Así como acordó la Ley Orgánica 14/2022, de transposición de ordenes de europa y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, los días comprendidos entre el 24 de diciembre y el 6 de enero de de año en año van a ser inhábiles a efectos procesales con el objetivo de compatibilizar, para asegurar el derecho al reposo de los expertos que se relacionan con la Administración de Justicia y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en tal intérvalo de tiempo.

Como además de esto este año los días 7 y 8 de enero caen en resumen de semana, el Instituto de Procuradores no va a abrir sus puertas hasta el próximo día 9 de enero. No obstante, este año las puertas que van a abrir no van a ser las de la sede del Palacio de Justicia de la calle San Agustín, como hicieron siempre y en todo momento durante su crónica, sino lo van a hacer en la novedosa Localidad de la Justicia, tras meses tratando no dejar sus viejas instalaciones.

Todo comenzó el 14 de junio, en el momento en que el Ministerio les mencionó que debían dejar el Palacio de Justicia el 31 de agosto. A causa del comunicado del Ministerio de Justicia hicieron una Reunión General donde se acordó responder al requerimiento y quedarse en el edificio hasta el momento en que les desahuciaran, en contraste a lo realizado por los abogados, que si se fueron en esa fecha. No obstante, el Ministerio respondió a su reclamación y prorrogó su estancia en el edificio hasta el pasado 31 de diciembre, lo que provocó que se realizara una Junta de Gobierno, como enseña el decano del Instituto de Procuradores, Lorenzo Gómez Monteagudo. «En esa Junta General Excepcional, por mayoría se acordó que abandonáramos las dependencias. Los compañeros lo debatimos y no deseaban someterse a un trámite judicial, les daba la sensación de que no íbamos a ofrecer una imagen correcta, dando sitio a que se nos desahuciara». 

No lo comprenden. Más allá de que decidieron irse, los procuradores no comprenden la resolución del Ministerio. «El Ministerio afirma que desea recobrar su local, pero no entendemos que desean llevar a cabo con él, la verdad es que el segundo edificio del Palacio de Justicia, donde se encontraba el Centro de Medicina Legal y todos y cada uno de los juzgados de Primera Instancia y también Instrucción se queda vacío y no comprendemos que harán en el primer edificio que precisan con tanta urgencia eliminar una institución que transporta aquí toda la vida y que por Ley nos corresponde estar». 

Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete