Hasta 176 parejas de la provincia de Albacete pusieron fin a su relación marital en el segundo período de tres meses del presente año, lo que piensa un descenso del 22,46%, respecto al mismo intérvalo de tiempo del año previo, en el momento en que se disolvieron 227 matrimonios, según los datos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial.

Podemos destacar que el descenso experimentado en la provincia está muy sobre el que se ha producido en la zona, donde la bajada fué del 15,86%, al pasar de los 1.147 casos del segundo período de tres meses de 2021 a los 965 contabilizados en exactamente los mismos meses del presente año.

Por provincias, en todas y cada una, excepto Guadalajara, las disoluciones maritales han descendido, si bien solo Toledo ha experimentado una caída mayor a la de Albacete, en concreto del 24,19%, puesto que en el segundo período de tres meses del presente año registró 329 disoluciones maritales, en frente de las 434 que contabilizó en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021.

En Cuenca el descenso es del 15,18%, al pasar de los 79 casos del mencionado período de tres meses de 2021 a los 67 de exactamente los mismos meses de 2022.

En Localidad Real la bajada es del 9,09%, con 250 disoluciones maritales, en frente de las 275 de exactamente las mismas datas del año previo.

Para finalizar, en Guadalajara se ha experimentado un incremento de las roturas, con un total de 143 en el segundo período de tres meses del presente año, al tiempo que en exactamente las mismas datas del año previo fueron 132.

En todo el país el número de solicitudes de disoluciones maritales, nulidades, separaciones y divorcios, ha bajado un 8,8% en el segundo período de tres meses del año, respecto a exactamente las mismas datas del año previo. 

Con esta reducción del número de disoluciones maritales sigue la inclinación a la baja mostrada por esta clase de solicitudes en los últimos ejercicios. 

El mayor número de solicitudes de disolución por cada 100.000 pobladores se dió en Canarias, con 67,1; Baleares, con 61,9; Red social Valenciana, con 61,3; Cantabria, con 53,8; Murcia, con 53,5; Andalucía, con 52,6, y Cataluña, con 52,2.

Todas y cada una estas Comunidades Autónomas se ubican sobre la media nacional, que fué de 51,4 solicitudes de disolución marital por cada 100.000 pobladores. 

Las cantidades mucho más bajas del período de tres meses se han registrado en Castilla y León, con 41,2; País Vasco, con 43,7, y La capital de españa, con 44,7. 

En Castilla-La Mácula se han registrado 47 solicitudes de disolución marital por cada 100.000 pobladores, con lo que la zona asimismo está bajo la media nacional.

Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete