A lo largo de las últimas 2 semana se han encontrado en la localidad múltiples palomas fallecidas en distintos puntos. De este modo lo confirmaba a La Tribuna de Albacete el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón. « Va a hacer una semana y media o dos semanas que se aprecia una concentración un tanto mayor de lo común de tórtolas fallecidas, en zonas específicas como el parque Lineal o la fuente de Los Planos del Águila».
Asimismo se detectaron en zonas como el Polígono Campollano o en las cercanías de la Estación de Buses, algo que es porque las aves van a las fuentes a tomar y van a comer a silos que hay en la región del polígono y en la región de la estación.
Esta aparición de aves fallecidas hizo que se especule con la oportunidad de que hayan sido envenenadas. Por este motivo, el Municipio se puso en contacto con el Centro de Restauración de Fauna Silvestre, a fin de que estudie el tema.
La causa. Desde el centro piensan que la desaparición no hay que a un intoxicación, sino más bien a la voracidad de las aves, en un instante en el que hay bastante alimento para ellas.
Cuando menos esa es la opinión del veterinario del Centro de Restauración de Fauna Silvestre de Albacete, Jesús López. «La mortandad no es de palomas, es de tórtolas turcas jóvenes, que es una suerte de fuera, que no es invasora, sino más bien exótica. La mortandad se reitera de año en año por estas datas, coincidiendo siempre y en todo momento con la llegada del frío y la recolección del maíz. El grano se recopila en diferentes secaderos que hay en Campollano y en frente de nuestro centro, si bien va a haber mucho más. Son secaderos de maíz y estos animales asisten en masa a comer allí y se genera lo que tiene por nombre una paresia del tracto digestivo, lo que se llama una indigestión pura y dura y es lo que las aniquila».
Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete