El obispo de Albacete, Ángel Fernández, y el alcalde de Caudete, Moisés López, sellaron esta semana el convenio por el que las dos instituciones acuerdan la cesión del castillo y el callejón anexo por 75 años. A la cita asistieron asimismo el secretario municipal, Pablo Gramage, y el concejal de Patrimonio Histórico, Diego Cuenca.
Según resaltan desde el Consistorio caudetano, la firma del acuerdo llega después de las diálogos mantenidas entre las dos instituciones, con el fin de ofrecer continuidad al empleo de los dos espacios por la parte de los caudetanos, tal como poder proyectar novedosas fases de restauración del patrimonio local en el castillo, para lo que era preciso seguir a la renovación del acuerdo de cesión.
En un caso así, el Municipio planteaba al Obispado prolongar el intérvalo de tiempo a los 75 años de duración, cuestión que fue ratificada por el Consejo Diocesano de Temas Económicos en el mes de octubre. Según resaltaba el regidor, «el alcalde, el paso dado es primordial, puesto que este convenio, al lado del Plan Directivo del Castillo, por fin dejará a Caudete poder elegir a las convocatorias del 1’5% Cultural que anualmente lanza el Gobierno de España para el patrimonio histórico español».
Así como detallaban en su días desde el Consistorio, el citado Plan Directivo, que el Municipio contrató en 2021, «es un archivo que se utiliza para detectar el estado de conservación de las distintas áreas del castillo, determinar entidades de actuación según objetivos, fases de intervención y actuaciones a hacer en todos y cada unidad, fijando un plan a medio y largo período para la restauración de edificio, de esta forma para su puesta en valor como elemento de interés histórico, familiar y turístico para el ayuntamiento».
En ese sentido, fueron múltiples las ideas llevadas a cabo en los últimos tiempos, como las campañas de investigación arqueológica que se han realizado con asistencia del Centro de Estudios Albacetenses. La meta es proseguir sacando a la luz los vestigios de la fortaleza y darlos a comprender, para lo que se contó con voluntarios.