La exconsellera de Educación de la Generalitat y eurodiputada de Junts, Clara Ponsatí, ha anunciado este lunes un recurso contra la resolución del juez instructor del procés, Pablo Llarena, de procesarla por un delito de desobediencia –tras haber derogado el Gobierno de PSOE y Unidas Tenemos la posibilidad de el de sedición por el que se encontraba imputada–, aduciendo que hablamos de una imputación «de cuajo», mientras que le ha instado a sacar la novedosa orden de busca y atrapa emitida en contra suya para eludir una detención «ilegal».

La defensa de Ponsatí, en un recurso de reforma al que tuvo ingreso Europa Press, recrimina al magistrado del Tribunal Supremo (TS) que haya dictado «en oposición a una eurodiputada que disfruta de inmunidad, y sin pedir el alzamiento de esta, una orden nacional de detención» por «un delito por el que jamás fue procesada por este y que, de procurarse en este momento, resulta que se hallaría prescrito».

«Es mucho más, no tenemos la posibilidad de olvidar que nos encontramos frente delitos que no son homogéneos y, por consiguiente, el hecho indiscutible de no ser procesada nunca por el delito de desobediencia impide en este momento, de cuajo y sin anestesia, intentar imputar a mi mandante un nuevo delito como sería, para ella, el de desobediencia», manifiesta.

Por este motivo, urge a Llarena a «organizar, sin dilación alguna, a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado el dejar sin efecto la orden nacional de detención (…) a fin de eludir que se materialice la ilegal detención», tal como «poner en conocimiento del Parlamento Europeo que se renuncia del suplicatorio entusiasmado» en 2020.

Considera «actos políticos» el golpe secesionista de 2017

La defensa cree que Ponsatí «no ha cometido delito alguno por el hecho de que los hechos objeto del presente trámite no recubran el carácter de delictivos sino más bien sencillamente de actos políticos inadecuadamente criminalizados«, en referencia al referéndum ilegal y también inconstitucional de secesión de Cataluña del 1-O de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia en el Parlament.

También, avanza que, «de ser preciso, por el hecho de que el magistrado-instructor no acepte la verdad», Ponsatí «hace suyos a efectos del presente recurso las alegaciones que en su instante oportuno presentarán» el expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont y el asimismo exconseller Toni Comín, todos ellos de Junts