El Barça superó este viernes al AS Mónaco (80-70) en el Palau Azulgrana en la día 25 de la Euroliga, un choque que dominaron prácticamente de principio a fin y en el que, en contraste a la Copa y el «palo duro» que fue perderla de primeras, supieron sobreponerse a un pequeño bache para tumbar a un contrincante directo al que ponen a 2 victorias abajo.
Victoria clave, vital, para un Barça que prosigue volando prominente en esta Euroliga, con su cuarta victoria sucesiva después de las de Bolonia, Bayern y Maccabi. En este momento, los catalanes ponen tierra por el medio con un Mónaco que tenían bastante cerca y que es ‘carne de Play-offs’ merced a un partido sólido en ataque y en defensa.
Indudablemente, el instante mucho más tenso fue el parcial de 0-10 en pos de los monegascos acabado en el comienzo del último cuarto. Una racha que, con canasta de Mike James, ubicaba a los visitantes a 3 puntos (65-62). Se encendieron las alarmas en el Palau Azulgrana, pero sirvieron en esta ocasión para regresar al partido con las pilas cargadas.
Fue un aviso que tuvo secuelas, positivas, en los de Sarunas Jasikevicius. Cory Higgins y Tomas Satoransky fueron los mucho más activos en el tramo final y volvieron a catapultar arriba al Barça, que no titubeó mucho más y cerró el partido de manera cómoda. Un desafío en el que el más destacable azulgrana fue Jan Vesely, que pareció arrimarse a su mejor versión.
El pívot checo firmó 12 puntos, atrapó 7 rebotes y dio 3 asistencias, aparte de ocasionar 4 personales. Partido terminado para él, más allá de que el máximo anotador fue su compatriota Tomas Satoransky, con 15 puntos. Más allá de ser partido a marcador bajo, asimismo Cory Higgins (12) superó la barrera de los 10 puntos.
Solo el 0-2 inicial dio virtud a un AS Mónaco perdido. Más allá de llegar en una enorme forma, y abrir esta día en cuarta situación justo tras el Barça, los del Principado no estuvieron cómodos en la ciudad más importante catalana y llegaron a perder de 15 puntos (56-41, con triple de Álex Abrines, en el tercer cuarto).
Eso sí, a lo largo de la pájara del Barça que les tuvo mucho más de 4 minutos en el arranque del último parcial sin anotar, el Mónaco se medró. Pero poco le duró la reacción, y prosiguen sin ganar todavía al Barça en la Euroliga. Mérito, en esta ocasión, de los de Sarunas Jasikevicius, que modificaron realmente bien de chip, olvidaron el tropezón copero y prosiguieron por el sendero de rosas que llevan en la Euroliga.
El Baskonia suma otro tropezón
El Cazoo Baskonia volvió a agregar otro tropezón en la Etapa Regular de la Euroliga 2022-2023 con una dolorosa derrota (88-83) en su visita de este viernes a la Virtus Segafredo Bolonia italiana con la que extendió las inquietudes que le cubren en 2023 y volvió a patentizar su mal instante de manera tras el mal gusto de la Copa del Rey.
El aparato entrenado por Joan Peñarroya, que cayó en los cuartos de final del torneo del k.o frente al anfitrión Joventut, extendió su mala racha con otro traspié que le complica los ‘play-offs’. El grupo vasco solo ganó 4 de sus once últimos partidos en esta Etapa Regular, todos ellos en su cancha, al paso que los registros a hogar son negativos, con solo tres triunfos en diez salidas y seis derrotas consecutivas.
Enfrente, un grupo italiano que ha podido resarcirse frente su afición de la derrota en la final copera frente al Brescia, merced al buen partido de Milos Teodosic (17 puntos) y Tornike Shengelia (12). El georgiano fue clave pese a divertirse 24 horas antes con su selección frente a los Países Bajos en un partido de clasificación para la Copa del Planeta. Los de Sergio Scariolo, que en esta ocasión no ha podido viajar con la selección de españa a la última ‘ventana FIBA’, volvieron a meterse de lleno en la pelea por los puestos de arriba.
En el Virtus Arena, el apagón general del iluminado frenó por instantes el comienzo arrollador de un grupo local que dejó su carta de presentación desde la línea de tres. Una vez restituida la luz el juego italiano prosiguió su curso, pero el ahínco para cerrar el choque defensivo y el ímpetu de Daulton Hommes en ataque devolvieron a los vascos la idea de un primer cuarto que decantaron en el final (16-19).
Aún de este modo, las cinco faltas de Baskonia en menos de 2 minutos definieron desde el comienzo un segundo parcial que los italianos aprovecharon desde el tiro libre. Con un ritmo anotador mucho más bajo, los segundos diez minutos dejaron sobre la pista una aceptable imagen protectora de los de Peñarroya, que no acabaron de hacerse con la manilla del acercamiento, pese al esfuerzo de un Rokas Giedraitis muy acertado al reposo (44-41).
Con todo por elegir, la segunda parte arrancó con un mayor ritmo en la circulación de balón, animado en parte por la mejora de los visitantes en las transiciones. Howard comenzó a mostrarse desde el triple para igualar el marcador, pero el acierto de Tornike Shengelia contrarrestó el impulso visitante. Los de Peñarroya no fueron capaces de refrendar su buen comienzo con una falta de acierto que volvió a patentizar sus inconvenientes ofensivos en el final (10/28 en triples)
Con todo decantado para la Virtus (68-62) los últimos diez minutos arrancaron con el ímpetu de un Baskonia lanzado a por el choque, pero frenado en parte por el impulso anotador de un grupo italiano que además de esto cerró filas en defensa. Si bien Giedraitis conminó con remontar con tres 2+1 en solamente 2 minutos, el acierto final de Milos Teodosic terminó por elegir un choque que deja el average en pos de los vascos tras la victoria en el Buesa Arena (90-79).
El Valencia Basket desconecta frente Olympiacos
El Valencia Basket cayó (85-92) este viernes frente al Olympiacos en la día 25 de la Euroliga conmemorada en La Fonteta, un duro acercamiento frente al líder que llegó a controlar de 15 puntos en el segundo cuarto y que cedió en una esencial desconexión.
Los de Álex Mumbrú padecieron la séptima victoria seguida del primer aparato de la tabla, siempre y en todo momento victorioso en sus visitas a la vivienda ‘taronja’. El Valencia mandó de comienzo pero no supo sostener esa intensidad y acierto. Un 13-30 en el tercer cuarto fue definitivo, pese a la traca que se guardó Prepelic (21 puntos).
El apetito dispar con la que los dos equipos llegaban a La Fonteta se realizó ver en el comienzo del acercamiento. Los locales, con el sinsabor de la derrota en su estreno en Copa del Rey frente al Real La capital española más allá de tener la posesión para ganar, entraron con todo frente a un Olympiacos entre los lauros de la Copa griega.
El líder tardó bastante en arribar y el Valencia no tuvo piedad (23-9), con una enorme defensa y buen triple. El aparato heleno fue otro en el segundo cuarto y secó a los ‘taronja’, que encajaron un 0-15 de parcial con un enorme Papanikolau que acabó el acercamiento con 22 puntos. La segunda unidad no funcionó en el aparato de Mumbrú y sí el regreso de Dubljevic para recortar la sangría.
El capitán volvió con un triple y el Valencia activó nuevamente la defensa para realizar zozobrar al barco heleno. Un manotazo de Canaan a Prepelic se quedó sin la sanción mayor pero cargó de faltas a entre los players entonados de Mumbrú, y nuevamente el Olympiacos maquilló el cuarto con las últimas acciones. Más allá de firmar 11 pérdidas y 4 triples por los nueve de los locales, el líder se sostuvo en el partido al reposo (45-35).
El Valencia verificó que el desafío demandaba sostener el guion 40 minutos y en el tercer cuarto padeció una exclusiva desconexión, otro parcial de 0-15 en contra. Con 13 puntos de Walkup y un acierto mejorado, el Olympiacos logró la primera renta del partido, redondeada de cara al último cuarto con 2 triples de McKissic, que no soltó hasta regresar a asaltar La Fonteta.
Harper fue quien aceptó el mando local pero el golpe del líder fue duro, asimismo con el despertar de Vezenkov. La maquinaria griega, 30 puntos en la reanudación, entró a los 10 minutos finales con 58-65, mientras que las pérdidas tomaban el juego de los de Mumbrú. Pésimos asaltos y opciones para un Olympiacos muy habilitado de finalizar de encarrilar el acercamiento (58-73).
Prepelic, que entró en trance desde el triple, y Jones brindaron algo de fe al aficionado ‘taronja’, pero los de Georgios Bartzokas, con Sloukas y Vezenkov, no dejaron opción a la remontada local si bien el aparato español peleó hasta el desenlace. Los de Mumbrú desatienden de esta manera la apretada región de ‘playoffs’ mientras que el aparato heleno sostiene una fuerte racha adelante de la Euroliga.