Mediapro encontró acomodo en la Copa América de Barcelona, que se festejará en 2024, con la apertura temporal del Imax Port Vell como «experiencia inmersiva» a lo largo de los meses que dure la prueba. El conjunto de Jaume Roures, que se encuentra en varios proyectos clave en la Localidad Condal como el Catalunya Media City en las Tres Chimeneas de Sant Adrià, logró en este momento situar su marca en la carrera de regatas con la activación del cine 3D, que transporta años cerrado. 

Lo explicó el día de hoy Grand Dalton, capitán del Emirates Team New Zealand, que ha adelantado que el espacio, que transporta inoperativo desde 2015, reabrirá para la competición como «experiencia tridimensional» cerca de la cita deportiva. Va a ser un producto que complemente el espectáculo que van a ofrecer las bases de los equipos, organizados por todo el puerto autónomo, y el village, que se ubicará en frente de la playa de Sant Sebastià. 

Proyectos en Barcelona

Así, el conglomerado audiovisual que encabeza Roures como colega administrador logrará hacerse un hueco en un acontecimiento que espera captar una audiencia colosal de todo el globo, unos 950 millones de teleespectadores, según la cifra dada el día de hoy por Dalton

Con esto, Mediapro complementará otros proyectos no rigurosamente de su objeto popular inicial, como la polémica promoción encargada de vivienda popular para el Municipio de Barcelona, o el coimpulso del hub audiovisual de las Tres Chimeneas. 

El iMax, antes del Liceu Mar

Sea como fuere, la reactivación temporal del Imax va a suponer devolver a la vida, si bien sea por un tiempo, un equipamiento que languidece desde el momento en que echó el cierre en 2015. La instalación, una impresionante composición caminando de Port Vell, está destinada a coger la sede marítima del Enorme Teatre del Liceu en 2027. Antes, sin embargo, se encarará a su derribo, que va a llegar tras la Copa América. 

La activación de este cine tridimensional va a ser entre las actuaciones de la competición que se van a poder palpar. La otra va a ser la enorme transformación y reapertura del Puerto Olímpico, que reiniciará su actividad dedicado íntegramente a la economía azul y a la restauración tras echar al ocio nocturno. Va a contar con un guiño a la sostenibilidad con una instalación de hidrógeno verde para impulsar pequeños navíos, han señalado el día de hoy los organizadores.