El directivo de orquesta Javier Ulises Illán ganó el Premio a la Mejor Dirección en los VII Premios GEMA a la Imaginación y la Innovación en la Música Vieja. Hablamos de reconocimientos concedidos por la Asociación de Conjuntos Españoles de Música Vieja; o sea, por los especialistas y que ya están compañeros de trabajo del musicólogo y directivo de orquesta toledano.
Illán, que recogió en lo personal las dos distinciones el pasado fin de semana en la liturgia de distribución conmemorada en Gijón, valora a encastillalamancha.es que los galardones conseguidos son muy satisfactorios: «Por 2 causas esencialmente; pues el premio viene de mis compañeros de profesión y por el hecho de que con ellos se reconocen ámbas bases de Nereydas, la investigación y también interpretación».
De hecho, aparte del Premio a la Mejor Dirección, con el concedido en la categoría a la Imaginación y la Innovación en la Música Vieja se reconoce el emprendimiento The Royal Chapel of La capital española, «que recobra música sagrada de la Capilla del Palacio Real, con músicos de la talla de Corselli, Lidón y Porretti. Este trabajo, tras el desarrollo de investigación y edición, fué interpretado por la orquesta Nereydas en distintos recitales y se grabó en disco compacto en el sello Panclassics con el título: The Royal Chapel of La capital española. Sacred Music after the Great Fire of 1734″, explicó Javier Ulises Illán, su constructor y responsable de la dirección artística y musical de su constructor.
¿A qué suena la historia?
El directivo toledano se hace de forma permanente esta pregunta y dedica una gran parte de su trayectoria profesional a bucear en ficheros históricos para salvar músicas de corte del siglo XVIII, recobrando todos y cada uno de los géneros que se daban en el ambiente de los palacios y reales sitios. Su tarea infatigable se vió retribuida en esta convocatoria de GEMA, lo que piensa «la alegría de poder comunicar con mi aparato el trabajo hecho y un acicate y un estímulo que nos proyecta hasta el futuro y reconoce el trabajo de investigación en los ficheros de España«.
Illán enseña que aparte de la música sagrada, Nereydas ha grabado este 2022 la ópera Nitteti, princesa de Egipto y El libro Misterio con música del ambiente privado de la reina Bárbara de Braganza.
Por este emprendimiento de Nereydas, “The Royal Chapel of La capital española”, en el apartado Mejor Investigación, fué premiada la musicóloga y maestra de la Facultad Complutense Judith Ortega, que ha coordinado el aparato científico del Centro Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Realizar sonar los bienes de la catedral de Toledo
Volver a descubrir, resucitar y percibir esos bienes perdidos en ficheros reales y religiosos es en sí un premio para el músico toledano, que charla con pasión de su trabajo. Los nuevos reconocimientos son asimismo un acicate para proseguir con su tarea estudiosa en los Reales Sitios y enfrentar el nuevo «reto ilusionante, enriquecedor y del que nos vamos a sentir muy orgullosos, que es llevar a cabo sonar los bienes de la catedral de Toledo«.
Javier Ulises Illán, doble nominación a los Opus Klassik 2019, «Oscar» de la música tradicional
Estos premios, citados y organizados por la Asociación de Conjuntos Españoles de Música Vieja (GEMA), reconocen la tarea llevada a cabo a lo largo del 2021 por artistas, estudiosos, administradores, conjuntos y también instituciones que desarrollan proyectos que viran cerca de la restauración y también interpretación del patrimonio musical histórico.
El Premio Honor de esta edición se le ha concedido, a título póstumo, a la musicóloga Alicia Lázaro, figura clave en la restauración de la música de la Catedral de Segovia.