El incremento en las últimas semanas, prácticamente desde el momento en que arrancó el mes de noviembre e inclusive desde finales de octubre, de casos de bronquiolitis en pequeños inferiores de 4 años en todas y cada una de las consultas de Pediatría tanto de la sanidad pública como de la privada, tal como de las emergencias pediátricas en la ciudad más importante albacetense, está ocasionando un genuino colapso sanitario, primordialmente en el primer nivel asistencial, si bien asimismo a nivel de emergencias hospitalarias, tanto en el Servicio de Emergencias del Hospital General de Albacete como en el del Hospital QuirónSalud Santa Cristina, donde gracias a este virus y otros cuadros de infecciones respiratorias propias de la temporada invernal, se han duplicado el número de casos diarios atendidos de pequeños, eminentemente bebés inferiores de un par de años.
Esta situación, que es común en todo el país, y de la que alertaba la Sociedad De españa de Emergencias Pediátricas (SEUP) hace unos días deja cantidades alarmantes de saturación entre los expertos aplicados a la atención sanitaria de los mucho más pequeños, por el hecho de que las visitas a las emergencias infantiles de todo el territorio nacional han incrementado un 40% mucho más que en 2019 en esta temporada del año, debido primordialmente al aumento de casos de bronquiolitis socia al virus respiratorio sincitial (VRS).
Pero es que además de esto, la confluencia de la bronquiolitis por VRS (virus respiratorio sincitial), con la gripe y el Covid en la situacion de la población infantil ha animado un aumento y desbordamiento de las consultas pediátricas. Los primeros casos se comenzaron a atender en el mes de julio, en el momento en que en temporada prepandemia este virus aparecía a inicios de noviembre, en el mes de septiembre asimismo se contabilizan ciertos diagnósticos por esta causa, exactamente la misma en el mes de octubre, si bien fué la gripe A el virus de mayor incidencia en los pequeños a lo largo del mes pasado, asimismo en una temporada excepcional a eso que venía siendo clásico antes de la llegada del coronavirus. En este momento los facultativos expertos de Pediatría consultados tanto del campo público como privado, se preguntan cuándo se alcanzará el pico máximo de incidencia de la bronquiolitis y si la gravedad de la patología va a ser mayor que otras temporadas, tal como si van a contar con los elementos humanos y materiales (camas pediátricas y de UCI) para las situaciones mucho más graves de esta infección.
De este modo lo señaló el jefe de Pediatría de los centros de salud QuirónSalud de la ciudad más importante, el doctor Enrique González Cortés, que corroboró esta eclosión de casos de bronquiolitis en pequeños principalmente inferiores de un par de años que es lo frecuente, tanto en las consultas como en las emergencias pediátricas. En este último caso la cifra se ha duplicado, con un aumento superior al 40% estimado por la Sociedad De españa de Pediatría, en tanto que así como asimismo confirmó el médico Lorenzo Boira, que tiene solicitud en el Hospital QuirónSalud Santa Cristina, de una media día tras día de 40 pequeños atendidos en las emergencias pediátricas en las últimas semanas la cifra pasó a ser de entre 70 y 80 casos diarios, un volumen esencial que se aproxima a la media día tras día de las emergencias pediátricas del Hospital General.
Nuestro jefe del Servicio de Pediatría de la Gerencia de Atención Dentro de Albacete en funcionalidades, el doctor Ignacio Onsurbe, aseguró que el aumento de casos de bronquiolitis esta temporada «es atípico, pues ahora en el mes de mayo y junio tuvimos ciertos caso y no es lo común; si bien fué desde septiembre en el momento en que las consultas por esta infección respiratoria viral comenzó a subir, de forma especial en lo que va de mes, motivando un considerable número de capital hospitalarios».
Tanto es conque media parta de los capital de la planta de Pediatría hay que a esta infección, «que puede ser singularmente grave y complicarse en pequeños inferiores de seis meses y de bajo peso», añadió el doctor Onsurbe, que reconoció que en este preciso momento las camas de Pediatría en la sexta planta rozan el 100% de ocupación, siendo además de esto la bronquiolitis el primordial fundamento de atención en las emergencias pediátricas del Hospital en estos instantes.
(Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (