Bigues i Riells, Calaf, Canet de Mar, Cunit, Esplugues de Llobregat, Palafolls,Sant Fost de Campsentelles, Tiana, AvilésOviedo (Asturias). Cada vez son mucho más los ayuntamientos que denuncian públicamente una “viable estafa” en la administración de pisos de protección oficial a manos de la compañía catalana Visoren.

El pasado viernes, Crónica Global sacaba a la luz el infierno de 60 familias de tres fincas de casas sociales en el ayuntamiento de Esplugues. Según el relato de los vecinos, la compañía que explota las construcciones desde 2009, les está ahogando a nivel económico, exigiéndoles esenciales sumas de dinero en término de agua ardiente y calefacción, unos servicios que Visoren presta a través de Sermavi, su compañía de cuidado integral.

Gas «a precio de oro»

Los vecinos comentan que llevan una década quejándose del cuidado de las fincas (al cargo de Visoren), por el que cada piso paga una cuota por mes de 85 euros (en la situacion de Esplugues). No obstante, «la gota que ha colmado el vaso» fué la carta que han recibido a fines del ya transcurrido mes de diciembre, notificándoles una subida del 277% del precio del gas. 

Esta revisión de costes, según el contrato, se efectúa de manera de forma anual. No obstante, no se ha estado realizando. Esto, según los vecinos, es pues «el valor fijado en el contrato era superior al final en el caso de haber hecho la regularización y a la compañía no le interesó hacerla». En este momento, con el IPC por las nubes, Visoren se acoge a lo firmado y actualiza la cuota, demandando a cada morador el pago de los recientes costos con carácter retroactivo por todo el año 2022. Esto, en ciertos casos, piensa un desembolso de hasta 3.000 euros, a abonar en múltiples cuotas. La primera –devuelta por la mayor parte de vecinos– se pasó al cobro este lunes 16 de enero.

Cuidado de las fincas

Todos y cada uno de los portavoces de los distintos ayuntamientos han explicado a Crónica Global que, aparte del «abuso económico» en lo que se refiere al suministro de agua ardiente y calefacción, el déficit de cuidado se reitera en todos las construcciones gestionados por Visoren. Las fotografías a  las que tuvo ingreso este medio no dejan sitio a inquietudes.

Palomas fallecidas por nidos de gaviotas en la finca de Juli Garreta / CEDIDA

Cunit  : CEDIDA

Cuidado ascensor finca de Cunit / CEDIDA

Barandillas en finca de Cunit / CEDIDA

Barandillas en finca de Cunit / CEDIDA

Edificio de Palafolls / CEDIDA

Edificio de Palafolls / CEDIDA

En este sentido, los vecinos de Cánido Gaietà (Tiana) expresan que entre los claros ejemplos que prueban el abandono de las fincas es el ascensor, que estuvo desde 2012 con la inspección obligatoria de la Generalitat caducada. Esto, según ciertos expertos consultados, debería haber comportado el precinto del ascensor, aparte de una notable multa. «Este viernes nos visitó una comitiva de representantes de Visoren y del Municipio y, de casualidad, el día antes vino el aparato de limpieza y la inspección del ascensor«, enseña un gerente de la red social.

Mantenimiento ascensor Can Gaietà (Tiana) / CEDIDA

Cuidado ascensor Cánido Gaietà (Tiana) / CEDIDA

Se estudia una acción conjunta

Cada vez se aúnan mucho más ayuntamientos a la demanda contra Visoren, lo que llevado a ciertos consistorios a proponerse una acción conjunta para investigar la administración de la compañía. Según los distintos portavoces, el aparato de gobierno de Sant Fost de Campsentelles está contactando con otros municipios para accionar de manera colectiva. Por ahora, EspluguesPalafolls y Tiana estudian esta vía. De esta manera se realizó entender en el pleno del ayuntamiento de Tiana del pasado 10 de enero, en el que el consistorio se comprometió al análisis jurídico del contrato del municipio con Visoren para saber qué medidas se tienen que tomar sobre esto.

En Cunit, en cambio, los vecinos denuncian un «abandono total» por la parte del municipio, con lo que se han manifestado este lunes a las puertas del consistorio, demandando al alcalde que tome cartas en el tema. «Sermavi no señala que por “imperativo” del contrato suscrito entre Visoren y el Municipio de Cunit, este último les “ordena” a prestar los servicios centralizados de agua ardiente sanitaria y calefacción por medio de Sermavi. Dada la vida de esa cláusula contractual, Sermavi descarga en el Municipio la compromiso de su administración por obligación. Por consiguiente ¿es este municipio conocedor de estos aumentos y de su cobro retroactivo? Si es de esta manera, ¿hay algún género de control legal sobre ellos?», han preguntado al consistorio.

Casos en Asturias

La compañía catalana tiene presencia asimismo en AvilésGandía y Oviedo, donde el inconveniente ahora está a cargo de la justicia «tras años de demandas en el Parlamento Asturiano». De esta forma lo explicó a Crónica Global un representante de Tenemos la posibilidad de en el Principado, quien asegura que la compañía hace «una administración deplorable con la cooperación del Gobierno».

El mes pasado de julio, los vecinos de entre los 4 inmuebles que Visoren administra en la Corredoria (Oviedo), llevaba a los medios su inconveniente con la compañía: “Varios vecinos estamos con que, no estando en invierno, llegamos a casa y teníamos la calefacción encendida, con lo que nos llegaban entonces unas facturas excelentes, de hasta 500 euros. En los próximos meses, varios decidimos precintar el servicio de calefacción y recortar el suministro, por el hecho de que, además de esto, nos habían subido la cuota fija”, explicaba una vecina a Nortes.

Visoren almacena silencio

Tanto los inquilinos como ciertos municipios denuncian la carencia de contestación por la parte de Visoren, que sigue estable en la app de las novedosas tarifas y el cobro de su app con carácter retroactivo. Otros consitorios, que sí comentaron con la compañía, como el de Esplugues, reconocen la poca predisposición de esta a colaborar, su incierta administración de las fincas y la transparencia con la que transporta a cabo la explotación de estas casas construidas en suelo público.

Tampoco este medio obtuvo contestación de la compañía al término de este informe. Visoren, que afirma en su página web que «todos nuestros inmuebles, tanto casas de protección oficial como de viviendas universitarias, están construidos bajo los factores de construcción y sostenibilidad que fortalecen el ahorro energético y una reducción en los costos de recursos», almacena silencio, pese a las acusaciones y la dimensión que están alcanzando.