La Guarda Civil ha detenido a siete personas que formaban una organización criminal asentada en la ciudad albaceteña de Madrigueras encargada de expoliar a migrantes en situación irregular a los que ofrecían contratos laborales falsos en lugar de pagos de hasta 12.000 euros por trabajar en explotaciones agrícolas.
Los detenidos se aprovechaban de la situación de puerta de inseguridad de los migrantes y les daban hosting y trabajo con la intención de regularizar su situación irregular.
Una vez estaban estables las víctimas en la ciudad, la red criminal les administraba documentación falsa de otros ciudadanos extranjeros en situación regular a fin de que tengan la posibilidad de trabajar en explotaciones agrícolas usurpando su identidad y eludiendo ser detectados por empleadores, fuerzas y cuerpos de seguridad y también inspectores de trabajo.
Imagen de entre los detenidos por la Guarda Civil. – Fotografía: Ministerio del Interior
Además de esto, administraban a los inmigrantes irregulares el empadronamiento en casas para más tarde regularizar su situación en territorio nacional por medio de un trámite de arraigo. A lo largo del tiempo en que los migrantes continuaban en situación irregular, la organización protegía las documentaciones usadas en estos fraudes y que usaban para llevar a cabo las altas en la seguridad popular, primordialmente en tareas agrícolas.
Pagos por regularizar su situación, por trabajo y por alquiler de vivienda
Los supuestos autores cobraban a todos ellos comisiones por llevar a cabo las gestiones reportajes para regularizar su situación con la administración de un contrato previo pago de proporciones entre los 8.000 y los 12.000 euros. Además de esto, todos los migrantes debía abonar un alquiler de 150 a 200 euros por la vivienda y se les descontaba otra cantidad plus de una parte de su salario por la tarea que hacían en su trabajo en el campo.
Los elementos de la organización llegaban a usar la crueldad o la intimidación contra los migrantes que se negaban a trabajar para ellos o no pagaban el dinero que les demandaban. Aun, ciertas víctimas padecieron lesiones a consecuencia de estas agresiones.
La operación se inició en el mes de septiembre del año 2022 y a lo largo de la etapa de investigación se han coordinado inspecciones laborales conjuntas entre la Guarda Civil y las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Popular de las provincias de Albacete y Cuenca.
Los agentes realizaron tres registros, todos ellos en Madrigueras, en los que se ha intervenido documentación relacionada con los empadronamientos fraudulentos, alquileres, contratos de trabajo irregulares y justificantes de transferencias efectuadas mediante compañías de envío de dinero.
En entre las casas registradas la Guarda Civil encontró y detuvo a un integrante de la organización que estaba buscado por la justicia desde el año 2018. Asimismo a lo largo de los registros se descubrió un taller furtivo de armas, con varias armas blancas de enormes dimensiones requisadas, entre ellas katanas, espadas, dagas y otras afines, aparte de machetes o armas de aire comprimido.
A los detenidos se les atribuyen los delitos de extorsión, favorecimiento de la inmigración irregular, contra los derechos de los trabajadores extranjeros, falsificación de archivo público y pertenencia a organización criminal.
La investigación fué creada por agentes del Conjunto de Información de la Guarda Civil de Albacete y la Jefatura Central de Información (UCE3) bajo la coordinación del Área de Extranjería de la Fiscalía Provincial de Albacete.