El ministro de Agricultura, Pesca y Nutrición, Luis Llanas, ha presagiado que con el horizonte en el año 2030, la previsión es que 2 tercios delos labradores y ganaderos españoles que el día de hoy tienen mucho más de 55 años van a pasar a ser retirados, más allá de que ha confiado en que el tablero que piensa la novedosa Política Agraria Común venga a hacer más simple la incorporación de jóvenes que vengan a solucionar el relevo generacional.

En un desayuno informativo ordenado por Globalcaja en Albacete, Lisas mencionó de los puntos mucho más sociales de la novedosa PAC, citando como otro radical esencial el papel que debe de ejercer la mujer en las explotaciones agrarias, algo que en España se estimula «con una prima agregada del 15%«.

Otra de las noticias que ha incluido en su exposición como un «tercer aspecto popular», que «no interfiere al 99,9% de las explotaciones», es auditar las infracciones graves en materia laboral, algo que quiere tener listo en 2024.

La novedosa PAC busca la rentabilidad de las explotaciones 

Según dijo, el «simple y bien difícil» propósito primordial de la novedosa PAC pasa por que las explotaciones «sean rentables«, a eso que ha sumado que este instante «primordial» debe de ser útil para «pasar de las expresiones a los hechos».

Sobre el instante de hoy, «donde se cruza lo urgente de lo esencial», lo primero pasa por «proveer alimentos desde una base empresarial productivo«; al paso que lo esencial es la cima del tiempo de Egipto, donde asimismo se discutirá «de qué manera generar alimentos a una población en desarrollo y llevarlo a cabo, además de esto, de una forma sostenible, conservando los elementos naturales».

La guerra de Ucrania daña a los costes del cereal 

El ministro hizo retrospectiva de de qué manera el campo se había recuperado de los «tirones» ocasionados por la pandemia, hasta llegar al contexto de hoy de enfrentamiento en todo el mundo por la situación en Ucrania.

La «abominable» invasión rusa a Ucrania ha supuesto un «antes y un después» en múltiples dimensiones y, alén de la humana, está la energética y la alimenticia.

«En el momento en que Rusia ha dicho momentáneamente que no dejaría que saliesen navíos de grano de tres puertos ucranianos, se causó nuevamente una situación de nerviosismo visible en un contexto muy tensionado. La bolsa de Chicago se disparó, los costes de maíz, trigo y colza asimismo, y pasaron 72 horas de pavor», indicó.

Cadena alimenticia, seguros, PAC y ayudas 

El petróleo y los cereales en alza están repercutiendo «en todo el ámbito de la nutrición animal», y en este contexto, la contestación desde el Gobierno de España se ha apoyado en 4 pilares.

El primero, dijo, la Ley de Cadena Alimenticia, donde se fué «un paso mucho más allí para ofrecer transparencia, equilibrio y respaldar a los mucho más enclenques en la negociación, que son labradores y ganaderos», prohibiendo ventas a pérdidas.

Los adelantos en temas de seguros es otro de los pilares desgranados por Lisas; sumando a ello la PAC, «el seguro de renta» de todos y cada uno de los expertos. Y, el cuarto pilar, conformado por el grupo de medidas incluídas por el Ejecutivo nacional, desde el decreto de sequía hasta las ayudas millonarias a ámbitos como el lácteo o los cítricos. 

Pedro Palacios: «El campo se encara a lo irreconocible»

A lo largo del desayuno asimismo ha intervenido el directivo general de la entidad bancaria, Pedro Palacios, quien, ejercitando como anfitrión, ha aprovechado para felicitar al ministro por su trabajo en la negociación de la PAC, lo que permitió «igualar los fondos» que se marchan a recibir.

En este momento, el campo «se encara a lo irreconocible, pero que comienza a ser popular», ámbito en el que ha pedido al campo contar con la entidad, «expertos» en el tema pues tiene un departamento «con mucho más de 50 personas que hacen un trabajo fabuloso» de cara a que los labradores y ganaderos se logren adecuar a las novedosas reglas.

Sáez resalta la «capacidad agroalimentaria de Albacete»

Por su lado, el alcalde de la ciudad más importante albaceteña, Emilio Sáez, dió la bienvenida a los asistente y puso en valor la localidad, resaltando que se habla del «término municipal mucho más grande de España«, un núcleo urbano conformado por nueve pedanías, «con mucha capacidad agroalimentaria«.

«Somos escenciales en el avance futuro, y todas y cada una de las gestiones debemos llevar a cabo un esfuerzo», ha pedido Sáez, que ha aprovechado para invitar al ministro a la próxima edición de la Feria de Albacete, «la mejor de todo el mundo».