La montaña de Montserrat se librará del embargo. El Tribunal de Cuentas ha archivado la investigación por el pago de sobresueldos en el Patronato que administra este incidente geográfico, entre las cunas del nacionalismo catalán.
Según ha anunciado el fiscalizador de gasto público, la causa contra el organismo de administración de Montserrat ha de ser suspendida, toda vez que los complementos salariales que cobró su gerente entre 2015 y 2020 fueron acordes a ley. Con esto, se da carpetazo a las pesquisas contra Xavier Aparicio, que se favoreció de emolumentos plus a su salario como integrante de la alta dirección.
Causas
Según Cuentas, los plus cobrados por Aparicio son legales por el hecho de que los aprobó la comisión ejecutiva, y por el hecho de que se corresponden con los «servicios prestados» por el prominente mando del Patronato.
También, el TC valora que el damnificado por el pago de esos trienios es nuestra Generalitat de Cataluña, cuya Dirección General de Función Pública acreditó el género de relación laboral del gerente y, con esto, los complementos percibidos por este conformemente con su antigüedad.
Descontrol en la contratación
Cabe rememorar que el trámite de Cuentas manaba de un discutido informe de la Sindicatura de Cuentas anunciado en 2020 que brotaba irregularidades en la administración del Patronato de la Montaña de Montserrat. El controller autonómico advirtió descontrol en la concesión y justificación de subvenciones de un par de millones de euros.
También, afeó los plus cobrados por Aparicio y otros trabajadores el ente por no ser aprobados por la comisión ejecutiva, algo que en este momento el Tribunal ha concluido que no era de esta forma.