La borrasca Gérard, séptima de la temporada, se adelanta a la borrasca Fien y afectará este lunes a España con viento, oleaje, nevadas y lluvias, fenómenos que van a poner bajo riesgo a unas 40 provincias de todo el país, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología.

Específicamente, este lunes el viento va a tener bajo riesgo esencial (naranja) a A Coruña y Lugo, y bajo riesgo (amarillo) a Teruel, Zaragoza, Asturias, Cantabria, Baleares, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Tarragona, Ourense, La capital española, Murcia, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, Alicante, Castellón, Valencia, Almería, Granada, Burgos, Ávila, León, Zamora, Soria, Valladolid, Segovia, Zamora y Palencia.

Cielo cubierto y lluvias en el norte y el centro peninsular

La entrada de la borrasca Gérard, que se ha adelantado a la borrasca Fien, empezará a apreciarse en España este lunes, en el que, por norma general, se aguardan cielo cubierto, como va a ser la situacion de la mitad norte peninsular.

Va a haber precipitaciones persistentes y extendidas en Galicia, área cantábrica y Pirineo central y occidental, que van a poder ser de forma local fuertes en zonas litorales del Cantábrico y cercanías.

Van a ser menos probables cuanto mucho más hacia el sur, si bien en el ambiente de los sistemas Central y también Ibérico van a poder tener alguna persistencia, ha detallado la Aemet.

Cota de nieve

Además de esto, en la mitad sur de la Península se aguardan al comienzo intervalos de nubes medias y altas, incrementando en todo el día a nublado o cubierto y sin descartar alguna precipitación de carácter enclenque y ocasional en áreas montañosas.

Por otra parte, las cotas de nieve se ubicarán en el nordoeste peninsular en 1.200/1.500 metros, subiendo a 1.800/2.000 metros.

En el resto de la mitad norte va a estar en 700/900 metros, subiendo a 1.300/1.500 en Pirineos — donde se van a poder amontonar 30 centímetros en estas cotas en el Pirineo occidental– y a 1.600/1.800 metros en el resto.

El descenso térmico va a ser destacable en el norte de la península pero, el primer día de la semana, en Castilla-La Mácula unicamente se experimentará un descenso en las mínimas rápido en la mitad sur y puntos altos de Toledo y con escasos cambios en el resto.

Y en las máximas va a haber descenso en el tercio sur, destacable en el campo de Hellín, y con escasos cambios en el resto.

Viento fuerte en zonas de montaña

En relación a las temperaturas, las diurnas no cambiarán o ascenderán en el oeste y nordoeste peninsulares, mientras que descenderán de forma local de manera destacable en el tercio sureste, Baleares y ambiente de Pirineos.

Específicamente, los vientos intensos van a dar sitio a un temporal marítimo a lo largo de todo el día en el área cantábrica, con vientos que tienen la posibilidad de sobrepasar puntualmente los 80 km/h y olas de entre seis y ocho metros.

Específicamente en Castilla-La Mácula, se aguardan para este lunes viento de ingrediente oeste que va a ser flojo en zonas llanas al comienzo, pero que va a ir arreciando a lo largo de la mañana en toda la red social.

Se generarán ráfagas realmente fuertes en la mitad oriental, salvo en la Alcarria.

Del martes al viernes, mucho más profundo el temporal

Según un aviso particular de la AEMET, ahora desde este lunes la interacción del fuerte anticiclón atlántico centrado al oeste de Turbes, con la profundización de la borrasca Fien, al sur de las Islas Británicas, va a dar rincón a la intensificación del fluído atlántico del oeste y nordoeste, haciéndolo mucho más fuerte, húmedo y frío.

Esta situación meteorológica producirá un temporal de viento y mar en la Península y Baleares, y de nieve y lluvia en la mitad norte peninsular, que se sostendrá a lo largo de parte importante de la semana.

De este modo, el martes, 17 de enero, se prevé la irrupción por el nordoeste peninsular de una masa de aire de origen marítimo-polar, friísima, que se extenderá en días siguientes al resto de la Península y Baleares, dando rincón a intensos vientos del nordoeste, y precipitaciones que tenderán a ser extendidas.

Va a haber  descenso térmico acusado, se van a dar con apariencia de nieve en cotas que tienen la posibilidad de descender bajo los 500 metros con la viable irrupción de una masa de origen ártico en todo el miércoles y del jueves.

También, a lo largo del martes y el miércoles se estima que las precipitaciones se generen de manera prácticamente extendida en la Península y Baleares, siendo menos probables en el área mediterránea peninsular.

Ahora el jueves próximo, 19 de enero, lo mucho más importante van a ser las precipitaciones de nieve en cotas bajas del tercio norte peninsular, mientras que el viernes 20 proseguirá la entrada de aire húmedo del nordoeste pero probablemente de manera gradual sea menos frío, con la coherente subida de la cota de nieve.

Lo mucho más importante de este día van a ser las lluvias del radical norte peninsular.