobierno la ley del solo sí es sí solicitan en este momento corregirla», advierte El Confidencial, que añade en el sumario que «Conjuntos como ERC, Bildu, PNV o Ciudadanos aceptan la «equivocación» en la tramitación de la regla y ven acertado que vuelva al Congreso para mejorarla más allá de la cerrazón de Tenemos la posibilidad de». El artículo es de Ana Belén Ramos y también Iván Gil y en la parte exenta de pago afirma que «El cerco prosigue estrechándose sobre Tenemos la posibilidad de por la polémica de la ley del solo sí es sí. La presión sobre Irene Montero se multiplica, hasta el punto de que la mayor parte de conjuntos parlamentarios que votaron en pos del trámite en el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados aceptan los fallos de la regla y solicitan ahora al Ejecutivo impulsar una corrección del discutido artículo. El pasado 25 de agosto, solo PP y Vox se opusieron, con la abstención del PRC y la CUP. Aparte de la coalición del gobierno, ERC, PNV, Bildu, Ciudadanos, Mucho más País, Compromís, Junts, PDeCAT, BNG, Coalición Canaria y Teruel Existe pulsaron el botón del sí. El día de hoy, a la visión de los hechos, prácticamente todos se han pronunciado públicamente o en privado a fin de que se dé marcha atrás. El PSOE abrió asimismo la puerta a estudiar una modificación, a pesar del rechazo de los morados».

Portada de 'El Confidencial' de 18 de noviembre de 2022

Portada de ‘El Confidencial’ de 18 de noviembre de 2022 

Los jueces, por su lado, están que trinan con la ministra de Igualdad, cuyas críticas han obrado el milagro de que conservadores y progresistas se hayan puesto en concordancia en estar en oposición a la señora Montero. De la parte de Irene Dorta en La Razón: «Raras veces se ve a toda la carrera judicial unida y sin grietas apoyando una misma causa. Las 4 asociaciones judiciales mucho más esenciales han salido en bloque -incluyendo la progresista- a soliciar medida en las críticas que la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha vertido sobre los togados desde el momento en que se están generando las rebajas de penas por la app de la Ley del «solo sí es sí». Ayer, en el Senado, Montero insistió en que hay que eludir «estereotipos y cortes machistas» para asegurar la protección de las víctimas en los tribunales. La presidenta del Observatorio contra la Crueldad Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, defendió en exactamente el mismo acto que los jueces tienen una «sólida» capacitación en visión feminista y que las mujeres están protegidas. Carmona, que asimismo es vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) expuso en un tono muy contundente que «no hay justicia patriarcal» y que las acusaciones de imparcialidad de los jueces en casos de crueldad machista son «completamente injustas». La presidenta de este organismo que transporta el recuento de las mujeres asesinadas vino a rememorar lo que logró asimismo el Poder Judicial esta semana, que los jueces están aplicando la Ley de manera «limpia» y que la rebaja de penas a atacantes y violadores es «puramente matemática»».

En ese acto, aparte de Irene Montero estaban presentes el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y el presente presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Joven. 

Portada de 'La Razón' de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

Portada de ‘La Razón’ de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

En El Planeta resaltan el testimonio de la letrada de la víctima de la Manada de los Sanfermines. «La letrada de la víctima de La Manada: ‘Fué un mazazo, jamás creyó que la ley le pudiese dañar'». Ni ella ni absolutamente nadie. Redacta Ana María Ortiz: ««Se lo tomó mal, se lo tomó como un mazazo pues ella en ningún caso creyó que esta ley le pudiese dañar». De este modo ha reaccionado la víctima de La Manada –la situacion que motivó la ley del solo sí es sí-– al aviso de que entre los cinco jóvenes hispalenses que la violaron, Ángel Boza, solicitará la reducción de su condena acogiéndose a la novedosa regla, según traslada a este períodico su letrada, Teresa Hermida. «Meditar que a entre los pertenecientes de La Manada –primero a uno, veremos qué sucede entonces con el resto– le logren liquidar la pena le semeja un tanto triste», afirma la letrada. «Ella está agradecida por el hecho de que su caso fue un tanto el artífice de esta ley, la pusieron como la portaestandarte, como el estandarte de esta ley sin ella solicitarlo ni pedirlo, está encantada con la ley, con lo que está desilusionada es con la ocasiones que creó por un resquicio legal, con que logre tener como resultado la oportunidad de que a este señor se le rebaje la pena si bien solo sea un año», enseña Hermida el meditar de la víctima, quien el pasado miércoles festejaba la condena de un par de años de prisión a un ex- militar por dar a conocer en Internet datos y también imágenes suyas. «Es revictimizada regularmente, con el juicio de ayer [el del ex militar], con la situación de el día de hoy, no dejan de poner en televisión las imágenes de los condenados y es regresar a revivirlo todo», afirma su letrada».

