A lo largo de cinco profundas jornadas, los pabellones 7 y 9 de Ifema han concentrado esta época artística en todo el mundo en Antes de Cristo. Una edición planteada a lo grande, con la existencia de un elevado número de coleccionistas, foros de discusión especialistas y un altísimo interés de participación de galerías de todo el mundo que este año alcanzó el 66% (140) en oposición al segmento español, ubicado en el 34% (71).

“El Mediterráneo: un mar redondo”, como tema central; “Jamás lo mismo. Arte Latinoamericano”, orientada a impulsar sinergias entre artistas y galeristas de Hispanoamérica, y “Opening by Allianz”, con el foco puesto en jóvenes galeristas con una trayectoria máxima de siete años, fueron las tres partes sobre las que ha girado la feria. Un acontecimiento en el que el coleccionismo consigue de año en año mucho más importancia, con un programa concreto que incluye visitas exclusivas, servicio de asesoría para nuevos usuarios y encuentros con expertos del campo donde saber y comunicar ideas sobre coleccionismo.

Proyectos de Damaris Pan y Soledad Sevilla en la galería Ana Mas Projects de L’Hospitalet de Llobregat / YOLANDA CARDO

Un paseo por el arte contemporáneo

Quince galerías de Cataluña estuvieron presentes en Antes de Cristo La capital de españa 2023, que el día de hoy cierra sus puertas. Un acercamiento que este año confirmó su capacidad como “mercado activo” y como interfaz lugar desde donde “impulsar el saber y la investigación en torno al arte contemporáneo”, señalan desde la organización.

Exactamente la misma el resto de las firmas competidores, las galerías catalanas proponen a los visitantes una aproximación al arte contemporáneo exhibiendo proyectos de artistas consagrados como Pablo Picasso, Joan Miró, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Perejaume, Esther Ferrer y Soledad Sevilla adjuntado con autores recientes como Damaris Pan, Lúa Coderch, Claudia Pagès y Mònica Proyectos.

Estand en ARCO de la galería Marc Domenech / YOLANDA CARDO

Estand en Antes de Cristo de la galería Marc Domenech / YOLANDA CARDO

Un Miró de un par de millones de euros

Senda, entre las mucho más veteranas de Antes de Cristo, mostró donde fué su 30ª participación una selección piezas de artistas con los que transporta años haciendo un trabajo como Jaume Plensa, del que se exhiben una hermosa estatua en madera de melis, Laura Asia, y obra sobre papel; o las campanas parlantes de bronce y las nagas (deidades hindúes) del artista Evru/Zush. La galería Joan Prats concurre con una selección de piezas de Alfons Borrell, Luis Gordillo, Victoria Civera, Perejaume y José María Sicilia, entre otros muchos. Àngels Barcelona, por su lado, ha anunciado proyectos de Daniel G. Andújar, Marcelo Expósito, Claudia Pagès y Esther Ferrer, vanguardista de la performance, la instalación y de la poesía visual en España. Del estand de Rocío Santa Cruz cuelgan proyectos de Rosa Amorós, Teresa Gancedo, Lluís Hortalà y Jean Denant al lado de fotografías nuevas de Cola y una selección de 13 instantáneas vintage de Ouka Leele. Y entre poco comúnes piezas de Picasso, Tàpies, Dalí y Chillida, Mayoral ha contribuido con la obra mucho más cara, un Miró valorado en un par de millones de euros.

'Laura Asia' de Jaume Plensa en el espacio de la galería Senda / YOLANDA CARDO

‘Laura Asia’ de Jaume Plensa en el espacio de la galería Senda / YOLANDA CARDO

Fotografías vintage de Ouka Leele en Rocío Santa Cruz / YOLANDA CARDO

Fotografías vintage de Ouka Leele en Rocío Santa Cruz / YOLANDA CARDO

Aparte de las citadas, de Barcelona estuvieron asimismo presentes Bombon Projects, Marc Domènech, Miguel Marcos, Polígrafa Obra Gráfica, Projectesd, ADN Galería –cuya parte estrella, y mediática, fué la figura yacente de Pablo Picasso de Eugenio Merino tasada en 45.000 euros—, y la galería Chiquita Room, incluida en la sección “Opening by Allianz”.

Figura yacente de Pablo Picasso del artista Eugenio Merino en ADN Galería / YOLANDA CARDO

Figura yacente de Pablo Picasso del artista Eugenio Merino en ADN Galería / YOLANDA CARDO

L’Hospitalet de Llobregat apuesta por el arte

Tres galerías de L’Hospitalet de Llobregat participaron en el acontecimiento en una clara apuesta del concejo catalán por hacerse un hueco en el circuito artístico en todo el mundo.

