El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Dentro de Alcázar de San Juan termina de recibir el segundo premio del Certamen Mundial/2022 que ha ordenado la Academia De america de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology) por el manejo y resolución del síndrome de iris evanescente.

Hablamos de la primera oportunidad que se emplea esta técnica quirúrgica, iniciativa por el jefe del Servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Vally también, para reconstruir el iris expulsado por traumatismo de un ojo operado de cataratas, que había sufrido además de esto la dislocación del complejo cristaliniano que frecuentemente alberga a la lente intraocular en la cirugía de cataratas.

Un tolerante que había perdido el iris

Según informó en publicación oficial el Gobierno regional, el tolerante intervenido en el Hospital Mácula Centro había perdido el iris (aniridia) a consecuencia de un grave traumatismo ocular.

El iris, formado por tejido muy fino y especial perdió su anclaje natural, soltándose y saliendo al exterior por la herida de una vieja cirugía de cataratas, lo que se conoce como el síndrome de iris evanescente.

Como recuerda el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, «la incisión de una cirugía de cataratas es en este momento de 2 milímetros y antes podía ser de once milímetros o mucho más; pero si el traumatismo es suficientemente esencial asimismo podría perderse el iris por una incisión pequeñísima, si bien hubiesen pasado varios años desde la cirugía del cristalino».

La aniridia tiene graves secuelas funcionales al perderse el diagrama iridiano, que regula la proporción de luz que entra al ojo. Además de esto, carecer de iris asimismo conlleva inconvenientes estéticos, en tanto que el ojo semeja de color negro, algo en especial impresionante, más que nada, en personas con ojos de iris claros.

Por otra parte, la subluxación del complejo del saco cristaliniano y lente intraocular que sufría el tolerante, impedía la colocación de un iris artificial sin fibra, mucho más fino y anatómico y que induce menos adversidades en un largo plazo.

Para solucionar el inconveniente se optó por una solución imaginativa: recolocar el saco cristaliniano y refijarlo usando nuestra lente intraocular luxada y un trozo de otra lente donante, a fin de que soportara esa prótesis iridiana mucho más fina y anatómica, lo que hace muy novedosa a la técnica quirúrgica premiada en el certamen mundial de la Academia De america de Oftalmología.

Un par de años sucesivos siendo reconocidos

Esta distinción se aúna al reconocimiento que la Academia De america de Oftalmología concedió al Servicio de Oftalmología del Hospital Mácula Centro en su certamen del año pasado por otra cirugía iniciativa asimismo por el doctor González del Valle.

Esta vez, y por segundo año consecutivo, los causantes de esta reconocida institución han valorado la innovación que piensa la iniciativa quirúrgica de los oftalmólogos del Hospital de Alcázar de San Juan y, como es natural, el satisfactorio resultado logrado, puesto que el tolerante recobró la utilidad de su ojo.

Aparte de Fernando González del Valle, los coautores de la comunicación premiada fueron las y los doctores Antonio Arias Palomero, Laura García-Filoso Moraleda, Virginia Hernández Ortega y Sonia López-Romero Moraleda.

El doctor González del Valle ha señalado que estos reconocimientos logrados en ámbas convocatorias y de manera sucesiva tienen, desde su criterio, una relevancia particular.

«La sanidad pública de Castilla-La Mácula puede codearse con las mucho más enormes y reputadas clínicas y universidades de todo el mundo. Ayuda de ejemplo que el primer premio del certamen fué a entre los institutos de Oftalmología mucho más reconocidos, localizado en Alemania, con unos medios tecnológicos increíbles», explicó el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Desde el ejecutivo regional han correcto que la excepcional reputación de la Academia De america de Oftalmología se justifica por ser la asociación de médicos y cirujanos oftalmológicos mucho más grande de todo el mundo. No en balde, la tienen dentro mucho más de 32.000 expertos. Aparte de fomentar y dirigir la educación y profesión oftalmológica, busca la innovación para seguir en la prestación de una atención sanitaria de la mucho más alta definición.