Barcelona del Canvi-Ciutadans lidera el top de los partidos mucho más sancionados por el Tribunal de Cuentas. Y sucede que la coalición electoral que Ciudadanos impulsó con el exministro francés Manuel Valls tuvo la mayor sanción impuesta en el primer mes del año de 2022. Específicamente, se llevó una multa de mucho más de 275.000 euros. De ellos, 25.000 por saltarse los límites de gasto y 251.698 por vulnerar la ley de financiación al dejar que terceras personas aceptaran costos del partido. 

Según enseña Europa Press, en la actualidad no consta que se haya anunciado un recurso contencioso administrativo frente al Tribunal Supremo que haría suspender de forma automática la ejecución de la resolución adoptada por el tribunal.

Sede del Tribunal de Cuentas

Cabe rememorar que la coalición se rompió una vez que Manuel Valls dejase la investidura de Ada Colau en vez del republicano Ernest Maragall. En verdad, el exministro abandonó la política en España y volvió a su país, donde no logró escaño. 

CiU, el segundo mucho más castigado

El segundo partido que encabeza el top es la vieja Confluencia i Unió (CiU). La capacitación fue multada con 130.192 euros por sobrepasar los límites del gasto de campaña en las selecciones municipales de 2015. La sanción se impuso en 2018 y fue recurrido frente al Supremo, pero se desechó. 

En un caso así, la coalición asimismo se rompió en el momento en que Confluencia Democrática de Cataluña (CDC) se separó de Unió. No obstante, la justicia interpreta que el Pdecat quedó como heredero de CDC. 

Izquierda Unida amontona sanciones

En el tercer puesto está Izquierda Unida (IU), integrante de la coalición de Unidas Tenemos la posibilidad de. En su caso, por acumulación. El partido que lidera Alberto Garzón recibió una multa de 51.968 euros en el mes de junio de 2021 por recibir donaciones contrarias a la legislación. A ello se le suman otras sanciones por incumplir los límites de gasto en candidaturas de ayuntamientos de Castilla La Mácula, Extremadura o Rivas (La capital de españa), por ejemplo. Todas y cada una ellas se ubican en los 40.000 euros precisamente. 

Imagen de archivo de Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida

Imagen del archivo de Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida

Estos datos se extraen del informe que dió a saber el Tribunal de Cuentas este lunes y en el que recopilan las sanciones impuestas desde el instante en que se le atribuyó la rivalidad sancionadora, en 2012. En ese instante, la legislación le dio la potestad para imponer multas a los partidos que cometan infracciones a preceptos de las leyes electoral y de financiación. 

Después, en 2015, se reguló la clasificación de las infracciones entre muy graves, graves y leves, al lado de los importes de estas.