Prosigue el artículo: «Las imágenes de los integrantes de La Manada han vuelto a los medios pues ayer su letrado, Agustín Martínez, anunció que preparaba un recurso para pedir una revisión a la baja de la pena de entre los condenados en app de la novedosa Ley de Garantías de la Independencia Sexual, recurso que según aseguró a este períodico presentaría este sábado como muy tarde. Solo solicitará la rebaja para Ángel Boza ya que los otros 4 integrantes de La Manada asimismo fueron condenados por abusos sexuales y delito contra la privacidad sobre una muchacha en Pozoblanco (Córdoba) y la suma de sus penas sobrepasan o rozan los 20 años de prisión, lo que en la práctica dejaría sin efecto la reducción».

Portada de 'El Mundo' de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

Portada de ‘El Planeta’ de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

En La Vanguardia diseccionan los efectos políticos de la polémica y concluyen que piensa un lastre para la estrategia del PSOE. De esta forma lo cuenta Juan Carlos Merino: «Pedro Sánchez se encontraba instalado en lo que en la Moncloa definían como “un marco ganador”. Con unos nuevos impuestos a la banca, las corporaciones energéticas y las considerables fortunas que tiene un extenso respaldo popular en frente de la crisis energética y también inflacionista. Con una guerra fiscal por las rebajas de impuestos liberada con el PP, que confronta un modelo político neoliberal y otro socialdemócrata de defensa a ultranza de los pilares del Estado de confort: la sanidad, la educación y las pensiones públicas. Además de esto, con la marea blanca que el pasado domingo resucitó en La capital de españa contra la administración sanitaria de Isabel Díaz Ayuso. Y con la anterior separación por la parte de Alberto Núñez Feijóo del acuerdo para desbloquear el Poder Judicial. Todo ello, con el acelerador pisado intensamente, con rumbo a unas selecciones municipales y autonómicas en seis meses –muy determinantes además de esto como antesala de las en general previstas para diciembre del próximo año– en las que el PSOE exhibía la unidad representada con Felipe González en la conmemoración en Sevilla del 40º aniversario del triunfo electoral de 1982″.

Portada de 'La Vanguardia' de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

Portada de ‘La Vanguardia’ de 18 de noviembre de 2022 / KIOSKO.NET

Ya que sí, pero de este modo es la política, unas ocasiones se gana, otras se pierde, etcétera, etcétera.

El gobierno autonómico de La capital de españa llegó a un convenio con el sindicato de médicos Amyts para terminar al paro en las emergencias. El ejecutivo que encabeza Isabel Díaz Ayuso corrige. Va a haber médicos en las emergencias de la atención principal.

En todo el mundo. El Gobierno del Reino Unido admite que el país está en recesión y comunica una subida extendida de impuestos para todo el planeta, incluyendo los ricos. Asimismo comunica la subida de las pensiones y el salario mínimo y congela la factura de la luz, todo ello aliñado con un fuerte recorte del gasto público. Es decir, la cuadratura del círculo y todo lo opuesto de lo propuesto hasta ayer. Rishi Sunak, el presidente, pisotea los principios liberales que con tanto ardor han defendido sus predecesores del partido conservador. 

18 de noviembre, santoral: Odón de Cluny. Dedicación de las basílicas de los beatos Pedro y Pablo. Bárula mártir, Filipina Duchesne, Maudeto abad, Patroclo de Colombiers, Romacario de Constanza, Román de Antioquía, Rosa Felipa Duchesne y Teofredo de Calmeliac.