Ana Mas Projects ha articulado una iniciativa en torno a “diálogos universales, tanto formales como ideales”, o “las relaciones entre naturaleza, red social, cuerpo y también identidad” con proyectos de Àngels Ribé, Soledad Sevilla y Damaris Pan. Nogueras Blanchard apostó por una sintética selección de trabajos de artistas entre aquéllos que están Joan Brossa, Perejaume y Antoni Tàpies al lado de Ester Partegàs, Joseph Grigely y Mercedes Azpilicueta. Para finalizar, la Galería Alegría ha elegido proyectos de Mai Blanco, Lolo & Sosaku y una estatua de Ken Sortais.

Estand de la galería Mayoral en ARCO / YOLANDA CARDO

Estand de la galería Mayoral en Antes de Cristo / YOLANDA CARDO

Standarte, un emprendimiento artístico catalán en La capital de españa

Alén del del recinto ferial, La capital española se convirtió a lo largo de toda esta semana en un vibrante epicentro con varios acontecimientos, ocupaciones y ferias paralelas por toda la localidad como Art La capital de españa en el Palacio de Cibeles, JustMad en el Palacio Neptuno y también HYBRID Art Fair en el hotel Petite Palace.

La última en arribar fué Standarte, una feria de arte moderno y contemporáneo conformada por un selecto conjunto de galerías españolas que exhibe piezas, clasificadas y certificadas, de artistas consagrados de primer nivel. Un ambicioso emprendimiento que llega con intención de quedarse, ese es el propósito de las hermanas Mercè y Oti Camps, sus autores. La iniciativa es “perpetuarla, procurar hacer una semana del arte” como en otras unas partes del planeta, enseña Mercè, que a los 17 años trabajaba en la salón de subastas de su padre, Gustavo Camps, hijo por su parte del histórico mecenas y coleccionista catalán Gustavo Camps. Quizás por este motivo el arte, confiesa, siempre y en todo momento fué su “pasión”. Standarte transporta fraguándose múltiples años inspirada en enormes acontecimientos artísticos como la Art Basel de Miami y la London Art Week, antes del fracaso del Brexit.

Self Portrait de Jaume Plensa, una de las piezas mostradas en el estand de la Galería Marc Calzada en Standarte / YOLANDA CARDO

Self Portrait de Jaume Plensa, entre las piezas mostradas en el estand de la Galería Marc Calzada en Standarte / YOLANDA CARDO

Barcelona jamás fue una alternativa

En esta primera edición de Standarte, conmemorada en la sede de la Fundación Períodico La capital de españa, participaron 16 reputadas galerías, la mayor parte catalanas, que han expuesto proyectos de la talla de Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Manolo Valdés, Jaume Plensa, Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Antonio Saura y Banksy, si bien asimismo están poco comúnes piezas de arte viejo, de enorme valor histórico, como un hueso de bisonte grabado, de entre 21.000 a 16.500 años de antigüedad, que viene de la gruta de la Peña de Candamo en Altamira.

Piezas de Manolo Valdés en el estand de la Galería valenciana Benlliure en la feria Standarte / YOLANDA CARDO

Piezas de Manolo Valdés en el estand de la Galería valenciana Benlliure en la feria Standarte / YOLANDA CARDO

El arte antiguo también está presente en Standarte. En la imagen cabeza de Baco romana, siglo I II d.C. de la galería J. Bagot Ancient Art / YOLANDA CARDO

El arte viejo asimismo está que se encuentra en Standarte. En la imagen cabeza de Baco romana, siglo I II d.C. de la galería J. Bagot Ancient Art / YOLANDA CARDO

La intención para el año próximo es integrar asimismo galerías de todo el mundo, consolidarse y proseguir medrando en La capital de españa. La ciudad más importante catalana jamás fué una alternativa gracias a la inestabilidad a nivel político que la red social autónoma transporta años tolerando, aparte de la falta de ideas culturales: “Barcelona en este preciso momento no está al nivel de acoger un acontecimiento cultural por el hecho de que no se está capitalizando en cultura”. De ahí que, asegura, se van a centrar “en quien en este momento tiene la capacidad”. Mercè Camps lo tiene clarísimo: “Si alguien debe tener una semana del arte en España es La capital de españa”.