Los taxistas de las asociaciones Élite Taxi y Sindicato del Taxi de Cataluña (STAC) han convocado una «enorme movilización» el próximo martes, 17 de enero, «en defensa de la cuota regulada del taxi y de los clientes». La marcha de automóviles va a arrancar a las diez y media en plaza España y tras discurrir por el centro de Barcelona acabará rodeando el Parlament. Al terminar la manifestación, los conductores pedirán una asamblea con el president Pere Aragonès y el asesor de Territorio, Juli Fernández.

En exactamente la misma fecha está programada otra convocatoria de las flotas históricas de VTC –iniciales de vehículo de transporte con conductor–, que asimismo van a salir a la calle para realizar oír sus reivindicaciones. En verdad, la entrada en vigor de la novedosa normativa autonómica sobre el campo ha avivado el enfrentamiento latente entre el taxi y los VTC, llegando los primeros a amenazar con inmovilizar la ciudad más importante catalana a lo largo del próximo Mobile World Congress (MWC).

«Ataque sin precedentes»

En un aviso, Élite Taxi y STAC han aseverado que «hay bastantes ejemplos por el planeta para no comprender que las interfaces digitales del transporte terminarán sometiendo a los clientes y no solo a los taxistas».

«De ahí que le demandamos al Departamento de Territorio que mueva ficha de forma urgente para ofrecer seguridad jurídica a las regulaciones del taxi de forma que las interfaces Free Now, Uber o Bolt que trabajan como transportistas no logren explotar vacíos para abusar de los usuarios usando para esto al amarillo y negro». Han asegurado que el taxi tuvo mucha paciencia pero que «frente este ataque sin precedentes» no tienen otra salida que manifestarse.

Contra el «modelo Ayuso»

«Vemos de qué forma el taxi se desangra en otras ciudades de España, en especial en La capital de españa, donde Free Now está logrando desregular el horario para trabajar 24/7, poner el valor cerrado que constituya un algoritmo privado y no el taxímetro, ingresar tarifas cambiantes, eliminar los colores oficiales del taxi y transformarlos en VTC, remover el límite en el número de licencias y asimismo los límites geográficos donde actúan», cuenta el artículo.

Los convocantes se posicionan frente a eso que llaman el «modelo Ayuso», que es mucho más liberal respecto a la actividad de interfaces como Uber, Cabify y Bolt.

Free Now, en el punto de atención

Pero Élite Taxi asimismo tiene en su punto de atención a Free Now, una aplicación que administra flotas de movilidad formadas por turismos, patinetes, bicicletas y motocicletas y que en el área metropolitana de Barcelona asimismo integra al taxi.

En un caso así, el enfrentamiento una parte de las tarifas aplicadas por la app: mientras que la compañía protege la legitimidad de su modelo y llevó a los tribunales al AMB por prohibirle adoptar un cargo por alta demanda –que hasta la actualidad nunca se ha facturado a los clientes del servicio–, Élite Taxi mantiene que este esquema contraría la regulación.