El Conjunto Iberia ha publicado el software ‘CO2labora’, a través del que los clientes van a poder compensar las emisiones de sus vuelos a través de 2 proyectos climáticos certificados, uno en Guatemala y otro en Perú, que tienen como propósito primordial la conservación de los ecosistemas.

Con el software CO2labora, Iberia suma el ahínco de sus clientes del servicio al que nuestra compañía aérea está haciendo con la renovación de la flota, el impulso de los comburentes de origen sostenibles y varias medidas operacionales para achicar el consumo de comburente y las emisiones de CO2. La sostenibilidad es un reto global que necesita implicaciones globales. Es un deber de las compañías aéreas, como es natural; pero asimismo de los clientes del servicio, los gobiernos o los desarrolladores de aeroplanos, entre otros muchos actores.

Protección de los espacios naturales

En esos 2 casos, la colaboración de los clientes del servicio servirá para resguardar los ecosistemas agroforestales y beneficiar el desarrollo del ecoturismo, aparte de proveer elementos para controlar la región y respaldar los programas de avance de la red social.

Este emprendimiento apoya el avance de compañías socialmente inclusivas, incentiva la utilización conveniente de las tierras comunales y estimula la creación de habilidades para la administración de los elementos naturales.

Los programas

Entre los programas está ubicado en Izabal, un área de invernada y parada para mucho más de 120 especies de aves migratorias ubicada en la costa caribeña de Guatemala, que fomenta la creación de novedosas reservas naturales y sostiene los bosques naturales conminados por la deforestación y las ocupaciones insostenibles de empleo de la tierra.

En el borde de la selva amazónica peruana está el segundo emprendimiento de administración forestal social de Nii Kaniti, en Perú. Siete comunidades indígenas correspondientes a las etnias shipibo-conibo y cacataibo están estables cerca del río Ucayali y administran un área de 119.837 hectáreas de selva tropical.

¿De qué manera compensar las huellas de carbono?

Los clientes del servicio que admitan este reto van a poder elegir qué recorridos desean compensar, si uno o múltiples del total de los vuelos completados. Por medio de la calculadora de huella de carbono de Conjunto Iberia, los clientes del servicio van a conocer las emisiones de su viaje y se calculará el semejante de inversión monetaria para su compensación.

Este cálculo de huella es una media de los vuelos operados por Iberia en esa ruta y se efectúa sabiendo el género de avión, la meteorología (no es exactamente lo mismo volar con viento en contra que a favor), la eficacia por medio de la reducción de consumo de comburente, operaciones de vuelo mucho más sostenibles y reducción del peso dentro o el género de cabina (Turista, Turista Premium o Business).

La compensación la huella de carbono se efectúa al terminar el desarrollo de compra, pinchando sobre: ‘Compensa tu huella’ o una vez efectuado el vuelo, accediendo en la sección de Sostenibilidad de iberia.com y también iberiaexpress.com.  

Imagen de la página de Sostenibilidad de iberia.com para calcular la huella de carbono / IBERIA

Colaboración entre compañías

El Conjunto Iberia ha creado esta interfaz de compensación de emisiones en colaboración con Chooose, participante en el software Hangar 51 de IAG para la aceleración de startups. Las dos compañías desarrollaron el software de compensación para clientes del servicio empresariales que les deja entrar a reportes por mes con el registro de la huella de carbono de sus viajes.

Chooose se encargará tanto de la oferta de proyectos y administración de los pedidos de compensación de carbono, como de su ejecución y de producir los certificados. Así, los clientes del servicio solo deberán seleccionar el emprendimiento que mucho más se adecúe a los intereses de su compañía.

La descarbonización del ámbito aéreo

La transición ecológica del campo aéreo, mediante ideas de renovación de flota y la utilización de comburentes de origen sostenible son causantes que dejarán seguir en la descarbonización.

De la misma forma, lo van a ser la digitalización de servicios a través de la supresión progresiva de plásticos dentro o el avance de su sistema de administración de restos; y la capacitación, sensibilización y participación en temas de sostenibilidad de los usados de Iberia. Todo ello, no obstante, precisará el deber de la sociedad.

La sostenibilidad popular y medioambiental es, además de esto, entre los pilares en el plan estratégico de Iberia para los próximos tres años (Next Chapter) que, con el deber de sus usados, dejará a la compañía garantizar su solidez financiera, posicionarse como la compañía aérea preferida entre los pasajeros y hacer mas fuerte su situación en el hub de La capital de españa.

Un propósito ineludible

IAG, al que forma parte Iberia, fué el primer conjunto aéreo en comprometerse a lograr emisiones netas cero de CO2 en el año 2050, y pertence a las diez compañías globales conocida por ONU por sus ambiciosos objetivos de descarbonización.

En 2021, IAG fue un paso mucho más allí y se transformó en el primer conjunto de compañías aéreas de Europa en comprometerse a operar el 10% de sus vuelos con comburente de aviación sostenible en 2030. Exactamente, Iberia y Repsol hicieron entre La capital de españa y Bilbao el primer vuelo con biocombustible producido en España con restos.