La salud psicológica de los barceloneses ha empeorado en los últimos tiempos. De esta forma se quita de los desenlaces de la última Encuesta de Salud de Barcelona, que establece que los inconvenientes crecieron en los 2 sexos, pero en las mujeres todavía mucho más. En especial en las jóvenes y en las que forman parte a clases sociales mucho más acomodados. 

Los datos son alarmantes: en las féminas, se pasó del 19,9% en 2016 al 31,4% en 2021; al tiempo que en los hombres, del 16,5% al 21,6%. De estas cantidades se deriva entre las peores secuelas de la salud psicológica: el suicidio. El 13% de mujeres reconocieron haber planeado en llevarlo a cabo y el 3,3% lo procuró; en los hombres, del 10,8% que tuvo ideas autodestructibles, el 1,9% lo probó. 

Evolución de la mala salud psicológica / ENCUESTA DE SALUD DE BARCELONA 2021

Desigualdades entre clases sociales

Según el informe, la mala salud psicológica aumentó en todas y cada una de las edades, pero más que nada en la gente mucho más jóvenes –siendo el sexo femenino el mucho más perjudicado– y las mayores de 75 años. Pero este inconveniente asimismo distingue entre clases sociales: el 40,4% de las mujeres menos acomodados declaran tener mala salud psicológica en comparación con el 23,8% de las mucho más acomodados. En la situacion de los hombres, estos porcentajes fueron del 25% y del 20%, respectivamente. 

Ciutat Vella y Nou Barris son los distritos en los que los consultados manifiestan tener peor salud psicológica. Le prosiguen Sants-Montjuic y Sarrià-Sant Gervasi. 

En el momento en que ir al sicólogo es un lujo

Asimismo preocupa el incremento en la utilización de los psicofármacos. El 23% de las mujeres y el 12,8% declararon haber consumido pastillas para reposar, calmantes o antidepresivos en 2021. Un porcentaje que ha incrementado en relación a 2016, más que nada en mujeres. Pero si hay un apunte que prende las alarmas es el del acompañamiento popular que reciben estas personas. Y sucede que en 2021 el 9,5% de mujeres y el 9,1% de hombres declararon tener poca asistencia. Y la primordial razón es el dinero. 

Diagnóstico de un psicólogo / FREEPIK

Diagnóstico de un sicólogo / FREEPIK

Según la encuesta, las causas económicos frenan a una gran parte de los barceloneses a ir al sicólogo o al dentista. Un 14% de la población que lo precisa renuncia a esta atención por no tener dinero. En la situacion de los servicios odontológicos, la cifra es de un 10%. Los datos asimismo detallan un récord histórico: mucho más del 40% de los consultados –de todas y cada una de las clases sociales– han contratado una recíproca para lograr entrar a esos servicios.