El Gobierno de Castilla-La Mácula ha valorado el avance y puesta en marcha de los cinco espacios coworking en áreas despobladas de la zona impulsados mediante la asistencia directa concedida por el Ejecutivo autonómico a los municipios de Riópar, Almadén, Quintanar del Rey, Molina de Aragón y Belvís de la Jara; con fondos que proceden de la Charla Sectorial contra el Reto Demográfico para la zona.

La directiva general de Autónomos, Trabajo y Economía Popular del Ejecutivo autonómico, Ana Carmona, ha visitado ciertos de estos espacios, cuya puesta en marcha tiene como propósito promover el emprendimiento mediante un primer espacio para la implantación de proyectos nuevos negociantes que asistan a asentar y atraer población para estas zonas, según informó la Junta en publicación oficial.

Desde la aprobación de la asistencia directa, así como ha detallado la directiva general, «desde la Consejería de Economía, Compañías y Empleo se realizaron asambleas de rastreo en relación al avance de los proyectos, estando casi todos ellos en marcha»; e inclusive la consejera de Economía, Compañías y Empleo, Patricia Franco, visitó las instalaciones del que se está habilitando en la ciudad de Almadén.

La asistencia aprobada en el Decreto 20/2022, de 29 de marzo, superaba los 578.000 euros que proceden de la Charla Sectorial antes citada, y desde la resolución se ha abonado ahora a todos los municipios el 80 por ciento de la asistencia directa concedida de forma personalizada, que en su cuantía total sube a 115.785 euros.