El tiempo anticiclónico, con cielos poco anubarrados y sin lluvias predominará en la mayoría de España hasta el domingo, en el momento en que va a llegar un ámbito invernal, propio de estas datas, si bien solamente va a durar 2 o tres días, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que apunta que las precipitaciones, no obstante sí afectarán en lo que queda de semana en el nordoeste, esencialmente en Galicia.

Vientos fríos y húmedos en todo el país

El representante de la AEMET, Rubén del Campo, ha precisado que el domingo se generará un cambio de tiempo pues el anticiclón se retirará hacia el Atlántico y dejará espacio a un pasillo de vientos fríos y húmedos del nordoeste, que afectará a todo el país con un «ámbito invernal» marcado por vientos que van a soplar intensos en el norte de la Península, un descenso térmico, lluvias y nevadas en zonas de montaña.

«Todavía hay algo de indecisión sobre esto, pero esta situación podría perdurar 2 o tres días, hasta el martes de la semana próxima», ha comentado Del Campo, que resalta que va a ser una «situación invernal absolutamente habitual para esta temporada del año» en España más allá de que a lo largo de este invierno solamente se han registrado ocasiones de tiempo frío y también inestabilidad.

Extensos bancos de niebla

El jueves 12 se formarán rebosantes bancos de niebla dentro de la Península y generalmente, con los cielos despejados, las temperaturas nocturnas descenderán y se registrarán heladas en parte importante de las áreas de montaña, en la meseta y en los páramos del centro, donde se podría llegar a -2 o -4 grados centígrados.

Por contra, prevé que las temperaturas diurnas, a consecuencia de los cielos despejados van a subir e inclusive rozarán los 20ºC a riberas del Mediterráneo y de forma especial en Andalucía.

El viernes 13 y el sábado 14 van a ser días con un tiempo afín, con altas presiones y cielos poco anubarrados salvo en Galicia, donde van a pasar nuevos sistemas frontales que van a dejar lluvias el sábado y que se podrían prolongar a comunidades cantábricas y radical oeste de Castilla y León.

En el interior se formarán extensos bancos de niebla que reducirán la visibilidad y las temperaturas nocturnas van a subir de forma extendida, con lo que se reducirán las heladas que el sábado se limitarán a zonas de montaña. Las temperaturas diurnas no van a llegar a 10ºC en puntos del norte y centro, como en Valladolid o La capital de españa, al paso que el sábado rondarán los 20ºC en el Cantábrico, e inclusive, en ciudades como Bilbao o San Sebastián van a poder sobrepasar esa temperaturas, igual que en Murcia o Valencia.

Y el domingo llega una masa de aire muy frío y húmedo

De esta forma va a llegar el cambio de tiempo sosprechado para el domingo 15 que, según enseña el representante, se generará pues las altas presiones se van a ir retirando desde la Península hacia las islas Turbes, donde se fortalecerán. Esto, sumado a una borrasca ubicada en el norte de Europa producirá un pasillo de vientos del nordoeste que arrastrará una masa de aire «muy frío y húmedo» hasta España.

La consecuencia de esa situación va a dar sitio a lluvias y calabobos el domingo en el norte de la Península que van a ser mucho más rebosantes en el Cantábrico y que van a ser con apariencia de nieve en las montañas. La cota de nieve podría llegar a bajar hasta los 800 metros en el tercio norte de la Península a lo largo de la segunda mitad del día.

Con esto, las temperaturas bajarán de manera extendida salvo en la costa mediterránea, y nuevamente lo van a hacer el primer día de la semana. Tanto el primer día de la semana como el martes va a llover de forma abundante en el Cantábrico y nevará en los sistemas montañosos, singularmente en la cordillera Cantábrica, en los Pirineos occidentales y en el sistema Ibérico norte.

«Es una buena nueva una vez que hayamos llegado prácticamente al Ecuador del período de tres meses invernal, con muy poca nieve amontonada en nuestras montañas», festeja.

Y desde el miércoles…

Del mismo modo, podría llover tanto el primer día de la semana como el martes, de manera mucho más enclenque en otros puntos de la Península y nevará en el resto de los sistemas montañosos peninsulares. Generalmente van a ser nevadas mucho más enclenques que las del tercio norte.

Sin embargo, acepta que desde el martes hay bastante indecisión pero ve viable que las temperaturas comiencen a subir nuevamente.