Los transportistas catalanes, organizados cerca de la Organizadora de Organizaciones del Transporte de Cataluña (COT Cataluña), se han desligado de la convocatoria de huelga indefinida en toda España desde el próximo lunes, 14 de noviembre.
En un aviso, la interfaz asigna esta movilización a una «asociación minoritaria» de camioneros. Por este motivo, han acordado por «concordancia» no secundar esa convocatoria y ofrecer margen al Gobierno para desplegar las actualizaciones pactadas tras el objetivo de los precedentes paros en el mes de marzo, que duraron tres semanas.
Huelga infundada
«En el último año se han aprobado múltiples medidas para progresar la actividad de los transportistas, tanto en lo concerniente a la pelea contra la morosidad en el campo, la restricción de la participación de los conductores en las trabajos de carga y descarga, la generalización de la contratación por escrito para dotarles de mayor seguridad jurídica, la influencia de la variación del precio del comburente y la prohibición de la contratación a pérdidas«, mantiene COT Cataluña.
Al fin y al cabo, los hombres de negocios catalanes no estiman que se den las situaciones para convocar un nuevo parón, especialmente «por el grave encontronazo que tiene el tejido productivo y en el grupo de la ciudadanía» una medida de estas especificaciones.
Primordiales organizaciones
La huelga indefinida del transporte está convocada por la Interfaz en Defensa del Transporte de Mercancías y su presidente, Manuel Hernández. Esta entidad no forma una parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que es el órgano representativo del campo a escala nacional.
No obstante, a la interfaz sí forman parte la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la confederación de españa de Transporte de Mercancías. Las patronales que pertenecen a COT Cataluña –AGTC, ASTAC-CONDAL, Sector de Transportes y Logística de Cataluña y SINTRAPORT– están integrados, por su parte, en Fenadismer.